Cultura

Libros para no perderse antes de que termine el verano

Los libreros gaditanos recomiendan qué leer para aprovechar al máximo los últimos días del periodo estival

Escaparate de la librería Quorum en la calle Ancha de Cádiz Antonio Vázquez

Nereida Domínguez

Si hubiese que elegir algo positivo del confinamiento , quizás podríamos destacar, que al tener más tiempo en casa éste lo hemos podido dedicar a actividades que antes teníamos más olvidadas, como el placer de leer .

Ahora con la época veraniega , con las tardes largas y los ratos libres en la playa o en la piscina, un buen acompañante puede ser un libro . Si hay que elegir qué leer y la decisión no es sencilla, los libreros de Cádiz prestan sus sugerencias a los lectores y, aunque todos coinciden en que es difícil quedarse solo con unos pocos, son varios sus imprescindibles.

1

Juan Manuel Fernández de la Librería Manuel de Falla ubicada en la céntrica plaza Mina La Voz

Librería Manuel de Falla

1.El olvido que seremos (Héctor Abad)

Es una novela testimonial que se desarrolla en Colombia. Trata del padre del autor, médico epidemiólogo que luchó porque las clases más pobres tuviesen vacunas y no se muriesen por enfermedades comunes y llevar agua a las aldeas. Se enfrentó por ello a la Colombia más poderosa y acabaron matándolo. Es una novela que impacta su lectura.

2.La fuente y la muerte (Pedro Sevilla)

Autor de Arcos de la Frontera. Es un libro escrito con una prosa lírica muy rica. A través de sus textos no solo conocemos las vicisitudes de la vida del personaje (novela autobiográfica), sino también cómo era la vida en un pueblo de la baja Andalucía en los años sesenta del siglo pasado.

3.Todos los poemas 1975-2015 (Joan Margarit)

En un solo libro, toda la obra poética de Joan Margarit. Nueva edición que incorpora el último poemario del autor, Amar es dónde. Premio Cervantes y uno de los poetas activos más importantes de la actualidad. Una poesía directa, sencilla de leer y muy gráfica.

4.Ava en la noche (Manuel Vicent)

La nueva novela de este autor que en esta ocasión retrata la historia de las noches glamurosas del mundo del cine y los días grises de la dictadura franquista, con los primeros indicios de cambio en el horizonte.

2

Una de las libreras de Quorum Libros en la calle Ancha de Cádiz Antonio Vázquez

Quorum Libros

1.Orient Express. El tren de Europa (Mauricio Wiesenthal)

Es un libro de viajes, entre la memoria y el ensayo, y nos narra hechos de la historia del siglo XX en Europa. Más que un medio de transporte cuenta cómo el Orient Express se convirtió en un punto de conexión entre distintas formas de comunicación entre civilizaciones y de unión entre los pueblos.

2.Todo en vano (Walter Kempowski)

«Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo». Tal y como destaca la editorial Libros del Asteroide es un libro de uno de los grandes escritores alemanes de la segunda mitad del siglo XX. Esta ambiciosa novela, publicada en 2006, se considera un hito literario por su exploración de un periodo de la historia alemana largamente silenciado en la literatura de este país.

3.El revés de la trama (Graham Greene)

Es una de las obras esenciales de este autor. Publicada en 1948 e inspirada en la experiencia del propio autor en Sierra Leona durante la guerra. Profundiza en los temas preferidos de Greene: los claroscuros de la naturaleza humana, la traición a los demás y a uno mismo, el fracaso, la fe, el sacrificio y el amor. Es una novela intensa y conmovedora.

4.Calypso (David Sedaris)

Según The Guardian, Calypso es la obra definitiva de Sedaris, la que contiene toda su risa, toda su melancolía. Un libro sobre ese instante en el que te das cuenta de que tu vida tiene mucho más de pasado que de futuro.

3

Escaparate de Las Libreras en la avenida Cayetano del Toro, junto al estadio del Cádiz CF La Voz

Las Libreras

1.El infinito en un junco (Irene Vallejo)

Ensayo que se lee como si fuese una novela. Sobre el origen de la escritura y las bibliotecas. Muy didáctico, fácil de leer, ameno y que se recomienda por sí solo, con el boca-oreja.

2.La nena (Carmen Mola)

Tercer libro de esta autora después de La novia Gitana y La Red Púrpura. Un libro muy entretenido que está gustando mucho. De esta novela destacan su brutalidad en ocasiones y que no deja indiferente a nadie. Con una acción, desarrollada de manera vertiginosa, y que no da respiro ni un segundo.

3.El chico de las bobinas (Pere Cervantes)

Una novela negra cargada de emotividad y misterio. «El chico de las bobinas nos habla de la incomparable fortaleza de esas mujeres, víctimas de la guerra, que enseñaron al mundo cómo sobrevivir, y de esas salas de cine de barrio que permitieron soñar en los años de plomo y se convirtieron en refugio de infancias maltrechas».

4.Los asquerosos (Santiago Lorenzo)

De esta novela han dicho que es una «versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito una novela política, lírica y hermosa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación