Libro de Paco Álvarez

Cuando Roma empezaba en las alegres calles de Gades

El divulgador publica ‘Romanos de aquí’, un paseo por Hispania que arranca con gaditanos como los Balbo y Columela

LA VOZ

El escritor y divulgador histórico Paco Álvarez publica ‘Romanos de aquí’ , «un paseo entretenido por la Hispania romana, una vuelta por la Península Ibérica, conociendo a los personajes más interesantes de cada zona, escritores, geógrafos, artistas, guerreros… Que son grandes de nuestra historia 2.000 años después. Romanos nacidos aquí que escribieron, vivieron y prosperaron en nuestra tierra, pero alcanzaron fama mundial. Hispanos orgullosos de ser romanos», en palabras del autor.

Desde Alucio, el príncipe íbero, hasta Egeria, la primera escritora hispana autora de un auténtico bestseller de viajes, o Marcial, el primer humorista de fama mundial, pasando por los Sénecas, Trajano, Teodosio, Placidia o los Balbo. Además de adentrarse en las apasionantes historias de muchos de nuestros héroes más o menos olvidados, Paco Álvarez nos invita a recorrer de su mano la geografía de la Hispania que les vio nacer, desde Itálica, hasta el último rincón de Galicia, pasando por, Córdoba, Cartagena, Segovia, Tarragona, Calatayud, Extremadura…

«Como es lógico, comenzaremos en Cádiz , donde empieza todo. Caminaremos junto a los Balbos y Columela, por ejemplo, pero no repasando una biografía de ellos, lo que sería un atrevimiento contar a los gaditanos, que ya saben quiénes son sus vecinos. Lo que haremos será hablar de curiosidades, de asuntos que solemos pasar por alto, como las exploraciones de Balbo el joven en el África subsahariana o los amigos de Balbo el mayor, como Pompeyo, Julio César o Cicerón. Lo que daríamos por tomarnos un vino de Jerez con ellos.»

Y es que, en Hispania, como dice el autor, tuvimos un primer siglo de oro cultural cuando nacía el imperio romano y que hoy día sigue reflejándose en nuestra vida y costumbres. «De romanos lo tenemos todo. Para empezar el derecho. Los conceptos jurídicos básicos son romanos, ha llegado mucho más lejos la idea de la ciudadanía, la democracia, que la ingeniería romana (que es una maravilla)», afirma Álvarez.

«Nos siguen atrayendo»

Romanos de aquí trata de « recuperar nuestra historia y nuestro patrimonio, que es nuestra mayor riquez a. Realmente si conociéramos más de nuestro pasado estaríamos orgullosos». «Curiosamente –continúa el divulgador– nuestra historia no nos ha sido enseñada como nos merecíamos. Demasiadas sombras, muchas de ellas exageradas, han ocultado las luces de nuestros hispanos, que fueron tan excelentes en lo suyo que sus hazañas superaron el tiempo y el espacio. Ninguna cultura se ha extendido en la historia, en la geografía, en la distancia, nada tanto como lo ha hecho la idea de Roma. Por eso todas las series, películas, libros o lo que sea que nos hable de ‘cosas romanas’ nos siguen atrayendo, porque nos hablan de conceptos que son nuestros, de temas y problemas que nos resultan conocidos, de personas que reconocemos como muy familiares».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación