Música del Mar
Luis Lara: «El humor no debería tener límites siempre que se haga con respeto»
El humorista jerezano estará este domingo sobre las tablas del festival ‘Música del Mar’, en la capital gaditana, con su show ‘Lara & Cía’
Si algo se le da bien a Luis Lara (más conocido por ‘Comandante Lara’) es hacer reír, lo lleva dentro y no lo puede negar. «Es lo que más me gusta del mundo», admite. «Cuando estoy en una reunión me encanta que la gente se lo pase bien. Creo que a todo el mundo le gusta el buen rollo. Como dice el refrán ‘romero, romero, que salga lo malo y entre lo bueno’. Pues imagínate cuando tienes 700 personas delante y la gente se está riendo mientras dices ‘chalauras’. Yo flipo. Siento un tsunami de sensaciones positivas. Me encanta. Estoy enamorado de la posibilidad de hacer reir a la gente », cuenta eufórico.
Es humorista por vocación. Tras 20 años haciendo reir en la radio, ahora lleva su gracia a los escenarios. «Es mi vida desde hace 25 años», dice este jerezano de 45 primaveras. «No concibo la vida sin hacer reir». Y lo va a seguir haciendo, «mientras pueda», aunque le descolocan los límites que se están poniendo al humor .
«Como ha dicho el isleño Alex O’Dogherty, ‘el humor no tiene límites, los límites los tienes tú», dice Luis Lara cuando le preguntamos si al hacer un chiste teme que alguien se dé por ofendido. «Me dan mucho coraje los ofendiditos, los ‘hater’, que por cualquier cosa saltan a la yugular, te tachan de machista o de homófobo» , admite. Subraya el cómico que no hay que olvidar que el humorista que hace un show está actuando, interpretando un personaje y «en el 95% de los casos no piensa lo que dice». «Se pueden decir burradas en el escenario y hay que dejarlas en ese contexto. Si cuentas un chiste con arte y con respeto no tiene que ofender a nadie», señala. Por eso «el humor no debería tener límites siempre que se haga con respeto».
«La risa es un bálsamo para la pandemia»
Este domingo, los espectadores que acudan al festival ‘Música del Mar’, en la antigua estación de Cádiz se van a encontrar a «tres zumbaos» sobre el escernario. En , acompañan a Luis otros dos gaditanos: el algecireño Jesús Tapia y el chiclanero Vicente Ruidos. «El principio del show trata sobre tres amigos que están en la playa, con camisa hawaiana y chanclas con calcetines, hablando sobre la actualidad. Y vamos intercalando actuaciones individuales. Cada uno cuenta sus pamplinas y chalauras para que la gente se ría», explica Lara divertido.
La situación actual no es fácil, por eso le preguntamos si es difícil hacer reir a la gente tal y como está el patio. «¡Al revés!», exclama, «ahora el público está siendo más agradecido y predispuesto a reirse. Van a desconectar» . Luis Lara está convencido de que la risa «es un bálasmo para estos tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir y que nos ha dañado psicológicamente. Estamos con una losa en la cabeza desde que nos levantamos hasta que nos acostamos y en la risa encuentras un oasis en el desierto. Es una desconexión necesaria».
Los tres humoristas de ‘Lara & Cía’ sacan el lado más gracioso de cosas cotidianas. «En mi caso, un cuñado tonto, mi cuñado Ramiro », narra Lara. Un familiar ficticio que está teniendo mucho éxito. «Me he quedado flipado con las cotas de conocimiento de la gente y con el calado de mi cuñado Ramiro, que se mete en todo y no sabe de nada. Es un, con perdón de la palabra, gilipollas», admite el jerezano. «La ‘ramirización’ de la sociedad me ha llamado mucho la atención», señala, al tiempo que destaca que la gente se ve identificada y que en todos los shows los espectadores «están esperando el ‘Ramiro time’».
La medicina del humor
A pesar de que en esta ‘nueva normalidad’ las sonrisas llevan mascarilla, «desde arriba se ve todo. Los ojos achinaditos cuando la gente se ríe, los movimientos, la interacción con el de al lado. Y también te fijas en el que no se ríe y luego lo comentas con los compañeros. Como dice Jesús Tapia, ahora miras al patio de butacas y parece un congreso de cirujanos». La interacción con el público es más complicada, porque los espectadores no se pueden acercar a los humoristas al terminar la acuación, pero Luis Lara se muestra muy contento con los comentarios que le llegan por redes sociales. Lo más bonito, «gracias por hacernos desconectar».
Tal es su éxito que por delante tiene más de 20 actuaciones : Sevilla, Punta Umbría, Marbella, El Puerto, Madrid... Y en muchas de ellas ya están todas las entradas vendidas o quedan pocas. «El primero que está sorprendido soy yo y también mis compañeros y Manuela, mi mujer, que es también mi mánager», dice. «Tenemos un montón de bolos, con entre 500 y 800 personas por actuación, cumpliendo los protocolos antiCovid», señala. Y algunos se han anulado debido a la subida de la tasa de incidencia.
Aunque la base de ‘Lara & Cía’ es la misma actuación, también tiene mucho de improvisación. En el caso de Cádiz «igual te sientes más agusto por la empatía de la gente contigo y porque sabemos unas claves, unos chistes, que los puedes decir aquí». Hacer reir en Cádiz es «como ir a robar a la cárcel» . Los gaditanos «tenemos una chispa y estamos tocados por la varita de Dios. Aquí cualquiera del público te puede decir algo más gracioso que lo que tú has dicho». De hecho, asegura Luis Lara que los humoristas de fuera de Cádiz, «vienen con la luz de emergencia encendida, pensando ‘a ver si se rien conmigo’».
Para Luis Lara estar encima de un escenario es «un paraíso, una nube». Está seguro de que el humor es primordial en la vida, pero ahora, « es una medicina más, sobre todo para el cerebro . Las endorfinas que segregas al reirte son gloria para el cuerpo y la mente». Por eso, anima, «ahora que la cosa está chunga, si te ries, seguro que vas viendo como sale el sol todos los días».
Noticias relacionadas
Ver comentarios