Empleo
Más de 30 años ofreciendo empleo a personas en exclusión social
Unas 50 personas pasan al año por la empresa de inserción Nufan, que sirve de trampolín a colectivos en riesgo para acceder al mercado laboral
El filósofo alemán Karl Marx fue el autor de la frase «El trabajo dignifica al hombre» , que resume a la perfección la sensación que tiene toda persona, ya sea hombre o mujer, que está en el mercado laboral. Se siente integrado en la sociedad, ve mejorada su autoestima y proyecta una imagen más positiva de sí mismo/a hacia los demás cuando está desempeñando una labor y, mucho más, si a través de ella se siente realizado/a.
Desde hace décadas, el paro es uno de los principales problemas que padece la capital gaditana, en la que -al mismo tiempo- existen numerosas personas en situación de exclusión social . La empresa de inserción Nufan , conocida por la fabricación de artículos de Carnaval o la gestión de aparcamientos en superficie en la ciudad (en concreto en el Campo de las Balas y antiguo chalet de San Luis), aborda esta problemática de manera integral desde hace 35 años .
Se trata de una empresa de servicios que se dirige a los sectores de la población que están considerados en situación de exclusión social o colectivos en riesgo aunque, sobre todo, centra su actividad en personas sin hogar, drogodependientes y presos .
Mediante una cuidada selección, en la que una tutora de inserción se encarga de estudiar caso por caso de manera individualizada, estas personas logran salir de la situación de exclusión social obteniendo un empleo durante dos años. Así, en la fase de captación, se realiza una evaluación inicial y un plan personalizado de inserción .
Durante los dos años en los que están trabajando en esta empresa con un contrato se pretende, además, que estas personas adquieran una formación complementaria que les ayudará -una vez terminen- a acceder al mercado laboral. Así, se realizan entrevistas periódicas con el tutor, acompañamiento y procesos formativos con la intención de que estén preparados para encontrar un empleo en una fase posterior.
Entre la formación que se realiza dentro de la empresa durante los dos años de vigencia del contrato está: inglés básico, ESO, Carnet de B1 y autobús, cursos de formación profesional, proyectos de creación de empresa, nuevas tecnologías y prácticas en empresas a través de la Red de Artesanos, Liga Española de la Educación o Proyecto La Caixa.
Nufan gestiona los aparcamientos del Campo de las Balas y del antiguo chalé de San Luis
La plantilla actual de Nufan es de 38 personas , de las cuales 27 de ellas son personal de inserción y 11 personal normalizado. Las que entran a formar parte de la empresa proceden de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, de los albergues o de otros organismos de inserción como la Fundación Don Bosco, que gestiona las unidades de Andalucia Orienta y que ofrece prácticas profesionales en empresas de la Bahía.
Destacar que durante el pasado año 2018, transitaron por esta empresa un total de 51 personas , de los cuales 32 fueron hombres y 19 mujeres. Aunque la plantilla se situe en 38 personas, durante los periodos vacacionales o momentos puntuales en los que se produce una baja o alguna de estas personas tiene que ser sustituida, es necesario contratar a más personal, siendo por tanto la media de unas 50 personas las que pasan cada año por esta empresa.
Mar Rodríguez, abogada de la entidad, considera que Nufan ejerce una labor social muy importante en la ciudad «teniendo en cuenta la situación de Cádiz, con una alta tasa de paro y donde hay muchos problemas de exclusión social».
Itinerario de inserción individualizado
Rodríguez explica que los primeros meses comienzan a media jornada , con un salario aproximado de 500 euros brutos . «Esto les permite estar trabajando y al mismo tiempo formándose o haciendo prácticas en empresas en las que algunos logran hasta quedarse». Posteriormente, pasan a contar con una jornada laboral completa , con un sueldo de unos 1.000 euros brutos . En ambos casos, están dados de alta en la Seguridad Social y cuentan con sus dos pagas extraordinarias correspondientes.
Durante todo este tiempo y, según el caso del que se trate, el tutor marca con cada persona un itinerario de inserción individualizado .
Además de empleo, los trabajadores tienen una formación continua durante dos años
Montse, encargada de la selección y seguimiento de los empleados de Nufan, asegura que en determinados casos (sobre todo con los drogodependientes), se hace un seguimiento para comprobar que no siguen consumiendo y que no tienen ninguna recaida. Para ello, están también en permanente contacto con los profesionales del CTA (Centro de Tratamiento Ambulatorio especialistas en adicciones) , dependiente de la Diputación de Cádiz. «Nos marcamos unos objetivos muy claros con cada persona tanto personales, sociales como formativos», asegura la tutora.
Después del periodo de trabajo en la empresa, si la persona no ha conseguido encontrar trabajo directamente y quiere continuar con su itinerario, se le ofrece un seguimiento, con orientación laboral y herramientas para la búsqueda activa de empleo . De hecho, el 40 por ciento consigue un trabajo en los seis meses posteriores.
Un techo bajo el que dormir
Nufan también cuenta con viviendas dirigidas a los distintos colectivos con los que trabaja . Por un lado, cuentan con una vivienda en la calle Teniente Andújar dirigida a personas que han tenido algún tipo de adicción, que han salido ya de ella o están haciéndolo. Tiene espacio para seis personas, está financiada por la consejería de Salud de la Junta de Andalucía y cuenta con una psicóloga que les orienta en todo momento el camino a seguir. De hecho, es uno de los lemas de la empresa: «Enseñamos a elegir caminos» .
Porque Nufan es mucho más que una empresa de inserción. Persigue también la creación de un espacio de encuentro para los propios trabajadores donde se pretende fomentar los valores sociales, el trabajo en equipo, la habituación horaria, la adquisición de responsabilidades, el respeto a las normas y el compañerismo . Otra de las viviendas con las que cuenta Nufan están en el mismo lugar de su sede, es decir, en la Fundación Tartessos . En este caso, las personas que habitan esta vivienda proceden de la calle.
Aproximadamente el 40% consiguen trabajo cuando finaliza su contrato de dos años en Nufan
Por último, también gestionan el centro El Madrugador , en El Puerto de Santa María, dirigido a presos.
El tiempo máximo que ocupan en estas viviendas, que suele ser antes de entrar a formar parte de la empresa de inserción, es de nueve meses aunque algunos (dependiendo de su situación particular) permanecen más.
Más de tres décadas «construyendo algo nuevo» en Cádiz
Un grupo de jóvenes del barrio de Trille, bajo la tutela de Alfonso Castro, comenzaron a reunirse en los años 80 creando la asociación Nueva Juventud de Trille bajo el lema ‘Los jóvenes de Trille estamos construyendo algo nuevo’ .
Esta actividad se fue haciendo más constante y estos jóvenes, al ir creciendo, fueron demandando un primer empleo. Fue entonces cuando nació Nufan (Nueva Fantasía) , cuya primera ocupación fue la fabricación de artículos de Carnaval (papelillos y serpentinas). De hecho, esta actividad se ha seguido manteniendo a lo largo de estos años.
Así, Nufan nació en 1984 como una entidad sin ánimo de lucro con el principal objetivo de apoyar y fomentar el desarrollo integral de los adolescentes y los jóvenes , incidiendo en aquellos que -debido a problemas familiares y sociales- presentaban una mayor dificultad para adaptarse a la sociedad:drogodependientes, expresidiarios o personas sin hogar.