CÁDIZ
«Llevo 39 años preparándome para este día»
El coronel jefe Jesús Núñez toma posesión de su cargo al frente de la Comandancia de Cádiz con un firme «compromiso de entrega, lealtad, amor al servicio y sacrificio»
Numerosas personalidades de diversos ámbitos acuden a la cita en señal de apoyo a su nueva labor
En un solemne acto, cargado de emoción y simbolismos , este lunes el coronel jefe Jesús Núñez tomaba posesión de su cargo al frente de la Comandancia de Cádiz. Lo hacía en el patio de armas, justo en el mismo lugar en el que hace seis años daba el relevo como teniente coronel al anterior jefe de este acuartelamiento, Alfonso Rodríguez, quien hoy, ya ascendido a general de Brigada de la IV Zona de Andalucía , presidía bajo su nueva responsabilidad esta cita. Todo ello ante los ojos y presencia en el relevo también del segundo mando, el teniente coronel Luis Martín, con el que Núñez se fundía en un abrazo.
Una historia, por tanto, de encuentros y reencuentros. Porque además Jesús Núñez ha pasado gran parte de su carrera benemérita unido de uno u otro modo a este mismo cuartel. Y durante su camino ha labrado muchos vínculos. Prueba de ello es que el patio de armas se llenaba de numerosas personas que querían darle la bienvenida . Autoridades civiles y militares, personalidades de diversos ámbitos de la sociedad, representantes de la justicia, de la política, de la cultura, compañeros… un abanico de buenos deseos para este experimentado guardia civil que asume con «entrega, lealtad, amor al servicio y sacrificio» esta nueva encomienda.
El acto comenzaba con el pase de revista del general Rodríguez Castillo a la formación. Y tras la lectura de la orden de la secretaria de Estado de la Seguridad, el coronel jefe Jesús Núñez juraba su compromiso con la Comandancia de Cádiz. Lo hacía con otros dos insignes símbolos : un ejemplar de la Constitución de 1978, que corresponde a una edición oficial de ese mismo año, propiedad del que fuera padre de la Constitución, Gabriel Cisneros, y prestada para esta ocasión por su hijo Juan, fiscal jefe del Campo de Gibraltar. Y un crucifijo que es una de las piezas con mayor valor histórico que se conserva en la Iglesia Castrense del Santo Ángel en Cádiz, ya que fue utilizado en el juramento de la Constitución de 1812 por algunos de los diputados nacionales de aquella época.
Tras la jura ya se convertía oficialmente en el primer coronel que ha tenido el mando de las dos comandancias gaditanas en la historia : Algeciras y Cádiz. Un hecho que se significaba también en varias ocasiones en su toma. Sin embargo, esta circunstancia, esta segunda vez, no aminora las ganas e ilusión que, como aseguró el protagonista, tendrá para ejercer dicha responsabilidad.
«Es una de las mayores satisfacciones que puedo tener como oficial de la Guardia Civil», afirmó, agradeciendo a todos los mandos de la Benemérita y del Gobierno de España el respaldo que le han dado en este camino. « Ello constituye para mí todo un reto ». «Vuelvo a una unidad cuya demarcación conozco muy bien desde hace más de 30 años», continuó, ya que desde 1987, recién llegado de Guipúzcoa recaló en El Puerto, y a partir de ahí durante su rica trayectoria ha pasado por el cuartel de la capital gaditana en diversos períodos y se ha puesto al frente como jefe de importantes unidades (tráfico, personal, judicial, operaciones…), hasta que en 2015 tomó el mando de la Comandancia de Algeciras. «Si entonces en mi toma de posesión dije que llevaba 34 años preparándome para ese momento, puedo afirmar que ahora llevo ya 39 años preparándome para este día», confesó emocionado.
Para Núñez el deber que asume es «su reto profesional más difícil» y conlleva «un elevado, firme y decidido compromiso de entrega, de lealtad, de amor al servicio y de acendrado sacrificio«.«Estos son los compromisos y las responsabilidades que hoy asumo formalmente en este acto». Un trabajo que sabe que será constante y que exige una coordinación entre todas las fuerzas por lo que se mostró dispuesto a ofrecer su «franca y leal colaboración» para luchar «sin descanso contra el narcotráfico, contra la delincuencia, contra el terrorismo, contra el contrabando, contra el fraude y contra las mafias que se benefician de la inmigración irregular».
Completar el círculo
Por su parte, el general Alfonso Rodríguez , quien confesó sentirse emocionado también en su regreso a Cádiz, alabó las cualidades en cuanto a experiencia y formación benemérita y humanista de Núñez. «Hoy completas el círculo», valorando su paso de cinco años por Algeciras, una labor que, según destacó, el coronel ha cumplido «con éxito». Rodríguez Castillo animó al nuevo mando de la comandancia gaditana a seguir por el mismo sendero de entrega y compromiso al frente de los «1.500 hombres y mujeres que forman el magnífico capital humano» de este acuartelamiento.
«Sabes lo que te voy a exigir y lo que puedes esperar de mí», le dijo directo. «La potenciación del servicio al ciudadano» como principal eje, o la faceta humana y la cooperación con el ámbito público y privado, entre otros objetivos. «Por tu capacidad, perseverancia, experiencia, estoy convencido de tus logros», aseguró.
En la misma línea se pronunció el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco quien, agradeció al nuevo coronel jefe en Cádiz la colaboración que en su tiempo como responsable del Ejecutivo en la provincia ha tenido por su parte. En asuntos tan complejos como la inmigración irregular o el narcotráfico. «Estos años han sido complicados pero hemos recuperado el principio de autoridad». Y le deseó suerte y ganas. «Sé que lo asumes con la ilusión de tu primer destino».
El acto se cerró con el recuerdo y homenaje a los caídos, quienes dieron su vida en el cumplimiento del deber. Una labor que el ya coronel jefe de la Guardia Civil conoce a la perfección y se ha fijado de nuevo poner en práctica, ahora, al frente de la Comandancia de Cádiz.