Nomenclátor
Kichi se escuda en la Ley de la Memoria para ir eliminando a la monarquía en Cádiz
El alcalde borra del callejero 29 calles plasmando de nuevo su ideario político en el nomenclátor. Un claro ejemplo: la desaparición del paseo Príncipe de Asturias
Cuando todos los ojos miran hacia Cádiz por el conflicto que se está viviendo en el sector del metal, que mantiene una huelga indefinida que se prolonga ya a su noveno día sin que se haya llegado a un acuerdo entre trabajadores y patronal, el alcalde de la ciudad, José María González Santos ‘Kichi’ , vuelve a la palestra tras anunciar que el próximo viernes se debatirá en el pleno del Ayuntamiento gaditano la propuesta de cambiar de un plumazo un total de 29 calles en la ciudad .
El argumento utilizado por el equipo de Gobierno que preside Kichi, que ha encontrado de nuevo al PSOE como aliado, es que se hace en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y para incrementar la presencia de mujeres en el callejero de la ciudad.
Pero, «aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid» (como reza el dicho popular), serán borradas del callejero otras calles que nada tienen que ver con la citada ley. Es el caso del paseo Príncipe de Asturias , situado en el barrio de Astilleros, que será nombrado Luis Arenal Plat, en honor del dirigente vecinal que durante tantos años luchó por los vecinos de esta zona de la ciudad.
Se borra así del callejero gaditano, como ya se hizo con la avenida Juan Carlos I en agosto de 2020, otra vía de la ciudad alusiva a la monarquía española, quedando aún la plaza Reina Sofía en el barrio de La Laguna.
Entonces se argumentó que «la huida del rey emérito de España a otro país pone de manifiesto, una vez más, la extrema fragilidad de la institución monárquica ». En esta ocasión, no se han ofrecido argumentos ni se ha decidido modificar la denominación del citado paseo de Príncipe de Asturias a Princesa de Asturias, dado que la heredera actual de la Corona es una mujer.
Precisamente las mujeres sí que tienen un protagonismo especial en este cambio en el nomenclátor, un objetivo que se marcó el equipo de Gobierno desde hace años. De las 29 calles que van a cambiar su denominación, un total de 21 llevarán nombres de mujer a propuesta del propio equipo de Gobierno, de partidos políticos, de colectivos como la Asociación de la Prensa de Cádiz, asociación ‘Macondo, espacio, creativo y feminista’; el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias; o de un grupo de alumnos de sexto de primaria del colegio público Reyes Católicos, entre otros.
Así, la ciudad contará a partir del próximo viernes y si el equipo de Gobierno cuenta con el respaldo del Grupo Municipal Socialista, con 21 calles con los siguientes nombres de mujer: Ana Orantes, Modesta Calvo, María Josefa Cisneros, Hermanas Carvia Bernal, Clara Campoamor, María Antonia Montenegro, Margarita Pérez de Celis, Frasquita Larrea, Isabel Azcárate Ristori, Beatriz Cienfuegos, Marcela Blanco Morales, Eloísa D’Herbil de Silva, Josefa Zapat, María Silva Cruz, Petróleo y Salvaor, Ernestina Muñoz de Miguel Villanuev, María Rigada y Ramón, Mariana Cornejo, Alejandrina Gessler Shaw, Victoria Martín y María la de la Hierbabuena.
Sin consulta ni participación
Desde algunos grupos de la oposición, además del concejal no adscrito, Domingo Villero, han lamentado que no se les haya consultado ni dado participación alguna en estas decisiones de cambios en las calles, convirtiéndose en una propuesta unilateral del equipo de Gobierno que, en esta ocasión, ha contado con el respaldo del PSOE .
Aunque los socialistas exigían en un pleno la elaboración de una Ordenanza de Nomenclátor que regulara todos los cambios que se produjeran en el callejero de la ciudad, finalmente pasaron por alto este aspecto el pasado lunes tras la comisión apoyando a Kichi en sus pretensiones de modificar cerca de una treintena de calles de la ciudad. El argumento del PSOE: la necesidad de dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática aunque, eso sí, con la exigencia de que el Gobierno local se ponga manos a la obra en la redacción de la ordenanza.
Además de los partidos, vecinos de la ciudad han alzado la voz tras no ser consultados de estos cambios cuando serán los principales perjudicados.
Noticias relacionadas