FORMACIÓN

La Junta integra al fin en el SAE a la Escuela de Hostelería de Cádiz

Las nóminas no se abonarán hasta que el proceso haya finalizado, para lo que aún quedan varios trámites

LA VOZ

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha anunciado que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha firmado varias resoluciones para asumir «con carácter inmediato» los activos y el pasivo de aquellos consorcios escuela que ya han aprobado su liquidación y la cesión global a la Agencia Andaluza de Formación. Por el momento son siete consorcios, entre los que se encuentra la Escuela de Hostelería de Cádiz , y sus resoluciones serán publicadas en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia. Lo más llamativo es que en esta primera tanda se quedan fuera La Fonda y La Cónsula de Málaga.

En una comparecencia parlamentaria, el consejero ha recordado que estas competencias sobre los consorcios escuela «han sido recientemente adquiridas», lo que ha precisado de un «procedimiento legal muy complejo». También lo ha sido trazar la hoja de ruta que se debe seguir para reformar la situación normativa y que los consorcios queden adscritos a la Junta a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Así, ha indicado que estos consorcios «deben aprobar su disolución y liquidación, que debe acompañarse de un procedimiento de cesión global de activos y pasivos ». Posteriormente el SAE deberá aceptar esa cesión global y se producirá la integración en este ente. De esta forma, ha resaltado que «se ha dado validez jurídica al acuerdo del Consejo de Gobierno, materializándose la aceptación por parte del SAE de la cesión global de activos y pasivos de la mayoría de consorcios».

El consejero ha explicado que «siete consorcios ya tienen esa resolución firmada» para asumir los activos y tras esa aceptación se ha dado traslado al BOJA «para que sea publicado el acuerdo de cesión o mañana o pasado». Esos siete consorcios son el Consorcio Escuela de Hostelería de Cádiz , el Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba , el Consorcio Escuela de la Madera de Encinas Reales , el Consorcio Escuela Centro de Formación de Albayzin , el Consorcio Escuela de Hostelería de Islantilla , el Consorcio Escuela de Formación de Artesanos de Gelves y la Escuela del Mármol de Andalucía , en Almería.

Ha precisado que tras estos primeros siete les seguirán otros consorcios, de forma que «seguiremos trabajando para que se materialice la solución». Sobre el CIO de Mijas , el titular de Empleo ha dejado claro que este consorcio «se podrá acoger también a ese procedimiento, tras reunirse su consejo y llegar a un acuerdo», una decisión que afectará a sus seis trabajadores, que también se incorporarán al SAE.

De esta forma, tras la publicación en BOJA de esos acuerdos, esas resoluciones suponen la aceptación de los trabajadores, por lo que «se efectuará la incorporación inmediata de todos esos trabajadores de los consorcios al SAE, siguiendo el Estatuto de los Trabajadores». « En muy poco tiempo veremos la luz al final del túnel , un túnel que dura un tiempo excesivo», ha indicado el consejero, quien ha pedido disculpas a estos trabajadores y estas familias por la dilatación en el tiempo.

El consejero ha explicado que tras la incorporación efectiva de los trabajadores a la plantilla del SAE se les deberá dar de alta en la Seguridad Social como trabajadores de este ente y entrarán en el circuito corriente de nóminas, para lo cual «estamos pendientes de que se cierren auditorías y se pongan en claro los estados contables». De la misma forma, ha indicado que está pidiendo a los consorcios los programas y módulos formativos. Según Sánchez Maldonado, estas resoluciones van a permitir la puesta en marcha inmediata de la actividad de los consorcios de forma paralela a su integración, de tal forma que en el plazo de unos meses puede haberse culminado todo el proceso.

El procedimiento

Durante esta fase de liquidación , cada centro debe abordar distintos pasos, entre los que se encuentra el formar un inventario, depurando física y jurídicamente la situación de sus activos, deben elaborar el balance final de liquidación y determinar la cuota de liquidación y la división el haber social. Para dar cobertura a esta fase de liquidación y vigilar que no se produzca el deterioro de las instalaciones y los trabajadores no sufran las consecuencias del proceso, el SAE va a asumir de forma inmediata la cesión global mientras se culmina todo el proceso.

Junto a estas resoluciones, el consejero ha añadido que la Agencia ha contratado a una auditora que realice los trabajos necesarios de liquidación y cesión, con el objetivo de agilizar al máximo el proceso. En este sentido, el consejero se ha mostrado confiado en que en un plazo breve ya estén actualizadas las auditorias de los consorcios de Gelves, joyería de Córdoba y el de la Madera. En las próximas semanas está previsto que se hayan culminado las auditorías del consorcio de Hostelería de Cádiz y el del Albayzín.

Con el resto de consorcios, se está actualmente cerrando un calendario factible para culminar la liquidación, y Sánchez Maldonado ha añadido que la Consejería está trabajando a «marchas forzadas para articular a la mayor brevedad posible una solución viable técnica y jurídicamente impecable que solucione de una vez por todas la situación que están viviendo estos consorcios».

Fechas concretas

La diputada del PP Teresa Ruiz Sillero ha recordado que «se habla de miles de familias, con las que se está jugando y se les ha dado falsas expectativas», puesto que «se les daba fechas pero después ven que es un engaño». Por ello, pide que « se midan las palabras, puesto que se juega con la desesperación de las personas ».

Ruiz Sillero cree que «a estos trabajadores hay que darle la medalla a la paciencia, han tenido aguante y educación, pues en otros caso algo hubiera ardido». Lamenta que «hay sensación de mucha improvisación» y ha pedido fechas para la inclusión de los trabajadores en el SAE, fecha para los atrasos, para el pago de las últimas nóminas, además de pedir fecha de inicio de los cursos.

Por su parte, el diputado de Podemos Félix Gil ha recalcado que «los trabajadores llevan muchos meses y mucho sufrimiento» y apunta que éstos «están al borde de no poder más» y pide también concreción sobre la fecha

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios