VIVIENDA
El mapa de la infravivienda de los vecinos estará listo este trimestre
La Federación de vecinos 5 de abril ultima el documento que aglutina las fincas y viviendas de la ciudad que se encuentran en esta situación
La Federación de vecinos 5 de abril se ha marcado como objetivo que en el primer trimestre del año 2017 esté totalmente culminado el estudio que desde esta entidad se está llevando a cabo de forma minuciosa para detectar los inmuebles y fincas de la ciudad que se encuentran en situación de infravivienda. Este estudio, que fue iniciado por la asociación de vecinos Las Tres Torres de Santa María , se entregará a la empresa municipal de vivienda, Procasa, para que pueda cotejarse con el que ha elaborado el propio equipo de Gobierno municipal y que según explicaba en su presentación la concejal de Vivienda, Eva Tubío , «sentaría las bases de cualquier acción que se quiera hacer en la ciudad para reparar este gran problema que afecta a tantos gaditanos».
Los vecinos siempre han defendido que, en muchas ocasiones, los técnicos de Procasa no logran acceder a todas las viviendas de la ciudad que se encuentran en esta situación ya que los inquilinos no les abren las puertas. Sin embargo, por la cercanía y el conocimiento por parte de las asociaciones vecinales, éstas sí que tienen acceso e información de primera mano de los inmuebles en situación de infravivienda.
El portavoz de Vivienda de la Federación 5 de abril, José Rodríguez , explica que «las asociaciones de vecinos tenemos mucho que aportar y sumar porque estamos en contacto directo con los vecinos». Reconoce que no es una tarea fácil y que h ay barrios como La Viña o San Juan en los que aún faltan algunas viviendas por confirmar que se añadirán el estudio que desde la entidad vecinal ha realizado.
Es precisamente la asociación de Santa María, que ya ha hecho varios estudios en los últimos años de la situación de este barrio de la ciudad, la que se está encargando de recabar toda la información para poder ofrecer al Ayuntamiento una información completa y detallada sobre el mapa de la ciudad en materia de infravivienda.
No obstante, José Rodríguez admite que por ejemplo en Santa María la situación está mejorando y que en estos momentos, «hay cuatro obras privadas que se están llevando a cabo en nuestro barrio, algo que consideramos muy positivo porque es una forma de revitalizarlo». El propósito de los vecinos con este mapa alternativo al realizado por parte del Gobierno local es «colaborar y sumar para poder luchar y erradicar el problema de la infravivienda», que desgraciadamente afecta aún a tantos gaditanos. Desde Procasa se ha llevado a cabo un trabajo de campo con la visita a más de 1.000 edificios por el que se detectaron medio centenar de fincas en situación de infravivienda en la ciudad, 146 edificios deshabitados y 25 solares.
Estos datos, según comunicó el Consistorio, se van a incluir en el Plan Municipal de Vivienda con el fin de marcar las actuaciones más prioritarias. Asímismo, se le dará traslado a la Junta de Andalucía, que es la administración competente en materia de vivienda.
No hay tantas fincas como viviendas
El portavoz de Vivienda en la Federación asegura no obstante que en la ciudad « no hay tantas fincas completas en situación de infravivienda como viviendas sueltas y eso es lo que estamos reflejando en el estudio».
Esta labor, que se viene haciendo desde hace años por parte de la asociación de vecinos Las Tres Torres de Santa María, ha sido elogiada por el presidente de la Federación 5 de abril, Manuel Salomón , que asegura que «es digno de resaltar el trabajo y el esfuerzo de esta asociación que ha llevado a cabo, no sólo ahora con este equipo de Gobierno, sino con el anterior, un seguimiento de la infravivienda en la ciudad».
Ver comentarios