Lanzados para conseguir el éxito

Los participantes de la ‘Lanzadera’ trabajan de forma colaborativa, comprometida y solidaria para lograr un objetivo común: encontrar empleo

A. DEL CAMPO

Veinte desempleados de diferentes disciplinas y edades comenzaban el pasado 11 de marzo una aventura en el programa de empleo denominado ‘ Lanzadera ’ puesto en marcha por Andalucía Emprende sin saber muy bien dónde se habían metido. Todos los integrantes del grupo tenían algo en común: estaban en el paro y buscaban orientación, apoyo, ayuda y herramientas para lograr su objetivo, la incorporación al mercado laboral, bien por cuenta ajena o bien a través del autoempleo.

Y el grupo comenzó a andar. Primero procedieron a las presentaciones, luego pasaron al autoconocimiento personal y posteriormente a elaborar un plan estratégico con el fin de conseguir hacerse visibles en el mercado laboral. Eso sí, trabajando de forma colaborativa, comprometida y solidaria. Trabajando en equipo y fomentando la cohesión y un vínculo grupal.

La ‘Lanzadera’, coordinada por Antonio Losada , funciona como si fuera «un comando, donde las aportaciones de todos los participantes son importantes y se tienen en cuenta».

Como si de una familia numerosa se tratara, todos cuentan con todos. Se intercambian mensajes positivos, ánimos, experiencias viviendas, ofertas de trabajo interesantes....Porque el cambio de actitud a la hora de buscar trabajo es una de las premisas de la ‘Lanzadera’. Y su objetivo general: proporcionar las herramientas necesarias para introducirse y diferenciarse en el mercado laboral y con ello mejorar la empleabilidad y conseguir el trabajo ansiado .

La mayoría de ellos saben lo que quieren, conocen su meta pero «queremos encontrar entre todos el camino para llegar». Y de aquí se parte.

Cada participante tiene una tarea y pertenece a una de las tres áreas específicas con las que cuenta la ‘Lanzadera’. En primer lugar, la relativa a la Comunicación y el marketing, que se encarga de promocionar y dar a conocer al grupo mediante las redes sociales y una página web propia elaborada por uno de los participantes, al igual que el logotipo, que emula a unas velas que avanzan hacia adelante, como ellos. La segunda área es la de eventos, que organiza charlas, jornadas o visitas de personas que pueden aportar y enseñar a los participantes y ayudarles a conseguir su objetivo con éxito. Asímismo, se encargan de cerrar visitas a empresas de la zona donde el grupo da a conocer todo el potencial, valores y experiencia de los integrantes de la ‘Lanzadera’.

La tercera de las áreas es la de documentación, que busca información interesante para las visitas a las empresas, para el grupo en general y ofertas de empleo que puedan ayudar a sus participantes.

El grupo también trabaja el «puerta a puerta», es decir, la visita directa y sin cita a empresas de la zona para presentar este proyecto y los curriculums de sus miembros con el objetivo y a la vez la ilusión de que alguna de ellas pueda incorporarlo a su plantilla.

Sus sesiones de trabajo son de dos a tres días a la semana de forma grupal y cada quince días tienen una entrevista individual con el coordinador, que se encarga de ofrecerles un itinerario de empleo y de comprobar la evolución que está teniendo cada uno de ellos en la ‘Lanzadera’.

El próximo 31 de julio es la fecha fijada para la culminación de este proyecto piloto. De sus 20 participantes, 5 de ellos ya están trabajando y el reto es que los otros 15 lo hagan durante este recorrido hasta que Antonio, su mentor y su guía durante estos cinco meses, se quede solo. Porque todos ellos ya están lanzados para conseguir el éxito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación