Mantenimiento

El lamentable estado de la pérgola de Santa Bárbara

Locales destrozados, cristales rotos, pintadas y un equipamiento comido por las llamas dañan la imagen de esta zona turística que empeora por días

El abandono de Santa Bárbara empeora por días. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Santa Bárbara linda con el parque Genovés y siempre ha estado llamada a convertirse en una de las principales zonas turísticas y de ocio de la ciudad . Un amplio balcón a la Bahía de Cádiz con un paseo y una pérgola mirador cuyo diseño salió de un concurso de ideas y que fue financiado con fondos europeos. Cuenta con partidarios y detractores pero lo cierto es que el actual equipo de Gobierno siempre ha rechazado este equipamiento.

Tras años de abandono absoluto de estas instalaciones , los bajos de la pérgola se convirtieron en el techo de muchas personas sin hogar, que acudían a esta zona de la ciudad para resguardarse del frío, la humedad y, en verano, de las altas temperaturas. Han sido varias las ocasiones en las que el Ayuntamiento ha desalojado esta zona aunque siempre volvían.

Un incendio en el verano del pasado 2020 arrasó con parte de esta infraestructura, obligando a la delegación de Urbanismo a precintarla y a volver a desalojar a los sin techo que pernoctaban en esta zona para evitar más riesgos. Meses después y sin que se hubiera realizado ningún tipo de arreglo de las instalaciones, a la espera por parte del Ayuntamiento de que el seguro resolviera la situación, la pérgola volvía a arder, dejándola en el estado lamentable y de abandono que luce en la actualidad.

Los locales situados en la parte inferior del mirador tenían un destino claro: la Universidad de Cádiz , que en virtud del convenio firmado con el Ayuntamiento de Cádiz para el fortalecimiento del cinturón universitario, lo utilizaría para talleres y actividades de investigación .

Tras más de dos años de su firma, lo cierto es que no ha habido ningún tipo de movimiento en estos locales. Es más, muchos de ellos cuentan con sus interiores destrozados, con cristales hechos añicos y con pintadas que dañan la imagen de un enclave situado junto a una de las mayores zonas verdes de la ciudad, al Parador Atlántico y a distintas facultades de la Universidad de Cádiz.

En el convenio, el Ayuntamiento tenía que asumir el adecentamiento de estos locales para entregárselos en perfecto estado a la UCA, cosa que no ha hecho aún.

Asimismo, el Consistorio todavía tiene pendiente la cesión de los terrenos del antiguo Campo de las Balas, donde actualmente hay un aparcamiento en superficie, para las futuras pistas deportivas destinadas tanto a universitarios como a la ciudadanía en general y que están ligadas al proyecto de traslado de la Facultad de Educación al antiguo Valcárcel.

El teatro, en marcha

Desde la UCA ya se entregó el millón de euros que suponía la compensación de la permuta del centro cultural Reina Sofía (actual rectorado) por el antiguo edificio de la calle Ancha que se destinará a las delegaciones de Cultura y Fiestas y que aún está cerrado a cal y canto.

Este millón de euros se empleará en la culminación del antiguo teatro Pemán , donde ya han comenzado los primeros movimientos con máquinas para la limpieza y desbroce del solar. Esta obra, con un plazo de ejecución de diez meses, se prevé que esté finalizada en la primavera de 2022 y que el nuevo teatro del Parque abra sus puertas el próximo verano. Unas instalaciones que serán compartidas con la institución universitaria , que tendrá un lugaar al aire libre para organizar sus actividades.

Hasta entonces,mucho tendrá que correr el Ayuntamiento para que el resto de los equipamientos situados en este enclave estén en condiciones ya que, de lo contrario, el contraste será notable. La imagen del vandalismo y el abandono de la zona es lo primero que se aprecia cuando se sale del aparcamiento subterráneo de Santa Bárbara, en el que sin duda muchos de los espectadores de los espectáculos del teatro, aparcarán sus vehículos. Una vez más, el equipo de Gobierno liderado por José María González , va tarde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación