Balance gobierno Cádiz
Kichi llega al ecuador de su segundo mandato con una ciudad en decadencia
Entre la lista de proyectos pendientes está el convenio con la UCA, los pliegos de transporte y limpieza, el conflicto con la Policía Local o el caos en Asuntos Sociales
Este miércoles 26 de mayo se cumplen dos años de la celebración de las Elecciones Municipales de 2019 , en las que José María González Santos ‘Kichi’ consiguió, bajo las siglas Adelante Cádiz (confluencia que aglutinaba a Podemos y Ganar Cádiz), 13 concejales. Se ... quedaba así al borde de la mayoría absoluta . En el ecuador de su segundo mandato, son muy escasos los proyectos que han salido adelante y muy larga la lista de asuntos pendientes.
Dos contratos vitales para la ciudad como son el de transporte y el de limpieza sin resolver; un convenio con la Universidad de Cádiz, con proyectos como el de la pérgola de Santa Bárbara, la construcción de nuevo Teatro Pemán (a punto de empezar) o la Casa Encendida de Cádiz, sin desarrollar; o la reordenación de la Plaza de Sevilla, con un parque de la Muralla sin concretar, una urbanización de la avenida de Astilleros sin iniciarse y dos proyectos a la espera de la actuación municipal como son el hotel de la estación a cargo del grupo Barceló o el mercado gastronómico.
Asimismo, el módulo hotelero de la Tribuna del Estadio Carranza, por valor de 9,8 millones, sigue sin venderse y -por lo tanto- sin poder utilizarse este dinero para inversiones en la ciudad.
Por otro lado, los proyectos a cargo de los fondos europeos Edusi para los barrios de Loreto, Puntales, Cerro del Moro, Guillén Moreno y Segunda Aguada llegan a cuentagotas, con la incógnita de si el proyecto estrella de estas ayudas, el centro proyectado en los antiguos depósitos de Altadis, se convertirá en una realidad antes de 2023.
El Gobierno local mantiene también desde hace meses un conflicto abierto con la Policía Local que ha hecho que la plantilla haya aprobado por una mayoría «aplastante» seguir en la postura de no hacer horas extraordinarias ni presentarse como voluntarios para los grupos especiales, entre el que se encuentra el de las playas, Viogen, Barrios, Mercados, Omega o Charly.
Esta falta de acuerdo por la mejora de las condiciones laborales de los agentes, además de la una negociación fallida para la aprobación de una Relación de Puestos de Trabajo para toda la plantilla municipal, son asuntos que desde el área de Personal no han sido capaces de resolver.
A ello se une el despido de personal de la delegación de Asuntos Sociales , un área que está completamente desbordada, colapsada y con quejas no solo de los usuarios (porque no son debidamente atendidos) sino de los propios profesionales, que se encuentran saturados y que piden una ampliación de personal ante la fuerte demanda que ha provocado la pandemia.
Problemas como el de las personas sin hogar sigue sin solucionarse, pudiendo verse espacios turísticos como Entrecatedrales o las Puertas de Tierra con asentamientos de sin techo que sin duda no ofrecen la mejor imagen de Cádiz para los visitantes.
A todos estos asuntos pendientes se ha sumado la crisis sanitaria , que ha derivado en una crisis económica y social que -según los grupos de la oposición- el equipo de Gobierno liderado por José María González Santos ‘Kichi’ no ha sabido gestionar.
Desde el Partido Popular consideran que Cádiz, desde que llegó Kichi, está « abandonada a su suerte , sin política de vivienda que resuelva, al menos de manera progresiva, el problema que tienen los gaditanos, y amenazando siempre a los hosteleros y a los empresarios, que son los que crean empleo». Para los populares, «las prioridades han pasado, en seis años, de acabar con la emergencia social que denunciaban a cuidar las colonias de gatos y los huevos del chorlitejo patinegro» añadiendo que « Cádiz ha renunciado a liderar la capital de la provincia , en temas culturales, patrimoniales, históricos y a ser referente del comercio y la hostelería».
PP recuerda su oferta al PSOE
El portavoz del PP, Juancho Ortiz , cree que «este miércoles, Mara Rodríguez (PSOE) podría haber sido alcaldesa de la ciudad y hubiéramos evitado este desastre en Cádiz. Pero primaron más los intereses del Partido Socialista que los de una ciudad a la que el PSOE abandonó hace ya muchos lustros».
Recuerda que desde el PP «fuimos generosos, y siendo el partido más votado de la oposición ofrecimos compartir el gobierno de la ciudad durante cuatro años -dos y dos- para revertir lo que todos calificábamos ya en ese momento de desastre en la gestión municipal ».
Insiste en que « no se desbloquea ni un solo proyecto , no se saca un solo pliego importante para la ciudad, el patrimonio se cae a pedazos y en el equipo de Gobierno no hay absolutamente nadie que sepa a qué modelo de ciudad nos dirigimos. Van a un ritmo de dimisión de concejal por año, como las bajas del alcalde».
PSOE: un alcalde «desaparecido»
Desde el PSOE, su portavoz, Mara Rodríguez, considera que este ecuador de este mandato y ante la circunstancias vividas, se puede describir con una sola palabra: sin. « Sin altura política, sin gestión, sin presupuestos, sin pliegos de transportes ni de limpieza, sin transparencia, sin diálogo, sin presencia del alcalde y su equipo donde deberían estar». Añade que, además, «sin dar ejemplo cuando la ciudadanía guardaba las medidas de seguridad, el Gobierno local se reunía en la calle contraviniendo todas las normas sanitarias».
En definitiva, explica Mara Rodríguez, «sin ganas» . Asegura que el equipo de Gobierno está «sin ganas de luchar por una ciudad que podría estar en mejor posición, sin ganas de buscar oportunidades, sin ganas de trabajar por y para los gaditanos, sin ganas de reunirse con inversores y ofrecer las múltiples oportunidades que ofrece la ciudad, sin cercanía y sin empatía con los sectores más afectados por la pandemia, sin ayudas, sin plazos para abonar esas ayudas, sin que cada concejal hiciera su trabajo. Y lo que es peor de todo, sin alcalde. Un alcalde desaparecido que ha estado amparado tras unas redes sociales y queriendo gobernar una ciudad desde su casa, cuando precisamente la ciudadanía necesitaba calor, cercanía, presencia, proximidad y empatía con todo lo que están sufriendo».
Para el PSOE «en la ciudad han calado tres sentimientos en la pandemia: decepción, indignación y desengaño ».
Cs: «Sin solución a problemas enquistados»
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Lucrecia Valverde, «si hay algo que define al segundo año del actual mandato Kichi es su absoluta inoperancia para sacar adelante cualquier tema que afecta a la ciudad, estando mucho más preocupado por el autobombo y la propaganda en vez de atajar los verdaderos problemas que tiene la ciudad. Su desastrosa gestión está haciendo que cada vez esté más alejado de la realidad de Cádiz, por lo que no son capaces de encontrar soluciones a algunos de los asuntos que ya llevan varios años enquistados, como las licitaciones de los contratos de limpieza o transportes, los dos más importantes que saca a concurso público el Ayuntamiento de Cádiz».
Otro asunto relevante «es cómo se encuentra Servicios Sociales, una de las delegaciones más importantes en el actual contexto de crisis por la pandemia, pero que vive en un absoluto caos al seguir prestando una atención asistencialista en vez de trabajar con las familias vulnerables de una forma integral. A esto se suma la situación de abandono que sufre el personal municipal».
Añade la «absoluta incapacidad para sacar adelante la RPT con un consenso real entre todos los sindicatos. De este asunto también subyace el conflicto con la Policía Local, que está lejos de arreglarse, por lo que volveremos a vivir otro verano sin agentes en las playas».
Recuerda a su vez el «enorme retraso» que sigue acumulando la Edusi , que no termina de arrancar «y que corre serio riesgo de que no se pueda cumplir con los plazos, a lo que se une el desgobierno en el que se ha encontrado instalado el IFEF en el último ejercicio». Cs cree a su vez que es «alarmante» la falta de mantenimiento de la ciudad, siendo una muestra de ello la pérgola-mirador de Santa Bárbara
Villero: «Incumplimiento, falta de gestión e inacción»
El concejal no adscrito, Domingo Villero , entiende que «llegaron bajo el rimbombante eslogan del Gobierno del Cambio. Realmente, desde un punto de vista estricto y formal, lo son, porque su gestión se ha remitido a una sola cosa: el cambio de nombre a varias calles y avenidas de Cádiz. Por lo demás, todo es incumplimiento, falta de gestión e inacción ».
Recuerda que el Gobierno local «sigue en guerra con la Policía Local, el mantenimiento urbano y la limpieza brillan por su ausencia, de política de vivienda ni hablamos; el patrimonio de la ciudad sigue deteriorándose y las murallas, el castillo de San Sebastián y otros edificios señeros y espacios públicos viven en un abandono constante».
Añade que «lejos de solucionar la problemática de las personas sin techo, éstas siguen proliferando, se colocan en cualquier sitio con los efectos de limpieza e inseguridad que ello ocasiona. El centro y los barrios cada vez tienen más locales vacíos, y en vez de trabajar para hacer más fácil a las empresas instalarse, lo ponen cada vez más difícil». Y, además, « renuncian a confeccionar un presupuesto para 2021 , máxima expresión de la política de lo concreto».