CÁDIZ

La Junta rechaza la ampliación horaria para la hostelería

La Administración autonómica presenta un borrador de la nueva normativa que no satisface las pretensiones de los empresarios gaditanos

NURIA AGRAFOJO

La hostelería gaditana perderá una nueva batalla en su lucha por conseguir la ansiada ampliación de horarios y, por tanto, equipararse a otras comunidades autónomas. Después de casi dos años de negociación con los responsables autonómicos, el sector recibió a finales del pasado mes de julio el borrador que fija las medidas que se incluirán dentro de la nueva normativa autonómica.

Este documento ha supuesto un gran varapalo para los empresarios, cuya principal reivindicación no ha sido aceptada por el Gobierno andaluz , descartando la ampliación de horarios con carácter general. La ampliación de media hora con respecto al horario de cierre actual en el caso de los bares musicales, así como en lo que respecta a la retirada de las terrazas, ha sido descartada en este documento, que sí deja abierta la posibilidad a la ampliación pero con matices.

En este sentido, dicho documento establece una ampliación del horario de cierre según la situación de los establecimientos. En este caso, la Junta propone ampliar en media hora el horario de aquellos negocios situados en lugares que cuenten con la denominación de Zona de Gran Afluencia Turística que se aplica al comercio. Una medida que no afecta a las principales zonas turísticas de la capital, ya que ni el Paseo Marítimo ni las calles aledañas cuentan con comercios ni tampoco con esta calificación, que a día de hoy está limitada a calles puntuales del casco histórico y en fechas muy acotadas. Por lo tanto, una vez más, Cádiz se quedaría sin poder acogerse a esta posibilidad.

Tampoco ha sida aceptada la propuesta de adelantar el horario de apertura para las discotecas, con el objetivo de que estos locales también tengan la posibilidad de servir desayunos a los clientes e incrementar así sus opciones de negocio. Entre los puntos aceptados por la Administración autonómica, sí se recoge en el borrador fijar en media hora el tiempo del que disponen los establecimientos para recoger y desalojar las terrazas, así como otras sugerencias como las actuaciones en directo de pequeñas dimensiones en bares y restaurantes, así como la instalación de terrazas en bares musicales y discotecas, otra de las principales reivindicaciones del sector, sobre todo, para aquellas zonas turísticas y de costa.

La negativa de la Junta de Andalucía a ampliar los horarios y poner fin a una normativa que cuenta con más de una década desde su creación ha caído como un jarro de agua fría en el sector hostelero de la capital, que basaba su recuperación económica en estas nuevas medidas. Además, según anunció la Junta de Andalucía a los representantes de la mesa de negociación, donde están los sindicatos, la Federación de Municipios y Provincias, las asociaciones de consumidores, las discotecas y la hostelería, esta nueva normativa no se va a aplicar hasta el primer trimestre del año 2017.

De este modo, la hostelería vuelve a perder el tren de un profundo cambio en la normativa que regula el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación