Playas de Cádiz
Más de 80 chiringuitos ultiman los detalles para abrir en Semana Santa en las playas de Cádiz
Los empresarios destacan las «grandes expectativas» creadas en torno a esta próxima temporada de playas
En el cielo y solo en el cielo están fijadas todas las miradas a escasos días del inicio de la Semana Santa . Los ojos de los miles de visitantes que están preparando su desplazamiento a la provincia de Cádiz y, sobre todo, los de los empresarios de restaurantes y hoteles, están puestos en las previsiones del tiempo, que marcarán el éxito o el fracaso de estas próximas vacaciones.
De momento, los empresarios ya han comenzado a trabajar para ponerlo todo a punto de cara a una posible llegada masiva de turistas. De hecho, las primeras previsiones de Horeca (Federación de Empresarios de la Hostelería de la Provincia de Cádiz) apuntan a un incremento de casi dos puntos de los datos de ocupación hotelera con respecto a los que se registraron el pasado año, cuando esta festividad coincidió algo antes en el calendario y que llegó precedida de fuertes temporales que provocaron daños importantes en las playas de todo el litoral gaditano.
Este año, la Semana Santa llegará algo más tarde y con mejores expectativas económicas por parte del sector empresarial. Así lo contempla el presidente de la Asociación de Empresarios de Chiringuitos de la Costa de Cádiz (AECC) , José Antonio Medina, que ante las estimaciones de un repunte de la ocupación, ha asegurado que alrededor de 80 chiringuitos estarán a pleno funcionamiento a lo largo de los 16 municipios costeros de la provincia de Cádiz. A las instalaciones permanentes que ya operan en las playas durante todo el año se unirán ahora las aperturas de un gran número de chiringuitos que iniciarán ahora su temporada y que ya no volverán a cerrar hasta el próximo mes de octubre.
«El hecho de que este año la Semana Santa sea más tardía nos va a ayudar porque garantiza, a priori, mejor tiempo que el año pasado, cuando las vacaciones coincidieron en el mes de marzo. Además, otro de los condiciones que nos hace pensar que será una buena temporada es que casi a continuación de la Semana Santa llegará un macropuente en mayo, desde el día 1 hasta el 5 , que además va a coincidir con la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Jerez», explicó Medina.
Estado de las playas de Cádiz
Por estos motivos, el empresario se aventuró a adelantar que, a díade hoy, «toda la información que manejamos nos hace pensar que tenemos una temporada espectacular por delante, aunque como siempre, al final todo dependerá de la climatología », subrayó.
Otro de los aspectos que destaca el portavoz de los chiringuitos en la provincia de Cádiz es el gran estado que van a presentar las playas de cara a la próxima temporada estival y que es uno de los grandes atractivos turísticos de la zona en esta época. Además, Medina destacó el hecho de que no se haya tenido que recurrir a una regeneración artificial, «ya que este año, a diferencia de los anteriores, se ha producido una regeneración natural de todo el litoral Atléntico y el estado de las playas a día de hoy es espectaular», apostilló.
Estas expectativas también han tenido ya una primera repercusión económica en el empleo, ya que los empresarios han aumentado las contrataciones de cara a la apertura de estas nuevas instalaciones y ante estas primeras previsiones.
Con respecto a las previsiones de ocupación, desde Horeca aseguraron que el número de reservas registradas hacen presagiar un incremento con respecto al pasado año. No obstante, algunos profesionales del sector destacan la importante bajada de la touroperación que se ha producido de forma general en toda la provincia de Cádiz y que está afectando a la ocupación con motivo de la Semana Santa. «Este año se está notando la bajada de la touroperación, que es generalizada en todos los hoteles. Creemos que puede deberse a una estrategia de los touroperadores, que están ofertando destinos más baratos, con mejor climatología que nosotros», apuntó Antonio Vasallote, director del Hotel Fuerte Conil Costa Luz.
Vasallote puso de relieve que el hecho de que la Semana Santa sea algo más tarde les perjudica también en cierta manera, «ya que a partir de abril el tiempo es mejor y es más fácil tener más reservas y el hecho de que la Semana Santa fuese en marzo nos permitiría mejorar los datos en meses más difíciles», agregó el experto hotelero.
No obstante, al igual que en la hostelería, todas las expectativas de éxito pasan por el cielo.
Noticias relacionadas