Educación

Más de cien niños se quedan sin plaza en las guarderías del centro de Cádiz

Solo tres de cada diez solicitantes consigue una de las 72 vacantes ofertadas

NURIA AGRAFOJO

Ni siquiera la creación de 100 nuevas plazas de guarderías conveniadas por la Junta de Andalucía en Cádiz ha sido suficiente para responder a la necesidad de escuelas infantiles que tanto demandan las familias que residen en la capital gaditana. Una vez concluido el periodo para la presentación de solicitudes para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) en la red de centros de titularidad pública y de centros conveniados para el curso 2016/2017, los datos vuelven a demostrar que la oferta planteada por la administración autonómica es insuficiente.

En total, serán alrededor de 200 pequeños los que se queden sin poder ir a una escuela infantil el próximo año a pesar de haberlo demandado. En principio, según los datos provisionales, se han registrado 835 peticiones para poco más de 630 vacantes distribuidas entre las áreas de extramuros y el casco histórico. No obstante, este año los grandes problemas se centran principalmente en los solicitantes del casco histórico, donde la pérdida de puestos escolares en centros privados y la negativa a conveniar nuevas plazas por parte de la Junta de Andalucía, han dado lugar a una auténtica avalancha de peticiones que se quedarán sin atender.

De hecho, la demanda de plazas de 0 a 3 años en esta zona de la capital triplica el número de vacantes. En cifras, las dos escuelas infantiles disponibles en el centro–Virgen de la Palma y Doña Popi– han recibido un total de 211 solicitudes para los escasos 72 puestos disponibles a día de hoy. Es decir, solo 3 de cada diez familias que han pedido una plaza podrán acceder a ella.

Esta situación ya ha sido denunciada por las familias y constatada por los propios centros, que en ambos casos han solicitado a la Delegación Provincial de Educación su ampliación. «Hicimos una ampliación y llevamos años demandado el concierto de nuevas plazas, aunque hasta ahora la respuesta siempre ha sido negativa», aseguraron los responsables de Doña Popi .

Precisamente, el centro es el que mayor número de peticiones ha registrado en relación a su oferta. «Hemos grabado 112 solicitudes para 41 vacantes que tenemos. Tenemos tantas peticiones que podríamos llenar dos o tres guarderías como la nuestra», agregó su directora. En esta misma línea se manifestaron los responsables del centro Virgen de la Palma . «Estamos colapsados con casi un centenar de solicitudes. Nos ha sorprendido porque las cifras de natalidad apuntaban a un descenso de niños y, sobre todo, cuando se han perdido unidades del segundo ciclo de Infantil aquí en el centro. Sin embargo, hemos tenido más que otros años. De hecho, podríamos haber crecido como centro educativo con la creación de un grupo más que solicitamos a la Junta, pero se rechazó», apuntó su directora al respecto.

Eso sí, algunas de estas familias podrán aspirar a la relación de plazas que el Ayuntamiento de Cádiz oferta también en sus centros municipales, aunque en estos casos priman otros criterios a la hora de acceder a los mismos, basados en las necesidades de carácter social. En estos momentos, está abierto el periodo de presentación de solicitudes y, por tanto, los datos no se darán a conocer hasta más adelante.

Por su parte, las familias de extramuros han tenido una mayor facilidad para conseguir plaza en los centros solicitados, aunque también siguen faltando puestos escolares en determinadas zonas de la ciudad. En este área, el concierto de 100 plazas en la Escuela Infantil Josefina Fornell , en el barrio de Astilleros, ha permitido aliviar la enorme demanda existente e incluso algunos de los centros se han quedado con vacantes, como son los casos de ésta misma, en la que solo se han cubierto 71 plazas o Los Dálmatas , también con puestos libres. Sin embargo, y aunque los propios directores de las escuelas advierten de una bajada del número de peticiones, la realidad es que siguen faltando 60 vacantes para dar respuesta a todas las solicitudes. De hecho, centros como Virgen del Rosario en el barrio de La Laguna, o Villa Esther , junto a la Avenida Ana de Viya, cuentan con una demanda que duplica la oferta disponible.

Vacantes para bebés

Este año, las aulas más solicitadas han vuelto a ser las correspondientes a dos años, es decir, las habilitadas para los niños nacidos en el año 2014, en las que se han registrado listas de espera en todos los centros. Por el contrario, las aulas de bebés son las menos solicitadas e incluso podrían quedar vacantes después de que se estudien las reubicaciones en segunda opción. Precisamente, este último trámite comenzará a llevarse a cabo en los próximos días, el cual determinará realmente la demanda existente para el próximo curso en las escuelas infantiles de la capital.

La Delegación Provincial de Educación de la Junta ha ofertado este año un total de 9.115 plazas en toda la provincia de Cádiz. La red pública de centros educativos que imparten esta etapa educativa en la provincia está integrada por 144 centros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios