Foro de Turismo de LA VOZ
Jorge Robles: «El turismo es nuestro petróleo y lo tenemos que defender»
El fundador de 'Past View' analiza la innovación y el futuro del turismo en el Foro organizado por La Voz de Cádiz y patrocinado por la Junta de Andalucía
La innovación, el presente y el futuro del turismo ha centrado hoy la reflexión y el debate en el Foro de Turismo organizado por La Voz de Cádiz y patrocinado por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Estos aspectos han sido abordados por el fundador y director ejecutivo de 'Past View', Jorge Robles del Salto , que ha puesto las bases de la recuperación de un sector que factura 70.000 millones de euros al año y supone el 14,6% del PIB en España.
El director de La Voz de Cádiz, Ignacio Moreno Bustamante , ha sido el encargado de presentar al joven empresario en uno de los salones del Parador Atlántico de la capital gaditana, y ofrecer también una primera visión general de la paralización que ha supuesto la pandemia del coronavirus en la economía de la provincia de Cádiz, así como la necesidad de promover actividades que permitan su reactivación.
Jorge Robles ha iniciado su ponencia con un aluvión de cifras para demostrar el poder del sector turístico, que ha movido este año 50 millones de turistas y ha evaluado los daños de unas empresas que están sufriendo de manera virulenta los efectos de la pandemia del coronavirus. En este sentido, ha cifrado en un 80% la caída de las ventas del sector, de ahí su petición a las administraciones públicas para que pongan en marcha medidas que garanticen la supervivencia del sector.
«Tenemos que ayudar al turismo para que pueda continuar siendo la fuerza tractora de la economía española y andaluza. Es un auténtico drama lo que están pasando hoy en día los empresarios turísticos y quiero hacer un llamamiento a la administración porque hay que ayudar al turismo, de él dependen muchos empleos y riqueza», ha apostillado, a la vez que ha defendido esta posición de liderazgo. «Estamos deseando que otras industrias se desarrollen pero en lo que somos líderes, no lo toquemos. Hay que tener en cuenta que e l turismo no se deslocaliza, lo que se invierte se queda en la tierra. Es nuestra principal fuente de ingresos. El turismo es nuestro petróleo y lo tenemos que defender. Saquemos pecho», ha revindicado.
El experto también ha abordado su efecto terapéutico, así como ha planteado las líneas de recuperación del sector de cara al futuro, destacando por encima de todo la importancia de decidir cómo se va a preservar la oferta. «Ahora es una época de supervivencia pura y dura pero ahora tendríamos que decidir cómo preservamos la oferta. La movilidad es lo que nos da la posibilidad de salir de toda esta crisis. Por lo tanto, tiene que ser una movilidad segura, y a partir de ahí, la reactivación va a ir viniendo de manera natural», ha asegurado.
Tecnologías y turismo
En una segunda parte de su intervención, el empresario ha presentado su innovador proyecto 'Past View', unos paseos virtuales que a través de unas gafas de realidad aumentada permite a los visitantes de diferentes monumentos de Granada, Barcelona o Sevilla trasladarse al pasado y contemplar los espacios en su estado original. En estos momentos, la empresa ya acapara varios proyectos en estas ciudades españolas, además de haber conseguido dar el salto internacional con ambiciosas apuestas en Grecia o Turquía.
«Past View es una experiencia sensorial. Es el turismo del siglo XXI. Son unas rutas guiadas que te permiten ver cómo eran los espacios que se visitan en diferentes épocas del pasado. Son experiencias que hablan en el mismo lenguaje que dominan los consumidores del futuro», ha defendido el empresario, que ha dejado las puertas abiertas a su posible implantación en la provincia de Cádiz.
«En Cádiz lo tndríamos fácil porque hay historia por todos lados. Con la cantidad de recursos monumentales que existe en la provincia, se podría poner en marcha un proyecto de este tipo y no estamos hablando de una inversión millonaria, ya que un prroyecto como el de Granadanos ha supuesto una inversión de 50.000 euros», ha agregado. «Ojalá sea pronto. Estaría encantado de hacer un producto potente que ayude a esa oferta complementaria que es el destino Cádiz», ha incidido.
El experto ha subrayado así la necesidad de invertir en tecnología como instrumento fundamental para la reactivación del turismo tras la paralización que se ha producido a consecuencia de la pandemia. En este sentido, ha propuesto ligar estos medios a la seguridad.
« La tecnología y digitalización es una de las claves para poder movernos de forma segura. Vamos a utilizarla para saber dónde está el riesgo. Hay tal guirigay que hay que ordenarlo para dar seguridad y confianza. Si es difícil para los propios españoles saber las normas cuando cambiamos de comunidad o de provincia, imagínense para el que viene de Reino Unido, Francia o Alemania. Hay que dar seguridad al que viene y al que recibe y eso se consigue con tecnología», ha expuesto.
A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus, medio centenar de personas han asistido al evento organizado por La Voz de Cádiz y patrocinado por la Junta de Andalucía. Entre ellos, se ha podido ver a numerosos agentes sociales y empresarios del sector turístico, así como al Delegado Provincial de Turismo de Cádiz, Miguel Rodríguez.
El político ha puesto en valor el trabajo que está ralizando la Junta de Andalucía para ayudar al turismo. En este sentido, ha anunciado la adjudicación de un seguro de asistencia de viajes para personas extranjeras. De este modo, el ente regional quiere incentivar la llegada de turistas internacionales, garantizándoles atención sanitaria en caso de que se contagien de coronavirus. Asimismo, ha recordado otrade las medidas estrella del Gobierno andaluz, como fue el bono turístico.
Ver comentarios