TECNOLOGÍA

Llega la ‘app’ Confesor Go para localizar sacerdotes y purgar pecados

Redimirse de los pecados nunca fue tan fácil. La aplicación para móviles Confesor Go, que localiza en tiempo real a sacerdotes disponibles para confesar, ya cuenta con ocho curas adscritos en la provincia de Cádiz.

Imagen de una búsqueda real en Confesor Go L.V.

SARA CANTOS

Purgar los pecados nunca ha sido tan fácil como ahora. La aplicación para móviles Confesor Go , que localiza en tiempo real a sacerdotes católicos disponibles para confesar en templos y espacios públicos de toda España, ha llegado a Cádiz. Creada por un español, se puso en marcha el pasado 8 de diciembre, y hasta la fecha forman parte de ella más de un centenar de curas.

Ocho de ellos son de la provincia de Cádiz, cuatro pertenecen a la diócesis de Cádiz y Ceuta y otros cuatro a la de Jerez-Asidonia. Esta herramienta tecnológica para buscar el perdón de los pecados permite al usuario localizar en tiempo real a un sacerdote disponible en ese momento para confesarte.

La aplicación es gratuita y ya se la han descargado más de 5.000 personas. La búsqueda del sacerdote se puede hacer por cercanía, por provincia o desde un mapa de España. Te indica la ubicación exacta del confesor y una ficha detallada sus datos: nombre, año de nacimiento, año de ordenación, dirección de la Iglesia o lugar donde está confesando en ese momento.

Gracias a la geolocalización , también te indica la distancia del usuario con el confesor, la ruta más corta para llegar y otras rutas y medios de transportes alternativos. Google maps, en definitiva. Si el sacerdote está confesando en un lugar abierto, también se mostrará una fotografía suya para reconocerlo con facilidad.

En la ciudad de Cádiz , por ejemplo, se ha subido al carro de las nuevas tecnologías para hacer apostolado el ecónomo diocesano del Obispado de Cádiz , Antonio Diufain .

En Jerez , el sacerdote de la parroquia Madre de Dios , Antonio Luis Sánchez Álvarez , también forma parte del listado de confesores de Confesor Go. Además también es asesor de la aplicación tecnológica ( disponible en Google Play y Apple Store ) y defensor de la tecnología «para acercar el sacramento de la confesión a todos los fieles».

Para los que desconocen la aplicación y nunca la han utilizado explica que «las confesiones no se hacen por teléfono sino que lo que hace la app es indicarte en tiempo real donde hay sacerdotes en ese momento confesando y dónde están los más cercanos a tu ubicación de manera que, con esa información, el fiel ya sabe exactamente donde puede ir para confesarse».

Como anécdota cuenta que, por ejemplo, en los pueblos de la sierra los compañeros le cuentan que «allí sabe todo el mundo donde está el cura del pueblo y a qué hora está en el confesionario » pero en las ciudades un poco más grandes «sí es útil porque el usuario no tiene que ir de un templo a otro a ver dónde puede confesarse de manera que puede adaptar el sacramento a su tiempo disponible». «Confesor Go es una manera de ser y estar cercano a la gente».

Las confesiones se pueden hacer en el tramo desde las 6 de la mañana hasta las diez de la noche, pero no durante todas esas horas seguidas. Es decir, cada sacerdote tiene sus horas de confesión y el usuario de la App podrá localizar al confesor más cercano si en el momento de hacer la búsqueda coincide con que alguno de los sacerdotes está en sus horas de confesionario. «Aparecerá activado cuando está en el confesionario», resume Antonio Luis Sánchez.

Para aparecer en Confesor Go, los sacerdotes interesados deben asociarse a esta plataforma. Sánchez, además de estar en listado de sacerdotes geolocalizables, es notario de la aplicación y se encarga de recibir la información de los sacerdotes que quieren inscribirse, verificarla y darle viabilidad a la petición.

Confesor Go fue ha sido creada por el sacerdote y doctor en Comunicación Social, Ricardo Latorre . En España hay más de un centenar de sacerdote asociados. La previsión es extender la cobertura de la aplicación a otros países . Tal y como subrayan desde el Obispado de Cádiz, la participación en la misma es libre. Cada sacerdote tiene libertad absoluta para apuntarse y no necesita ningún tipo de permiso ni consultar si quiera a la diócesis a la que pertenezca.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios