CÁDIZ | I PREMIO PÉREZ LLORCA
Juan Carlos Campo se estrena en un acto público como ministro en Cádiz: «No se me ocurre mejor forma»
El gaditano recién nombrado titular de Justicia preside los I Premios José Pedro Pérez Llorca, y reconoce que «son tiempos difíciles» para la Constitución
«No puedo admitir como elemento del debate político el bloqueo de las instituciones», afirma
Juan Carlos Campo se estrenaba este viernes en un acto público como ministro de Justicia en Cádiz. En la cuna de la Constitución, acudiendo a la entrega del I Premio José Pedro Pérez-Llorca a los dos padres fundadores de la Carta Magna, Miquel Roca y Miguel Herrero.
El ministro confesaba su «alegría y emoción» porque fuera en su ciudad y, también por el sentido y el lugar del acto. «No se me ocurre mejor forma de estrenar mi nueva responsabilidad como ministro de Justicia del Gobierno de España que honrando al constitucionalismo y hacerlo en esta casa. Le puedo asegurar que da escalofríos», aseguraba.
En su discurso alabó a los dos galardonados y a todos los que redactaron la Carta del 78. «Los siete supieron poner el interés común de todos los españoles por encima de sus propias ideologías y opiniones. Y con esa altura de miras construyeron el marco jurídico que ha soportado nuestra convivencia estos últimos 41 años».
Pero también el ministro se refirió a la etapa actual «convulsa y dura». «Son tiempos difíciles en los que quienes asumimos responsabilidades públicas estamos obligados a actuar con determinación. Y, frente a quienes de manera irresponsable usan la Constitución como arma arrojadiza en el debate político, no me cabe duda alguna de que nuestro deber es cumplir con el mandato constitucional. Por eso, y como ministro de Justicia, no puedo admitir como elemento del debate político el bloqueo de las instituciones, el freno a la renovación de órganos constitucionales. Tenemos que potenciar la Constitución y la honramos cumpliéndola. Por encima de esos debates hay una legalidad vigente: la Constitución», concluyó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ensalzó también la validez pasada y actual de la Carta del 78. «Mi apuesta por la Constitución durará siempre porque nos da un modelo de convivencia y como juez nos interesa siempre que exista esa paz social».