Formación

La Junta confirma que el curso de la Escuela de Hostelería arrancará por fin el jueves

La administración autonómica asegura que las obras pendientes se han ejecutado a tiempo y el curso arrancará con normalidad

NURIA AGRAFOJO

La Escuela de Hostelería de Cádiz por fin recibirá a sus alumnos el próximo jueves después de cuatro años sin actividad. Sin duda, una fecha señalada para el personal del centro, que ha protagonizado una larga lucha, con muchas noches de encierro y afrontando situaciones límite ante la falta de pago de sus nóminas. También será un momento especial para los alumnos, algunos de los cuales llevan años esperando para poder terminar sus estudios de cocina.

Esta vez parece que la Junta de Andalucía cumplirá con lo prometido y el día 29 por fin abrirá las puertas el prestigioso centro de la Alameda. Fuentes de la administración autonómica han asegurado que las obras de mejora que necesitaban las instalaciones a causa del cierre y la falta de uso han sido acometidas a tiempo y, por tanto, la presentación del alumnado se llevará a cabo el próximo jueves. Tras esta primera toma de contacto, los estudiantes comenzarán oficialmente con las clases el próximo 3 de octubre.

Además, la administración andaluza también ha asegurado que de momento están cubiertas todas las necesidades de personal para iniciar el curso 2016/2017, ya que la Escuela gaditana ha sufrido importantes bajas en estos cuatro años cerrada, quedándose con poco más de la mitad del profesorado.

El centro contará este año con una ocupación del 100% , tras haber recibido un total de 82 solicitudes, de las cuales 57 fueron para el curso de Cocina y 25 para el de Sala. Por lo tanto, más de medio centenar de personas se han quedado sin plaza, ya que cada una de las especialidades ofrece 15 plazas, sumando un total de 30.

Por este motivo, una de las primeras reivindicaciones del alumnado será exigir un incremento de la oferta de cara a los próximos años, tal y como está haciendo la Junta de Andalucía en otros centros andaluces. De hecho, la propia delegada territorial de Empleo, Gema Pérez, ya anunció que se estaba estudiando una ampliación de 25 plazas por especialidad, lo que hubiera permitido dar respuesta a la demanda existente este año.

Asimismo, no hay que olvidar que esta red de centros de la Junta de Andalucía fue creada en 1991 con el objetivo de dar formación profesional para el empleo altamente especializada en sectores de actividad relevantes en Andalucía. Todos ellos tienen en común un modelo formativo basado en la formación de calidad, con un aprendizaje práctico y con el uso de nuevas tecnologías, y a demanda, adaptada a las necesidades del tejido productivo andaluz, lo que garantiza en sus elevados índices de inserción profesional. En concreto, el centro gaditano alcanzó más de un 90% de inserción laboral.

La oferta formativa de estos centros está dirigida prioritariamente a jóvenes desempleados. Por este motivo, uno de los requisitos ha sido que los aspirantes debían estar inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios