El buque escuela de la Armada Española llega este sábado a la localidad guipuzcoana de Getaria
Cinco meses y tres semanas después de que el buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, zarpase de Cádiz, donde tiene su casa, comenzando su 91 crucero de instrucción, el ’embajador y navegante’ ha vuelto a España. Entrará en el puerto de Getaria, la ciudad que vio nacer al marino español que da nombre al buque, este sábado 6 de julio, previo fondeo en la ría de Bilbao. Y lo hará por todo lo grande para homenajear al hombre gracias al que hace casi 500 años se logró completar la primera vuelta al mundo.
La conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación envolverá todas las actividades que realizará el buque escuela de la Armada durante este fin de semana, durante el que se prevé que Getaria se movilice en los festejos. Lo mismo ocurrirá en Getxo, donde el Elcano arribará el domingo. Como recordará el lector, los getxotarras ya mostraron su apoyo a la Armada Española acudiendo a miles para visitar el buque insignia ‘Juan Carlos I’ durante las jornadas de puertas abiertas que realizó este portaaeronaves en marzo durante su estancia en la localidad, pese a que el Ayuntamiento de Getxo se mostró en contra.
Durante su visita al puerto Getaria llevará a cabo una serie de actividades para homenajear al marino Juan Sebastián Elcano, marino vasco que completó hace 500 años la primera circunnavegación a la tierra. De este modo, durante el fin de semana del 6 y 7 de julio se producirá un gran espectáculo naval en la costa vasca, con la regata y ‘rally’ náutico en la que participará un centenar de embarcaciones, y terminará en el puerto de Getaria (Gipuzkoa). Se trata del primer homenaje organizado de forma conjunta entre las cuatro marinas (pesquera, mercante, deportiva y Armada) en honor a esta gesta histórica, capitaneada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano.
Actividades durante todo el fin de semana
La localidad natal del marino vasco, además, será el epicentro de una veintena de actividades organizadas durante todo el fin de semana. Una de las propuestas más atractivas es la posibilidad de visitar, de forma gratuita, los principales barcos presentes en este homenaje, denominado ‘Horizonte Elcano’.
Abrirán sus puertas el buque escuela de la Armada, Juan Sebastián de Elcano, el de mayor eslora de todos los participantes; ‘El Saltillo’, buque escuela de la Universidad del País Vasco; el ‘Lucretia’ y el barco museo ecoactivo ‘Mater’.
Las inscripciones para acceder a los tres primeros se pueden formalizar a través de la web www.horizonteelcano.com. La única limitación es el aforo. En cualquier caso, en total más de 5.000 personas podrán visitar las embarcaciones en el puerto de Getaria. Dentro de esas plazas, las personas residentes en la localidad guipuzcoana tendrán una opción de acceso preferente.
Los barcos se podrán visitar el sábado por la tarde (tras su llegada al puerto de Getaria) y durante toda la jornada del domingo desde las 12 horas hasta las 18 horas (el ‘Mater’ sin reserva previa) excepto el Juan Sebastián de Elcano, que solo estará disponible el día 7.
Asimismo, está previsto que durante su estancia en Getxo, el Juan Sebastián de Elcano se pueda visitar del mismo modo, pero con el siguiente horario: lunes 8 de julio en horario de mañana y martes 9 de julio desde las 11 horas hasta las 23 horas. También se podrá solicitar una invitación en la web de Horizonte Elcano para su visita.
La iniciativa Horizonte Elcano incluirá también actividades culturales complementarias en diferentes localidades (Bilbao, Bermeo, Hondarribia y sobre todo en la propia Getaria), con conferencias, talleres, mesas redondas y exposiciones. Comenzarán este jueves 27 de junio a las 19 horas, con una charla en euskera a cargo del historiador José Antonio Azpiazu en el Museo del Pescador de Bermeo.
La mayor actividad se concentrará en la primera semana de julio. El martes día 2, Bilbao acogerá en su Itsasmuseum (hasta hace poco llamado Museo Marítimo), uno de los hitos más interesantes: la charla protagonizada por María Dolores Higueras, americanista, catedrática de Historia del Arte, buceadora y arqueóloga naval y directora técnica del Museo Naval de Madrid hasta su jubilación en 2005. El acto, que comenzará a las 19 horas, servirá también como presentación del proyecto Horizonte Elcano en Bizkaia.
El viernes 5 de julio por la tarde se iniciarán las primeras actividades en Getaria. El festival ‘SAIL IN’ apoya la iniciativa con la proyección de la película ‘Maiden’ al aire libre, en el muelle. Además, José Antonio Azpiazu, Fernando Txueka y Patxi de la Hoz participarán en una mesa redonda en la Cofradía de Pescadores de Getaria.
El sábado 6 de julio, comenzará la espectacular travesía naval. Las embarcaciones principales partirán desde Getxo a las 9.30 horas. El resto saldrá desde Hondarribia a las 12 horas. Las 100 naves surcarán la costa vasca e irán llegando a Getaria hasta las 18.30 horas.
El sábado y domingo se instalará en el malecón de Getaria el ‘Espacio Horizonte Elcano’, que servirá de punto de encuentro. Allí, a partir de las 16 horas del sábado, tendrán lugar una gymkhana organizada por Arazi, un taller de construcción de un velero a cargo del Aquarium de San Sebastián, y la Escuela Náutica de Pasaia ofrecerá un taller de fabricación de estrobos. Además, ese día se proyectará una película a bordo del Barco Escuela ‘Máter’ a las 18 horas.
Tras la llegada de las embarcaciones de la regata a Getaria y las maniobras de atraque, se realizará la entrega de premios a los ganadores en una cena prevista en el Museo Balenciaga, a cargo de cocineros de la zona.
Al día siguiente, el 7 de julio, habrá una misa marinera en la iglesia de San Salvador y una ofrenda floral frente al monumento del navegante en Getaria. La agenda de este último día de homenaje incluirá también varios talleres durante toda la jornada. Además, el ‘Máter’ proyectará una película con esta temática a bordo a las 17 horas. A esa hora las embarcaciones comenzarán a salir del puerto. Con el cierre del Espacio Horizonte Elcano a las 20h, los visitantes podrán disfrutar de las maniobras de salida del Juan Sebastián de Elcano desde el puerto de Getaria.
Me parece muy bien celebrar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo en barco por Juan Sebastián Elcano y sus marinos.