Nomenclátor
Kichi justifica el cambio en el callejero de Cádiz y dice que «no costará un céntimo a los gaditanos»
Desacuerdo entre comerciantes y empresas de las calles que se verán afectadas ya que tienen que cambiar logos, tarjetas o bolsas, con el correspondiente coste económico
Solo 16 de las 29 calles que serán renombradas incumplirían con la Ley de Memoria Histórica, modificándose Príncipe de Asturias o Alameda Apodaca, sin ninguna vinculación al franquismo
El rechazo ciudadano y la avalancha de críticas en los últimos días por el cambio de nombre de 29 calles de la ciudad por parte del equipo de Gobierno de José María González Santos 'Kichi' , con el apoyo del PSOE, ha hecho que el propio alcalde salga a aclarar en sus redes sociales que estas modificaciones en el callejero no supondrán coste alguno para «los gaditanos y las gaditanas».
Esta afirmación no es compartida por numerosos comerciantes o empresarios cuyos establecimientos, negocios u oficinas se encuentran ubicadas en algunas de estas 29 calles ya que se verán obligados a cambiar tarjetas, logos, bolsas etc... con el correspondiente coste económico que genera.
El alcalde comienza su publicación asegurando que «el cambio de nombres en el callejero de la ciudad no va a costarle un sólo céntimo a los gaditanos y gaditanas».
A su juicio, «quienes quieren torpedear el proceso con todas las tretas posibles, quienes sólo buscan obstaculizar este cambio sólo lo hacen por una razón muy sencilla: no quieren borrar de las calles de Cádiz los nombres de franquistas, de hombres que promovieron la represión de otras personas que fueron asesinadas por ser, pensar o sentir de manera diferente. ¿Ese es el ejemplo que quieren para nuestras calles?».
Kichi insiste en que desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz « vamos a cumplir la Ley de Memoria Histórica y no vamos a concederle ni una esquinita al fascismo, a la represión y a la violencia » aunque no hace referencia alguna a calles como Príncipe de Asturias o Alameda Apodaca, que nada tienen que ver con la etapa franquista.
16 calles de 29 incumplen la Ley de Memoria
De hecho, de las 29 calles que se han modificado, un total de 16 son las que se eliminan por su vinculación al franquismo e así incumplir la Ley de Memoria Histórica, según el informe realizado por José Luis Gutiérrez Molina y en el que se ha basado el equipo de Gobierno en esta decisión.
Estas calles son Augusto Conte Lacave, García Escámez, Carlos Haya, Ejército de África, Corneta Soto Guerrero, Almirante Vierna, José Fariñas Ferrero, Gabriel Matute, José León de Carranza, Juan de Dios Molina, Sánchez Cossío, Fernández Ladreda, García Morato, Ingeniero La Cierva, Julio Rico de Sanz y Ramón Franco.
Añade el regidor gaditano que «preferimos un callejero inclusivo, más ético, más plural, más diverso y sobre todo más igualitario . Donde el peso de la mujer no se vea sepultado por un callejero tan repleto de hombres y por fin empiece a asomarse con fuerza desde ejemplos como Modesta Calvo, Ana Orantes, las Hermanas Carvia Bernal, Frasquita Larrea, Beatriz Cienfuegos, Isabel Azcárate o Josefa Zapata, entre otras.
El alcalde gaditano considera que «entre ponerle una calle a la persona que masacraba al pueblo gitano y ponérsela al mismo pueblo gitano va un trecho de dignidad, de orgullo y de justicia . Porque no es lo mismo rotular una calle con el nombre de alguien que contribuyó a matar a personas por sus ideas, por pensar distinto o sentir diferente, que darle el nombre de una matrona ejemplo de servicio público, de una pionera del periodismo español o de una maestra reconocida en todo el país por su labor».
Culmina el alcalde que «esa es la diferencia que hay entre el Cádiz oscuro y franquista que quieren mantener algunos hasta en las calles, y el Cádiz democrático que quiere crecer libre desde ejemplos con valores de solidaridad, de inclusión, de entrega, de igualdad y de compromiso no con el más triste pasado, sino con el futuro más esperanzador.
El alcalde acompaña su publicación con una ilustración en la que aclara que el Ayuntamiento hace los cambios de oficio «y no cuesta dinero» , «sin necesidad de comunicar nada», siendo el «certificado de cambio de equivalencia gratuito». Además, declara que «a las empresas contratadas se les puede comunicar sin coste».