Cursos de verano UCA 2021

María Dueñas, Óscar López o Pablo Simón, en los cursos de verano de la UCA

La Universidad de Cádiz ofrece 18 seminarios y numerosas actividades culturales entre el 7 y el 21 de julio

N. Agrafojo

La Universidad de Cádiz ha presentado la programación de la 71 edición de los cursos de verano con una atractiva oferta. Una edición organizada por la UCA y el Ayuntamiento de Cádiz, y que contará con el patrocinio de Santander Universidades y la Diputación Provincial de Cádiz

El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , acompañado del vicerrector de Cultura, José María Pérez Monguió , la concejala de Educación del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández , y del diputado provincial de Atención Ciudadana, Jaime Armario , han presentado una histórica cita que se desarrollará entre el 7 y el 21 del próximo mes de julio .

Estos cursos no sólo contarán con una extensa programación formativa, sino que además estará repleta de actividades culturales.

En total, serán casi una treintena de actos, entre ellos, 18 seminarios de 25 horas de duración, que contarán con la presencia de caras conocidas como la escritora María Dueñas , que ofrecerá la conferencia inaugural, el politólogo Pablo Simón , el presentador Óscar López , el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero o Konstantin Zhigalov (embajador de Kazajistán en España), entre otros.

Precisamente será Dueñas la que dé el pistoletazo de salida a esta 71 edición el 7 de julio a las 19.30 horas con una conferencia titulada 'Un paseo por la lengua española en cinco novelas', que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

Entre las actividades culturales, destaca la celebración de cuatro talleres desde la Escuela de Danza, centrados en el flamenco, el swing, la danza contemporánea o la africana, y varios eventos culturales, entre mesas redondas, diálogos literarios, conferencias y actuaciones musicales.

Este año, se ha completado la programación con diversas actividades culturales, a las que se podrá asistir de manera gratuita hasta completar aforo.

Acto de presentación de la 71 edición de los cursos de verano de la UCA. F. J.

En la primera semana, la exposición Veo-Veo. Arte Urbano , que se inaugurará el 7 de julio en la Plaza de San Antonio de Cádiz; la mesa redonda sobre el Uso de la lengua en el periodismo político , que se celebrará al día siguiente en el edificio Constitución 1812 con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero , y los periodistas Esther Palomera, Jesús Maraña, Javier Casqueiro y Lucía Méndez ; y el día 9, en el patio del edificio Constitución 1812, se podrá disfrutar del espectáculo de circo La nave del espacio de Le Varieté .

Y, en la segunda quincena de julio, en el mismo sitio, antigua Bomba, se convocarán el día 15 el Diálogo literario de los escritores Enrique Montiel y Manuel Ramos en torno a sus respectivas obras La fábrica de la luz y Verano del 62 y, la noche siguiente, el concierto de MUSGÖ trío de arpa, voz, batería y contrabajo.

Programación cultural «de calidad»

Durante la presentación, el rector de la UCA, Francisco Piniella, ha comenzado dando las gracias a las instituciones y empresas que patrocinan los distintos cursos, como el Ayuntamiento de Cádiz (5 seminarios), a la Diputación Provincial (7 seminarios), a Santander Universidades (3 seminarios), y a los proyectos IteAzul y Atalaya, así como a la oficina de Cooperación Internacional de la UCA; y a todas las entidades colaboradoras.

El rector ha asegurado que la universidad es mucho más que docencia e investigación y sale fuera de sus aulas incluso en un contexto de incertidumbre: «Eestamos dando una buena noticia con ilusión, calidad y fuerza». Ha relatado que en esta ocasión se ha priorizado la apuesta por el estudio de la lengua como apoyo a la candidatura al Congreso Internacional de la Lengua en Cádiz, a través de los temas tratados y los ponentes invitados.

Piniella ha aclarado que «se ha diseñado una oferta de seminarios con unos contenidos académicos que responden con rigor a las exigencias de una oferta de cursos estacionales universitarios». En paralelo, se llevará a cabo un programa de actividades culturales «de gran calidad», y siempre respetando todas las restricciones sanitarias para que,«“como hemos hecho en la UCA a lo largo de todo este curso, nuestras aulas y centros sean espacios seguros».

Los cursos tratarán sobre temáticas como la Transición, el patrimonio cultural, la gobernanza en las universidades, la innovación matemática, la violencia de género, el Carnaval de Cádiz, la innovación social, las escuelas rurales, las humanidades digitales, el bienestar social, la política en la era post COVID, coleccionar arte, innovazul o la cooperación en deporte y cultura, entre otros.

La UCA quiere fomentar la presencia de alumnos mantenimiento el precio de los cursos (65 euros para la matrícula ordinaria, 40 la reducida y 30 la súper reducida) y ofertando plazas de alojamiento en el Colegio Mayor. Las autoridades han explicado que además de las 180 becas para el alumnado, hay otras 180 reservadas a los coordinadores de cada seminario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación