Educación

La Junta pidió al Gobierno retrasar los cambios en Bachillerato Musical y ofrece opciones

Casi 40 alumnos de la provincia se ven forzados a cambiar de asignaturas a mitad de curso por un Real Decreto derivado de la Ley Celaá

LA VOZ

La Junta de Andalucía y colectivos como la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Cádiz, Gades, han salido al paso de la denuncia de familias afectadas por el cambio legal que va a cortar por la mitad el curso de los alumnos de Bachillerato Musical .

Este cambio legal, derivado de la aplicación de la nueva legislación y que ha entrado en vigor en pleno invierno, obliga a los estudiantes de esta opción que combina institutos y conservatorios (unos 300 en Andalucía y unos 40 en la provincia de Cádiz) a cambiar de asignaturas cuando ya están en mitad del segundo trimestre o a renunciar a terminar el ejercicio y abandonar.

Al respecto de esta aplicación del Real Decreto que regula la evaluación y la promoción del Bachillerato que regula la «simultaneidad» entre institutos y conservatorios (cinco en la provincia de Cádiz), la Consejería de Educación afirma que va a solicitar formalmente al Ministerio de Educación ampliar a los alumnos afectados «la misma la moratoria que ha decidido aplicar a los alumnos de Segundo, sin perjuicio de que la Consejería haya establecido ya diferentes alternativas para paliar la situación».

La Junta recuerda que ya solicitó al Gobierno, en una reunión formal, que pospusiera la publicación del Real Decreto de currículum que desarrolla la Lomloe, «dado el problema que podía generar para los alumnos matriculados en este curso 2021-2022». El problema que se ha creado finalmente.

A pesar de ello, el Ministerio publicó, el 16 de noviembre de 2021, el Real Decreto 984, en pleno curso 21-22 «siendo consciente» de que los cambios de asignaturas en pleno curso en los bachilleratos musicales combinados con Ciencias, Sociales y Humanidades «iban a provocar una situación de indefensión» para el grupo de alumnos afectados. La Consejería hizo una nueva consulta al Ministerio el pasado enero para poder ofrecer alternativas al alumnado afectado en Andalucía por los cambios de la normativa estatal con el curso ya en marcha. «El Ministerio respondió que correspondía a las comunidades autónomas buscar las soluciones, desestimando en ese momento extender la moratoria al alumnado de Primero».

La Consejería de Educación asegura que ante «la obligación inexcusable de cumplir con la ley», ha ofrecido a los alumnos afectados las siguientes alternativas : cambiar una de las asignaturas de modalidad (Matemáticas, Latín o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales) por la asignatura de Fundamento de Arte I de la modalidad de Artes en este curso 21/22, estructurando su impartición en un único cuatrimestre. Con el objetivo prioritario de que los alumnos permanezcan en su entorno, la Consejería ha autorizado poder ofertar la asignatura a todos los centros que lo han solicitado. Como alternativa, ofrece también cambiar de modalidad al finalizar el curso 21/22 y acogerse a hacer simultáneamente sólo las troncales de la modalidad de artes.

Solidaridad entre padres

Aunque la situación de ruptura del curso afecta a poco menos de 40 familias en la provincia de Cádiz, las que tienen hijos que hacen estudios simultáneos en institutos y conservatorios, la federación de asociación de padres y madres Gades ha querido «mostrar su apoyo a este alumnado que, tanto la nueva Ley Celaá como la Junta de Andalucía, quieren que entren en un verdadero laberinto y un auténtico despropósito quitando el Bachillerato reducido para los que cursan estudios superiores de Música o Danza ». Gades añade, a los padres y alumnos» que« estará a sulado en todo tipo de movilizaciones y apoyando vuestras reivindicaciones al 100%».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios