Aparcamientos
Más detractores que partidarios de los nuevos parkings regulados
Comerciantes, hosteleros y profesionales del sector del turismo piden que se habiliten bolsas de aparcamiento gratuito con servicios de lanzadera
La nueva ordenanza de estacionamiento regulado de la ciudad, que entró en vigor el pasado 22 de octubre aunque no se comenzará a sancionar hasta el 5 de noviembre, está levantando ampollas entre distintos sectores de la población.
La capital cuenta con tres zonas delimitadas y coloreadas tanto en el Casco Histórico como en Extramuros.
Por un lado, la zona verde , de nueva creación y exclusiva para residentes, con un total de 700 plazas (de las que 600 se sitúan en el centro de la ciudad). En segundo lugar, la zona naranja , con 1.202 plazas , destinada tanto a residentes como a rotación y donde también pueden estacionar los vehículos comerciales y trabajadores con bonos especiales. Por último, la zona azul, con 1.105 plazas, solo de rotación.
En el caso de la zona verde y naranja para residentes es necesario contar con una tarjeta que se consigue en las oficinas de la empresa municipal de aparcamientos, Emasa. Entre los requisitos, acreditar que se está empadronado en la ciudad. Su coste es de 50 euros al año más 20,40 euros de gasto de emisión de la tarjeta.
Ante la avalancha de peticiones de tarjetas, que han provocado grandes colas en las puertas de la oficina que Emasa ha habilitado en el Palacio de Congresos para tal efecto, se ha prolongado hasta el 5 de noviembre la campaña de sensibilización e información por parte del Ayuntamiento, por lo que no se impondrán sanciones hasta entonces.
División de opiniones
La puesta en marcha de estos aparcamientos no ha sido recibida de la misma manera por la ciudadanía gaditana. Los vecinos son los grandes beneficiados de esta nueva medida aunque hay opiniones para todos los gustos ya que algunos piensan que, a pesar de contar con una tarjeta para poder aparcar en zona verde o naranja, la plaza no está garantizada en ningún caso.
Desde la asociación de vecinos Cádiz Centro , su presidente, Francisco Gómez , asegura que «el caso de Cádiz no es exclusivo ya que muchas otras ciudades andaluzas, como Granada, Sevilla o Almería, cuenta ya con este tipo de estacionamientos en sus cascos históricos».
Añade que el coste de las tarjetas es muy pequeño, 13 céntimos al día, «cantidad que creo que cualquier ciudadano puede permitirse».
No obstante, asegura que en las respectivas reuniones que se han mantenido con el equipo de Gobierno se ha solicitado la habilitación de bolsas de aparcamiento disuasorios con buenas conexiones al centro para facilitar la llegada al centro de la ciudad.
Francisco Gómez apunta que «aunque nos dicen que hay solares de otras administraciones disponibles y que se está negociando, hay uno que es municipal, como es el caso del terreno del Portillo , que podría habilitarse como aparcamiento. El Ayuntamiento debería ser el primero en hacerlo».
Distintas opiniones hay en la zona del paseo marítimo , donde hay tanto zona verde como naranja en las calles perpendiculares.
Desde la asociación Balneario-Cortadura apuntan que «esta ordenanza no ha tenido en cuenta la cantidad de personas que cuentan con una vivienda en esta zona y que no están empadronadas en Cádiz porque es su segunda residencia. Con esta medida se les impide aparcar cerca de sus viviendas tanto a ello como a posibles inquilinos que puedan alquilar un piso tanto en temporada escolar como de verano. Han secuestrado el paseo».
Opción a aparcamientos gratis
Desde Vecinos Cádiz Federación 5 de abril , su presidenta, Pilar García, considera que desde el Ayuntamiento se han limitado a pintar la ciudad de colores «a costa del bolsillo de los gaditanos, sin ofrecer alternativas de aparcamientos gratuitos que llevan años anunciandopoero que nunca llegan».
Por su parte, el sector del turismo considera que esta medida les perjudica de una manera directa. Desde la patronal de hostelería, su presidente en la provincia de Cádiz, Antonio de María , considera que «todo lo que sea limitar el aparcamiento en una ciudad es ir en contra de la actividad económica y de los hosteleros . Si hay menos espacios disponibles y nuestros clientes no encuentran un sitio para aparcar, pues se marchan a otro sitio».
Peatonalización de plaza España
Para los pequeños hoteles situados en el centro de la ciudad también supone un grave problema la falta de aparcamientos y la limitación de los mismos de cara a dar facilidades a sus clientes. La responsable del Hotel Las Cortes de Cádiz, Josefa Díaz , considera que «si ya de por sí nos encontramos en una total incertidumbre por la crisis sanitaria del coronavirus, el problema de los aparcamientos viene a agravar aún más la situación».
Añade que, en el caso del casco histórico, «estamos a la espera de los planes de peatonalización de la plaza de España , donde se perderán muchos espacios de aparcamiento. En estos momentos, la mayoría de nuestros clientes acceden al aparcamiento de la calle Beato Diego por plaza de España porque es el que está mas cerca del establecimiento. Muchas personas son mayores y vienen a revisiones médicas, por lo que no pueden desplazarse desde muy lejos. Así, esperamos que desde el Ayuntamiento nos expliquen muy pronto los planes de peatonalización que tienen para esta zona de la ciudad».
Desde la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía en Cádiz (AVVA), su responsable, Luis Lainez , asegura que «la nueva ordenanza no nos beneficia en absoluto». Insiste en que aunque el tema del aparcamiento en los centros históricos siempre ha sido muy complejo «sería interesante de cara al turismo que hubiera bolsas de aparcamientos , como ocurre en otras ciudades, con autobuses lanzaderas efectivas o servicio de alquiler de bicicletas que permitiesen a los turistas llegar rápido y cómodamente al centro. Eso sería lo ideal para descongestionar el casco histórico de vehículos».
Los comerciantes sufren también los efectos de la falta de aparcamiento en la ciudad. Aunque ofrecen ventajas a sus clientes para poder estacionar en aparcamientos públicos, aseguran que esta medida es «totalmente insuficiente».
Mejora de transporte público
La gerente de Cádiz Centro Comercial Abierto, Beatriz Gandullo , insiste en que «hemos planteado en numerosas ocasiones al Ayuntamiento la necesidad de contar con más espacios para aparcar aunque sea fuera del casco histórico porque que la gente tenga que pagar para venir a comprar al centro nunca es bueno».
Asimismo, piden la mejora y el fortalecimiento del transporte público, con un aumento de las frecuencias de los autobuses para invitar a la ciudadanía a utilizar este medio para acudir al casco histórico.
Por otro lado, otro sector perjudicado de esta situación es el de estudiantes . María estudia Educación Infantil en el centro Cornelio Balbo aunque reside en el barrio del Mentidero. Asegura que «me he encontrado de la noche a la mañana todo pintado sin tener opción de aparcar cerca de mi casa porque no estoy empadronada en Cádiz, a pesar de ser residente».
Lamenta que no pueda acceder a una tarjeta para aparcar «porque ni siquiera le dan la opción a mi casero para hacerlo».
Desde la UCA sí que hay un acuerdo para que 250 universitarios puedan aparcar a precio especial en el parking de Santa Bárbar a aunque, según manifiesta el delegado de los estudiantes en Cádiz, José María Cervilla, «con la COVID y al ser las clases semipresenciales este curso no está habiendo problemas».
Noticias relacionadas