CÁDIZ
La Junta insiste en ubicar la Ciudad de la Justicia en los terrenos de Altadis
El consejero traslada a los órganos judiciales en su visita a Cádiz su interés por continuar el proyecto con la idea de que se relance a partir de septiembre
La Junta de Andalucía sigue interesada en ubicar la futura Ciudad de la Justicia de Cádiz en los terrenos de Altadis . Así lo trasladó el pasado lunes el consejero de Justicia Emilio de Llera a los diferentes órganos judiciales durante su visita a Cádiz con motivo de una reunión sobre mediación. Las últimas operaciones desarrolladas por la Zona Franca con diferentes inversores en los terrenos de la antigua tabaquera no han frustrado de momento las intenciones por parte de la administración autonómica, que sigue viendo en esta zona de la capital el sitio ideal para reunir todas sus sedes judiciales.
Con este objetivo el pasado mes de mayo, el delegado de la Junta, Fernando López Gil y el de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, mantuvieron una reunión en la que apostaron por continuar con las negociaciones y sentarse para tal fin después de verano con el firme objetivo de relanzar de nuevo el proyecto . En este sentido, desde la Junta se espera que a pesar del interés empresarial que ha suscitado últimamente el suelo de Altadis con la instalación de nuevas empresas en su suelo, se mantengan las condiciones de la oferta inicial para la instalación judicial que pasaría por la adaptación del espacio dedicado antes a oficinas y su adecuación por parte de Zona Franca.
La superficie que se necesita son unos 30.000 metros cuadrados por lo que sigue habiendo terreno disponible (algo más de 100.000 siguen libres). En este suelo ya se ha calculado que cabrían todos los juzgados (los ubicados en Carranza, San José y la Audiencia). Y se ha valorado además la posibilidad de ubicar allí también otros servicios tales como la Policía Autonómica .
Otro de los factores que se han tenido en cuenta es que la amplitud de este espacio permitiría responder a futuras necesidades de ampliación , un asunto que sería más difícil y costoso en un edificio de planta nueva, según indican fuentes de la Junta. Como ha comentado en alguna ocasión López Gil, la instalación en Altadis no superaría los diez millones de euros, ya que se aprovecharía lo ya existente, a diferente del «alto coste» que supondría hacer un proyecto desde cero en los terrenos de San Severiano como estaba previsto inicialmente. En el caso de que prosperara, la Junta dejaría de abonar los diferentes alquileres que ahora mantiene para reunificarlos en uno solo. Como indican las mismas fuentes, si se recibiera el ‘sí’ definitivo, los técnicos calculan que en el plazo de un año se podría hacer el traslado .
Licencia caducada
El pasado febrero, la licencia municipal de obra para construir la Ciudad de la Justicia en la parcela ubicada entre las calles Brunete y Tolosa Latour caducaba tras quince años de parálisis. El Gobierno regional ya descartó en 2013 este emplazamiento ante la falta de recursos económicos , a pesar de que durante años algunos responsables de la administración andaluza llegaron incluso a comprometer varias fechas sobre las obras. Una de las últimas la dio el exconsejero Francisco Menacho quien en 2012 aventuró que para precisamente este 2016 los trabajos estarían finalizados. Entonces, se dijo que el principal obstáculo para que el proyecto avanzara era el traslado de las oficinas del INEM. Pero, cuatro años después y más de una quincena desde que se hablara de esta equipamiento por primera vez, en 2001, la Ciudad de la Justicia no existe.
Con la licencia original caducada, y sin partida económica para el proyecto cuya recreación virtual llegó incluso a presentarse en 2007, la única vía que se baraja es la adaptación en Altadis , una idea que surgió tras el cierre de la planta tabaquera en la primavera de 2014. La Junta vio en este espacio el lugar idóneo para concentrar allí los juzgados gaditanos