Policía Local Cádiz
Kichi aboga por un servicio de Policía Local en las playas de Cádiz obligatorio y no voluntario
El alcalde sentencia que las playas de Cádiz son seguras y que no es justo que se pretenda ganar 700.000 euros más «haciendo el mismo trabajo»
El alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , se disponía a izar las banderas azules en el módulo central de la playa Victoria, junto a la concejal de Playas, Rocío Saez, cuando representantes de los sindicatos policiales SPLCA, UPLB-CA y CSIF han irrumpido en la zona mostrando su malestar ante la falta de negociación con el equipo de Gobierno para aprobar un nuevo acuerdo regulador para este colectivo.
Con una gran pancarta en la que reivindican un convenio justo para la plantilla, los agentes locales han vuelto a hacer un acto de protesta junto a la playa, que por segundo año consecutivo no contará con vigilancia policial en las arenas . Por contra, dispondrá de un servicio de dos agentes tan solo los fines de semana que estará en la oficina de la Policía Local del módulo central de la playa.
El alcalde ha asegurado, en su comparecencia a los medios, que «me encantaría que el conflicto con la Policía Local se resolviera de la forma más rápida y ventajosa posible para los gaditanos ya que nosotros, por nuestra forma de ser, tenemos una sensibilidad por las reivindicaciones de los colectivos y organizaciones sindicales».
No obstante, ha aclarado que «con la Policía Local hay un desencuentro ya que el conflicto es salarial y se llaman 700.000 euros. Así de claro. me encantaría poder tener el dinero para mejorar no solo las condiciones de los trabajadores de la Policía Local sino de todos los empleados municipales».
A su juicio, el colectivo tiene que entender que « no pueden cobrar 700.000 euros más por trabajar lo mismo ». Por otro lado, ha apuntado que «aunque nosotros tuviésemos un superávit de 4 millones de euros, el Ayuntamiento de Cádiz tiene una limitación que la impone el Gobierno central sobre el aumento del capítulo 1 de los presupuestos municipales. Por tanto es inviable ».
En su opinión, «no es verdad que no estén organizados los servicios de policías, incluido el de playas, porque además están presupuestados pero hay determinados sindicatos de la Policía Local que están intentando convencer o sugerir a los compañeros para que no cumplan con los servicios voluntarios (caso de grupos de playas, Viogen, Charly, Bravo, Mercados, Barrios...)».
Y todo ello, según ha manifestado el alcalde «para tomar como rehenes a los ciudadanos y a los visitantes de Cádiz para conseguir una mejora salarial y que consiste en cobrar más trabajando lo mismo. Eso no puede ser».
Kichi ha asegurado a su vez que la normativa y la regulación delpersonal del Ayuntamiento «que lleva décadas sin actualizarse, no se puede resolver en cuatro reuniones ». Asimismo ha apuntado que la negociación «no se hace con un colectivo concreto a puerta cerrada sino en las mesas de negociación con todos los representantes sinicales, que es lo que quieren determinados sindicatos policiales».
El alcalde ha resaltado que «si no dan su brazo a torcer, esta situación se va a alargar en el tiempo porque además dudamos de que sea legalmente posible». No obstante, ha querido lanza un mensaje a la ciudadanía confirmando que « las playas de Cádiz son seguras y van a estar supervisadas por la Policía Local ».
«Los ciudadanos no son unos delincuentes»
Para ello, ha señalado, «si es un servicio de primera necesidad, como dice el PP, habría que plantearse que en lugar de ser voluntario se convierta en obligatorio ».
Este planteamiento, ha asegurado, Kichi, «habría que abordarlo en la negociación y esa es nuestra intención». Es un asunto que depende directamente del equipo de Gobierno aunque se pretende llegar a un acuerdo en la mesa negociadora , según ha apuntado el alcalde.
Ha lamentado que determinados partidos políticos «intenten reflejar que la playa no es segura, culpando así a los ciudadanos, que no son ningunos delincuentes . Y a los datos de incidencia del año pasado me remito, que no hubo ninguna a pesar de no contar tampoco con Policía local en las playas».
A su juicio, «los problemas que se pueden dar en la playa son de convivencia, de vecindad y no de seguridad ».
Noticias relacionadas