EXÁMENES

Más de 165 estudiantes de Medicina de Cádiz se enfrentan a un examen muy realista

Las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada son una especie de 'gymkana' de Medicina y se han realizado por primera vez en el Hospital Universitario de Puerto Real

M. MORALES

Durante este fin de semana pasado se celebraron en el área de Consultas Externas del Hospital Universitario de Puerto Real las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) , que evalúan las habilidades clínicas de los alumnos de 6º curso de Medicina de la Universidad de Cádiz. En dichas pruebas fueron examinados 165 alumnos y han participado más de medio centenar de evaluadores y voluntarios, tanto para la logística de la prueba como para actuar como pacientes simulados.

Las pruebas ECOE están recomendadas por la última reunión de decanos de Medicina de toda España para evaluar la capacitación de los futuros médicos. La prueba consta de 20 estaciones con pacientes simulados o con maniquíes o con pruebas complementarias como interpretación de una radiografía . La duración del examen es de unas cuatro horas para cada una de las dos ruedas de 20 estaciones. Lo que podría ser cualquier jornada de trabajo estresante a la que se enfrentan muchos médicos cada día.

«Todavía no está terminada la evaluación final, puesto que quedan por corregir algunos informes clínicos pero la impresión general es buena. Los alumnos mostraron un comportamiento y unas actitudes excelentes», apunta el decano de Medicina de Cádiz, Manuel Antonio Lorenzo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios