Cádiz
Así lucen Pablo y Virginia, Los niños del paraguas de la fuente del Parque del Genovés de Cádiz
Aguas de Cádiz presenta un libro sobre la fuente cuya popular escultura ha sido restaurada coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la compañía
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz y presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, junto con el gerente, Jesús Oliden, han presentado la escultura restaurada de Los niños del paraguas y el libro que ha editado la empresa sobre esta fuente del Parque Genovés , una iniciativa enmarcada en la conmemoración del 25 aniversario de la creación de Aguas de Cádiz que se está celebrando este año.
Tras la restauración, el conjunto escultórico será ubicado en el patio del edificio que albergará la nueva sede de la Delegación Municipal de Cultura que se está habilitando en la calle Ancha, en el edificio del antiguo rectorado de la UCA.
Precisamente, el libro que ha editado Aguas de Cádiz recoge la historia de esta fuente, obra del escultor italiano Andrea Boni que presentó en París en la Exposición Universal de 1878 y que fue adquirida por la familia Aramburu que la donó más tarde al Ayuntamiento de Cádiz. Fue colocada en el Parque Genovés a principios del siglo pasado hasta que Aguas de Cádiz la retiró hace unos meses para su restauración. El libro cuenta también la historia de los personajes que representa la escultura: Pablo y Virginia , protagonistas de la novela del autor francés Jacques-Henri Bernardin publicada en 1788 y muy popular en Francia.
Además, la publicación muestra los procesos tanto de la restauración del conjunto arquitectónico como de la creación de la copia que luce ahora en el Parque Genovés. El libro recoge también el acondicionamiento del Parque con la recuperación del vaso original de la fuente y la inauguración de todo el conjunto. Por último, dedica un apartado especial a los microrrelatos ganadores y finalistas del concurso organizado el pasado mes de mayo por Aguas de Cádiz sobre los Niños del Paraguas.
En rueda de prensa, Ana Fernández ha señalado que «la empresa, como entidad pública que es, quiere revertir en la ciudad parte de lo que la ciudad le da y hace un esfuerzo para ayudar en la recuperación y puesta en valor de su patrimonio hidráulico sin olvidar, por supuesto, cumplir con su objeto social que es dar el mejor servicio posible de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas».
En esta idea ha incidido también Jesús Oliden quien ha destacado que Aguas de Cádiz, además de cumplir con sus compromisos en la gestión del ciclo urbano del agua sin descuidar los aspectos solidarios, medioambientales, de educación ambiental, de promoción del agua del grifo, etc, «aporta valor añadido colaborando con la ciudad en el cuidado y recuperación de aspectos culturales relacionados con el patrimonio hidráulico como hemos hecho también por ejemplo con la fuente de la Plaza de Sevilla, la cascada del Parque Genovés, la fuente de Cornelio Balbo, etc».
Concurso de microrrelatos
El auditorio del Palacio de Congresos de Cádiz acoge este viernes un acto, con un aforo muy reducido debido al protocolo de seguridad por el Covid-19, en el que se entregarán ejemplares a los asistentes. El acto contará con la presencia del alcalde accidental de Cádiz, Demetrio Quirós, la presidenta y el gerente de Aguas de Cádiz, el historiador Lorenzo Alonso de la Sierra y la restauradora de arte Pilar Morillo. En él se entregarán los premios a los ganadores y finalistas del concurso de microrrelatos.
Recordamos que los ganadores han sido Ángela Hernández Reja en la categoría “Infantil”, Estrella Vázquez Cabeza en la categoría “Adolescente”, Epifanio de Serdio Romero en la categoría “Vivencias” y Miguel Ángel Flores en la categoría “Vivencias”. Por otra parte, los finalistas en cada una de estas cuatro categorías han sido: Carlos Gómez de la Orden, Juan Pablo Romero Vallejo, José Juan Moreno García y Jorge Ramos Romero.