Justicia

La Junta plantea la inversión público-privada para la Ciudad de la Justicia

Una empresa privada se encargaría de la rehabilitación, construcción y explotación de las instalaciones, que serían alquiladas por la administración autonómica

El Director General de Infraestructuras Judiciales señala que Cádiz «ya va tarde» e insiste en que el Ayuntamiento tiene que proceder a la cesión del suelo

La nueva Ciudad de la Justicia podría contar con una financiación público-privada. La Voz

Almudena del Campo

El proyecto de la Ciudad de la Justicia se ha convertido en una contendia política entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía. El Director General de Infraestructuras Judiciales del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Reyes , ha querido dejar claro en su visita a la capital que falta una clara «voluntad política» por parte del equipo de Gobierno liderado por José María González Santos 'Kichi' para que este proyecto se convierta en una realidad.

Para Reyes, «Cádiz ya va tarde» en la Ciudad de la Justicia, donde falta un paso fundamental por parte del Ayuntamiento gaditano para que se materialice el proyecto, como es la cesión del suelo.

Explica que ya en el año 2018, con el anterior Gobierno socialista en la Junta, se iniciaron los trámites con el Consistorio para que la Ciudad de la Justicia se asentase en parte del terreno que ocupan los antiguos depósitos de Tabacalera . Aunque en un principio se había proyectado el proyecto en el solar de Tolosa Latour, el anuncio de Kichi sobre la cesión de este nuevo emplazamiento fue muy bien acogido por el Gobierno andaluz.

Desde entonces, a pesar de que se han producido múltiples requerimientos de documentación y reuniones tanto técnicas como políticas entre ambas instituciones, la situación sigue bloqueada ya que no se ha hecho efectiva la cesión del suelo . Este trámite es indispensable para que la Junta pueda comenzar con la redacción del proyecto.

La administración autonómica incluyó en sus presupuestos de 2019 y 2020 partidas para este fin, que aún no han podido ser utilizadas por no contar con los terrenos. Una vez se cumpla este trámite, que deberá aprobarse en el pleno municipal, el acuerdo pasará a Patrimonio de la Junta , que será quien tenga que dar la autorización para poder gastar la partida prevista.

El Director General de Infraestructuras Judiciales confirma que «aunque mañana mismo se celebrara el pleno, son necesarios una serie de trámites burocráticos que harían técnicamente imposible que se pudiera comenzar en lo que queda de año», por lo que reitera que «Cádiz, llega tarde».

Primeros pasos

No obstante, Reyes defiende que «lo que hemos podido avanzar, ya lo hemos hecho» asegurando que se han invertido cerca de 40.000 euros en algunas actuaciones previas a la redacción del proyecto, como son la propuesta técnica para implantar la Ciudad de la Justicia en este espacio (5.324 euros); levantamiento planimétrico de edificios y topográfico de los inmuebles situados en este solar (12.000 euros); estudio geotécnico de los terrenos (6.196,41 euros); y análisis estructural, patológico y constructivo de los edificios (16.335 euros).

Desde el Ayuntamiento, aunque ya se ha aportado parte de la documentación requerida por la Junta, aún resta la realización de una serie de actuaciones que a día de hoy no se han llevado a cabo , independientemente de la aprobación en pleno de la cesión del suelo.

De hecho, el pasado 7 de octubre se remitió desde la Dirección General un escrito al Consistorio gaditano en el que se le recordaba lo que se acordó en la última reunión técnica que se celebró en Cádiz el 11 de febrero de este año. Así, quedaba pendiente por parte del Ayuntamiento la división horizontal para el uso y mantenimiento conjunto de los espacios libres; el expediente de segregación de la finca matriz de las dos naves que se cederán a la administración autonómica y la autorización de uso y control de los espacios libres (que el Ayuntamiento se niega a ceder) y que están ligados a la futura Ciudad de la Justicia.

Sí que es cierto que desde la delegación de Fomento está pendiente la resolución acerca de la petición por parte del Consistorio del levantamiento de la suspensión de una serie de artículos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que este suelo pueda albergar la futura sede judicial.

Para Reyes, este trámite no puede suponer una excusa para que el Ayuntamiento «no haga sus tareas» .

El Director General de Infraestructuras Judiciales considera que el ofrecimiento de Kichi de la redacción del proyecto es un auténtico «brindis al sol» ya que, asegura, «el Ayuntamiento no tiene las competencias para hacerlo».

Reclama que el suelo sea cedido para que desde la Junta «podamos seguir trabajando ya que nos encontramos en un momento estratégico actualmente de elaboración del presupuesto para el próximo ejercicio 2021 , siendo nuestra voluntad que la Ciudad de la Justicia de Cádiz pueda ser una realidad en el menor plazo posible».

Colaboración público-privada

Asimismo, el responsable de la Junta de Andalucía ha confirmado que desde la administración autonómica, al igual que ha sucedido en otras ciudades como Sevilla o Jaén, se pretende optar por la inversión público-privada con algún fondo de inversión para llevar a cabo este proyecto valorado aproximadamente en unos 50 millones de euros .

No obstante, Miguel Ángel Reyes, ha confirmado que de momento no se ha presentado ningún inversor privado interesado en hacerse cargo de la Ciudad de la Justicia gaditana.

Esta fórmula consistiría en que la Junta cedería el suelo a una empresa, que redactaría el proyecto, se encargaría de la rehabilitación de las naves y la construcción del edificio para posteriormente alquilárselas a la administración autonómica . La empresa se haría cargo también de la explotación del edificio, es decir, de su mantenimiento integral, limpieza o gestión de cafetería o bar.

Pero Reyes ha insistido en que hasta que no mueva ficha el Ayuntamiento de Cádiz, «desde la Junta de Andalucía no podemos avanzar ni seguir hacia adelante ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación