Economía
Kichi busca nuevas líneas de financiación para poder invertir en la ciudad
El alcalde anuncia que Cádiz podrá optar al Fondo Impulso del Ministerio de Hacienda «al ser un ayuntamiento solvente» que ha reducido su deuda viva de 196 a 135 millones de euros en seis años
El equipo de Gobierno convocará en estos días un pleno extraordinario para aprobar la liquidación del presupuesto de 2020 y la utilización de un remanente de cerca de tres millones de euros para inversiones
El alcalde de Cádiz, José María González Santos 'Kichi' , acompañado del concejal de Hacienda, José Ramón Páez, ha sacado pecho este jueves por la gestión económica del equipo de Gobierno que presiden asegurando que el Ayuntamiento de Cádiz ha reducido la deuda viva de un 126% a un 84%. Ese porcentaje que se ha alcanzado se aproxima al mínimo del 75% que el Gobierno de la nación exige para considerar «solvente» a un ayuntamiento.
Así, ha manifestado que «de los 196 millones de euros de deuda que había, hemos bajado a 135 millones , por lo que podemos decir que hemos sacado al Ayuntamiento de Cádiz de la ruina, abriéndonos nuevas posibilidades».
El alcalde ha anunciado que se va a convocar en los próximos días un pleno extraordinario centrado en asuntos económicos en el que se va a dar cuenta, en primer lugar, de la liquidación del presupuesto de 2020 .
Según ha explicado el concejal responsable de Hacienda, en este ejercicio -en función de los ingresos y los gastos- ha habido un exceso de liquidez o remanente de unos 8,5 millones de euros, «de los que el Ayuntamiento estaría en disposición de gastar unos tres millones , aproximadamente, que se destinarán a inversiones en la ciudad».
En concreto, ha señalado, que de los 185 millones que estaba previsto ingresar en 2020, finalmente se han recaudado 131 millones. En cuanto a los gastos, la cuantía ha ascendido a 123 millones.
Para poder hacer efectiva la inversión de los citados tres millones de euros en proyectos para la ciudad, es necesario llevar a pleno una modificación de crédito , que será el segundo punto del pleno extraordinario.
Por último, tanto Kichi como José Ramón Páez han anunciado que el Ayuntamiento, «al ser ya solvente», puede acogerse a los llamados Fondos Impulso del Ministerio de Hacienda.
Se trata, según palabras del propio alcalde «de buscar nuevas vías de financiación para poder soñar y para poder invertir en proyectos para la ciudad a los que antes no podíamos acceder porque éramos un ayuntamiento endeudado y pobre », además de las que ya se han solicitado a Europa a través de los Next Generation.
Aunque estos proyectos aún no están definidos de forma definitiva, el alcalde ha adelantado que -en el caso de que fueran concedidos estos fondos- se podrían utilizar para la ejecución de planes (actualmente sin financiación) como el Parque de la Muralla , situado junto a la estación de trenes, el parque del Cementerio , para la implantación de energías renovables en distintos edificios de la ciudad (caso del Mercado central) o para el equipamiento del teatro del Parque (proyecto que actualmente se encuentra en su fase inicial», entre otros.
El alcalde ha recordado a su vez que «el periodo medio de pago a proveedores en la ciudad se ha reducido desde que llegamos al Ayuntamiento en el año 2015 de cinco meses a los 30 días actuales».