DIRECCIÓN DE PODEMOS

Kichi inicia en Madrid la campaña para que la izquierda más radical lidere Podemos

El alcalde participa en un acto público del sector anticapitalista ‘Podemos en Movimiento’ dirigido por Miguel Urban y Teresa Rodríguez

Pablo Iglesias junto a Kichi en un acto público celebrado en Cádiz. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

El alcalde de la ciudad, José María González Santos , ha participado -junto a Teresa Rodríguez- en un acto público celebrado en la nave terneras del centro Matadero de Madrid en el que la candidatura de Miguel Urban , eurodiputado de Podemos y líder del sector anticapitalista de esta formación, comenzaba su campaña para optar a la dirección del partido en la asamblea que tendrá lugar la próxima semana en el Palacio de Vistalegre.

González Santos, Kichi, cierra la candidatura de la corriente más radical del partido , Podemos en movimiento , que pretende tener -según especifican sus dirigentes- «un perfil propio» y que representan «el ala más rupturista de nuestro partido », según comentaba en Cádiz el parlamentario andaluz Jesús Rodríguez.

El alcalde gaditano vuelve así a participar en actos de Podemos a nivel nacional como referente del sector de la izquierda más radical dentro de su propia formación . Junto a Kichi, siempre acude a este tipo de actos la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, que -además de apoyar y liderar junto a Miguel Urban esta candidatura frente a las de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón- pretende que el partido en la comunidad autónoma se convierta en un «sujeto político autónomo» .

Respecto a las otras dos candidaturas, el sector anticapitalista encuentra más puntos de encuentro «en lo político» con la liderada por Iglesias y en «lo organizativo» con la que presenta Errejón.

La candidatura de Podemos en movimiento, que cierra el propio alcalde de forma testimonial aunque defiende activamente con su participación en actos públicos a nivel nacional, apuesta en su programa por «prepararnos para que haya un pueblo auto-organizado que pueda desobedecer los límites de la Unión Europea y los poderes económicos, para poder ganar justicia social, de género, ecológica, de reconocimiento efectivo de la plurinacionalidad».

Según el calendario establecido por Podemos, este sábado 4 de febrero comienza la campaña electoral para pasar el próximo 11 de febrero a la presentación de las diferentes candidaturas a los órganos de dirección, y elección de los representantes de los Círculos que formarán parte de la nueva dirección.

Ya el domingo 12 se presentarán los resultados de las votaciones y se conocerá quién dirigirá y tomará las riendas de Podemos a partir de ahora.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios