Cultura
Más de cuarenta propuestas de ocio y cultura para el verano en Cádiz
El templete del Parque Genovés acogerá hasta ocho actuaciones, entre ellas, las de los cuatro primeros premios del COAC
Cádiz encara este verano del Covid-19 con una agenda cultural y de ocio diversa y llena de actividades destinadas a todos los públicos. A falta de que se concreten las medidas de la 'nueva normalidad', el Ayuntamiento ha presentado una variada oferta para los meses en los que se espera la llegada de muchos visitantes a la ciudad. Las concejalas de las áreas de Turismo y Cultura, Monte Mures y Lola Cazalilla han planteado las más de cuarenta propuestas que tendrán lugar durante los días estivales, destacando lo especial que resultará este verano por la crisis sanitaria y porque habrá que seguir siempre en todo caso las medidas de seguridad establecidas.
Aunque la propuesta es amplia, la responsable del área de Turismo ha señalado que «hay otras muchas actividades que se sumarán a este programa». E igualmente ha hecho referencia a la ciudad asegurando que « Cádiz es destino seguro en todos los aspectos . Los gaditanos están demostrando un comportamiento cívico ejemplar. Invitamos a todos a que disfruten de la oferta cultural y de ocio e igualmente de nuestras playas». Precisamente en referencia a las mismas ha recordado que «entre las cuatro playas de la ciudad hay kilómetros y kilómetros de costas para elegir si se da alguna concentración puntual».
Dicho esto, Mures ha desvelado algunas de las propuestas de la programación justo empezando por una cita ya clásica que se desarrolla en la playa de la Victoria. Este 2020 habrá una nueva edición del programa Cine en la Playa , junto al módulo central y será los sábados de los meses de julio y agosto. nuevamente de forma gratuita y para todas las edades.
También a través de la delegación de Juventud se celebrará una nueva edición de Noches de Teatro en el auditorio Costa Rica del parque Celestino Mutis e igualmente en la Casa del Niño Jesús se podrá disfrutar del Cine en familia.
Por su parte La noche más corta más larga de juegos se desarrollará online. En las playas de la Victoria, la Caleta y Santa María se pondrá en marcha una nueva edición de Un mar de actividades de lunes a viernes con manualidades, talleres y juegos destinados a los más pequeños.
También para los niños (de 5 a 11 años) y familias estará operativo el campamento urbano en el centro de artes escénicas de Arbolí . A esta opción se une que la Fundación de la Mujer abrirá la ludoteca en estos meses estivales para así facilitar la conciliación y además esta misma entidad ofrecerá distintos cursos de forma virtual.
El Ayuntamiento también propone en su programación cursos de verano de vela al igual que otros torneos aunque se está a la espera de las directrices de la Junta de Andalucía con la nueva normalidad.
En cuanto a la Ruta de la Tapa, Monte Mures ha confirmado que se celebrará en el mes de agosto aunque aún falta por concretar la fecha exacta.
Cultura
La concejal de Cultura, Lola Cazalilla , se ha referido a esta programación como «amplia y atractiva y además tenía que adecuarse a las medidas sanitarias».
Ha desgranado la planificación veraniega que comienza con la fiesta que organizamos los Juanillos que este año como se sabe será diferente y solo se quemará uno encargado de forma municipal. Será la víspera del 24 de junio a las 22.15 en el Castillo de San Sebastián y a las 22.30 horas habrá fuegos artificiales.
Una de las novedades serán ocho actuaciones que se van a desarrollar en el templete del Parque Genovés que se va a adecuar de forma especial para la ocasión. Entre estas actuaciones estarán los cuatro primeros premios de Carnaval en las distintas modalidades del último COAC. Y se alternarán con distintos estilos musicales. Actuarán La Mare el 25 de julio, Sheila Blanco el 1 de agosto, el 8 de agosto le tocará el turno a Luismi Partera y el 22 de agosto hará lo propio Moisés Sánchez. El coro La Colonial inaugurará el ciclo el 11 de julio, una semana más tarde ofrecerá sus coplas en el templete la chirigota Los Cadizfornia, El Cuarteto del More actuará el 15 de agosto y cerrará este programa la comparsa Oh Capitan my Capitan el día 29 de agosto.
Para controlar el aforo, y según ha explicado Cazalilla, las entradas se repartirán por invitación y serán numeradas. «El proceso para adquirirlas se decidirá próximamente».
También entran en la programación los conciertos en el Castillo de Santa Catalina , las Noches Clásicas en el Ecco y distintas citas musicales en el Baluarte de la Candelaria .
En Santa Catalina estará entre otros el espectáculo de El Balsero , de Jesús Bienvenido el día 17. Las entradas por venta anticipada serán de diez euros y 15 en taquilla. El 31 de julio actuará Freedonia, que presentará su álbum ‘Conciencia’. Ya en agosto serán cuatro los conciertos: el 7 de agosto le tocará el turno a Raúl Rodríguez, Maui y Chipi de La Canalla con su espectáculo ‘Fatigas triples’, el 14 actuará Miryam Latrece con ‘Quiero Cantarte’, el 21 de agosto desplegará su música por el castillo de Santa Catalina con ‘Una realidad diferente’ Antonio Lizana y su banda, y por último el 28 de agosto una de las revelaciones del panorama musical, María José Llergo, presentará su primer disco, ‘Sanación’.
La concejala de Cultura ha querido referirse especialmente a las Noches Clásicas . «Vamos a tener un gesto de agradecimiento con quienes se han esforzado tanto en esta lucha por la pandemia. Las entradas que son por invitación se destinarán a Protección Civil, sanitarios, Asuntos Sociales y por supuesto el publico habitual de las Noches Clásicas de los últimos años». Será los lunes a las 9 de la noche en el patio del Ecco que verá reducido el aforo a 40 personas.
Colaboraciones
Lola Cazalilla ha explicado que entre la programación están previstos distintos espectáculos organizados junto a otros promotores. El 27 de junio será La Noche casi más corta por Shorty Week en Santa Catalina donde también se va a desarrollar el ciclo Cortos a la fresca, de Alcances , los lunes 3, 10, 17 y 24 de agosto. En cuanto al Patrimonio Flamenco de Cádiz se desarrollará en este mismo emplazamiento y será en el mes de agosto.
Destacan además el Festival Flamenco de Cádiz, el concierto de David Palomar, otro de Mr. Kilombo y en septiembre, aún por concretar, llegarán citas como Suena Baluarte, Del Tirón Festival y el Sur Circuit .
En cuanto a las exposiciones hay una programación muy especial que iba a presentar justo antes del Estado de Alarma. Habrá dos en Santa Catalina: Visiones de la luz y Masa madre, además de la de la explosión de Cádiz de 1947.
En el Ecco destaca una sobre los acontecimientos del 10 de marzo de 1820 'Los martires sacrificados por la tirania' realizada en colaboración con el Archivo Municipal.
Lola Cazalilla ha comentado que se sigue dando importancia a la «presencia de mujeres y gente de Cádiz. Seguimos insistiendo además en los procesos y los artistas darán talleres. Los aforos en todo caso estamos pendientes directrices de la nueva normalidad», ha incidido. «Son más de cuarenta espectáculos combinando perfiles, estilos, proyecciones y apuestas artísticas. Es una programación clave para devolver la confianza del público ».