‘Cádiz es futuro’

Laura Rojas-Marcos: «Ir al psicólogo no significa que se esté loco ni enfermo»

La reconocida terapeuta comparte en la Casa Pemán su experiencia acerca de las relaciones familiares

MARÍA ALMAGRO

Para la mayoría de las personas, la familia es el círculo donde se descubren las primeras emociones, donde se aprende a sentir y se empieza a cultivar los vínculos creados de forma natural. En el entorno familiar se descubre la relación con los otros y lo bueno, pero también lo malo, de conectar con ellos. Este jueves en la Casa Pemán, la prestigiosa psicóloga Laura Rojas-Marcos compartió su experiencia en torno a las relaciones familiares con los asistentes en un nuevo encuentro del ciclo ‘Cádiz es futuro’ , que organiza LA VOZ y ABC con la colaboración de la Fundación Cajasol, Hidralia, Fundación Cruzcampo, Unicaja y Viesgo.

A lo largo de su dilatada carrera profesional, Laura Rojas-Marcos ha sido testigo de cómo cada día estos vínculos pueden ser una ayuda y fortaleza para sus miembros, un núcleo donde apoyarse de manera fiel y confiada para compartir alegrías, superar obstáculos, pero también un espacio que puede volverse en contra de uno mismo y provocar sentimientos de rechazo, estrés, dolor o sufrimiento que llegan incluso a destruir a una persona. Un asunto que cuenta en su libro ‘La familia. De las relaciones tóxicas a las relaciones sanas ’ y que ha presentado en el encuentro.

«Todos podemos ser tóxicos en algún momento, somos humanos y como tal no somos perfectos», comenzó su conferencia la terapeuta tras ser presentada por el director de LA VOZ, Ignacio Moreno Bustamante, como «una eminencia de la Psicología ». Rojas-Marcos advirtió que la diferencia de este tipo de personas está en la perversión porque el tóxico es «dañino, manipula. Es gente que culpabiliza y te hacen sentir inseguro con sus críticas porque señalan y humillan». Para la psicóloga el narcisismo y el egoísmo son también dos cualidades que define a este tipo de seres humanos que pueden causar un gran perjuicio en el otro.

Pedir ayuda

Rojas-Marcos explicó desde su propia experiencia cómo ayudar, cómo iniciar ese camino del cambio para una persona. «Utilizo las fortalezas que tienen para que afronten esos momentos difíciles. Lo bueno ayuda a salir de lo negativo. No podemos obligar a alguien que cambie pero si buscar un incentivo para que lo consiga», explicó.

Sobre el papel o la idea que se tiene de la Psicología en España, la terapeuta llamó la atención sobre los prejuicios que existen en torno a este tema. «Hoy día el ir al psicólogo no significa que se esté loco ni enfermo. Tengo gente a diario en mi consulta que está pasando por un mal momento sencillamente. Ir al psicólogo es hablar de lo que te está ocurriendo y buscar una manera de salir. Hay muchos prejuicios sobre la salud mental pero eso viene del desconocimiento. La salud mental no es una debilidad, no tiene nada que ver».

«El saber decir que ‘no’ a veces es fundamental para uno mismo», afirmó la psicóloga en la charla

También compartió experiencias personales, como cuando tras su ingreso en la prestigiosa Universidad Albert Einstein de Estados Unidos el primer día de clase. «Nos dijeron que para graduarnos aunque sacaras todo sobresaliente, teníamos que ir a terapia. Me sorprendió en principio pero luego me alegré. Para ser un buen psicólogo te tienes que conocer y aceptar cuáles son tus limitaciones. Hay que saber estar al otro lado».

Además habló de uno de los momentos más duros de su vida. Laura Rojas-Marcos vivió en primera persona los atentados del 11 de septiembre en Nueva York como psicóloga voluntaria. «Me afectó y tuve estrés post-traumático. Estuve mucho tiempo en la zona cero, quizá demasiado y después tuve que pedir ayuda. Cuando llegué a España en 2002 no se me ocurrió ponerme a ejercer porque tenía que pasar mi propio duelo y superar mis miedos. Hubiera sido muy irresponsable tratar en esa situación a otros. Los cuidadores también necesitan cariño y que le cuiden».

La intervención de la psicóloga provocó el interés de los asistentes, que hicieron numerosas preguntas sobre cómo y cuándo actuar con las personas tóxicas a lo que Rojas-Marcos contestó desde la teoría pero sobre todo desde la práctica que le ha dado su amplia experiencia en el trato con el otro. En esa comunicación donde, según explicó, se encuentra la llave maestra para poder solucionar los problemas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación