Manuel Holgado García - TRIBUNA LIBRE
La escuela concertada, una escuela inclusiva
La enseñanza concertada supera ampliamente a la pública en la atención a alumnos con necesidades educativas especiales
La enseñanza concertada supone en España un 25,6% del total del sistema educativo. Sin embargo, dicha red de centros supera este porcentaje tanto en el total de alumnos escolarizados con Necesidades Educativas Especiales (27,1%), como significativamente en alumnos de Educación Especial específica (41,8%). Por tanto, la enseñanza concertada supera ampliamente la atención a alumnos con NEE derivadas de la discapacidad que le correspondería de acuerdo a su representatividad, según datos del MECD del curso 2017/18, datos que nos hacen sentirnos orgullosos y que han tenido hasta la fecha poca visibilidad mediática.
En Andalucía la presencia de la Concertada es menor que en el resto de España, supone el 18% sobre el total de centros educativos.
Siendo importantes las cifras y datos, es muy relevante el elevado grado de satisfacción de las familias respecto a la atención prestada a los alumnos, desde un Proyecto Educativo enfocado en la persona, como núcleo esencial de su carácter propio.
Escuelas Católicas de Cádiz engloba a 73 centros educativos, que atienden a más de 40.000 alumnos , distribuidos por toda la provincia, el 80% de los centros concertados de la misma.
Todos los centros sostenidos con fondos públicos tienen la misma normativa en la admisión del alumnado, los criterios de asignación de plazas son idénticos, es un criterio legal y normativo, pero para los centros concertados católicos, también es un principio identitario desde siempre, la escuela católica se ha significado por su compromiso por la igualdad y la inclusividad para con el alumnado que acude a sus aulas, de igual forma que con el derecho de las familias a elegir el modelo educativo que desean para sus hijos, los centros católicos son centros de iniciativa social, que tienen una larga historia educativa, los más modernos cincuentenarios y muchos de ellos centenarios.
Algunos ejemplos significativos de este compromiso con la inclusividad son:
Colegio San José Virgen de la Palma de Algeciras (Fundación Educación Católica), colegio de una línea, que atiende a 12 alumnos se atienden en el aula de Educación compensatoria y tiene censados 56 alumnos con NEAE, de los cuales 19 alumnos tienen desventaja socioeducativa, 15 alumnos tienes dificultades de aprendizaje y 22 alumnos tiene necesidades educativas específicas.
Colegio San Ignacio de Cadiz, Salesianos, es un colegio con más de 1700 alumnos, que ha hecho de la formación profesional básica, una seña de identidad, en sus 4 ciclos de FPB atiende a 123 alumnos, de los cuales 26 son alumnos de NEE; tiene dos aulas de apoyo a la integración que atienden a 110 alumnos. Su compromiso con la FP y la inserción laboral hace que en la actualidad esté desarrollando 8 proyectos de FP Dual con empresas de las familias profesionales, que permiten alternar la formación en el centro educativo, con la formación en el centro de trabajo y que están suponiendo datos de inserción laboral de gran interés.
Las EE.PP. SAFA, en Jerez, es un centro de una línea, con dos aulas específicas de integración una en Primaria e Infantil y otra en ESO con 5 y 8 alumnos respectivamente, cuenta además con 3 unidades de apoyo a la integración que atienden a 27 alumnos en Infantil y Primaria y a 34 alumnos en ESO y FPB, ubicado en un entorno socio-económicamente deprimido, con un número importante de alumnos que presentan importantes desventajas socio-económicas y culturales.
El colegio Jesús María la Asunción en Jerez Frontera (RR. De Jesús María), centro de una línea, con 41 alumnos que presentan actualmente alguna NEAE, un total de 25 tienen necesidades educativas especiales (NEAE) asociadas a discapacidad, encontrándose el grado de minusvalía de este alumnado entre el 15% y el 79%. Nueve de estos alumnos/as alcanzan o superan el 50% de minusvalía. Dado el número y perfiles de alumnado de NEAE escolarizados, mantiene estrechas relaciones y acuerdos de colaboración con distintas entidades, organismos e instituciones relacionadas con la atención de este alumnado: Cedown Jerez, Adica , Once, Upace, Autismo Cádiz.
Colegio Amor de Dios en Cádiz, (Hermanas del Amor de Dios), un centro de tres líneas, su compromiso con la educación y la promoción y dignidad de la mujer le llevó en la década de los 60 a configurar una Sección Filial de Bachillerato; hoy un centro concertado (en la provincia son cinco los centros concertados de Bachillerato, procedentes de estas antiguas secciones filiales), tiene actualmente 182 alumnos de bachillerato. Con 82 alumnos de NEAE y dos unidades de apoyo a la integración.
Colegio Juan Pablo II San Pedro en La Línea de la Concepción (F. Educatio Servanda), centro de una línea, solo de Primaria y ESO, tiene un total de 121 alumnos que pertenecen al Plan de Compensatoria, y 43 alumnos con NEAE con un aula de apoyo a la integración.
Colegio Manuel Lora Tamayo, en Jerez Frontera (Salesianos), con más de 1000 alumnos, y dos líneas de Bachillerato, concertado, por la conversión de unidades de Formación Profesional de II Grado, mantiene en la actualidad 3 proyectos de FP Dual.
Con esta muestra, el 10% de los centros asociados, Escuelas Católicas quiere subrayar su marcado compromiso social, con un alumnado y familias con bajo poder adquisitivo, el sistema de conciertos permite que familias que no son ricas puedan elegir libremente y decidir sobre el tipo de educación de sus hijos), en zonas deprimidas, y en unos centros en los que se hace por parte del profesorado y del propio alumnado, un esfuerzo enorme de integración en la lucha contra el fracaso y el abandono escolar.
Manuel Holgado García es el Presidente de Escuelas Católicas Cádiz