Cádiz
Kichi pide que se derogue el artículo 135 de la Constitución Española
El alcalde de Cádiz lamenta que este apartado priorize «el pago de la deuda por delante de cualquier proyecto que se pueda emprender desde lo municipal»
El alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi' , ha mostrado su satisfacción por el rechazo del Congreso de los Diputados al decreto que permitía el acceso a los remanentes de los ayuntamientos y ha pedido al Gobierno la derogación del artículo 135 de la Constitución y de la ley Montoro.
El rechazo al decreto, que sólo contó con el apoyo del PSOE y Unidas Podemos, se ha producido, según explica, porque « 23 ayuntamientos que representan a 11 millones de habitantes nos reunimos, presionamos y al final han tenido que escucharnos».
Ha añadido que el real decreto que el Gobierno Central junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) quería imponer « recogía un reparto injusto y discriminatorio en el modelo de ayudas contra la covid-19».
Para el alcalde de Cádiz, « no se podía aprobar en España un fondo de emergencias de ayudas a los ayuntamientos basados en criterios discriminatorios», ya que el texto proponía un reparto de 5.000 millones de euros «sólo para aquellos ayuntamientos que hayan tenido superávit», lo que, en su opinión, significa « una vulneración del principio de igualdad entre municipios y ciudadanía».
El Gobierno propuso que los 5.000 millones del fondo para que los municipios afronten la crisis provocada por la pandemia se repartiera de forma que un 60 por ciento se ajustara al criterio de población y el resto, a los remanentes.
Tras el rechazo, el alcalde de Cádiz plantea que se apruebe un nuevo real decreto que contemple ayudas a los ayuntamientos basándose «en criterios no discriminatorios, como puede ser el volumen de población»; que se derogue el artículo 135 de la Constitución Española , que prioriza el pago de la deuda por delante de otras inversiones municipales, y la ley Montoro, «que estrangula y encorseta las arcas de los ayuntamientos».