NOMBRAMIENTOS
Jorge Ramos deja «una Zona Franca más grande y más solvente»
El ya exdelegado del recinto fiscal gaditano asegura que ha cumplido un ciclo y abandona el cargo tras cinco años de gestión
Cambio de ciclo en la Zona Franca de Cádiz. Si este jueves era el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, quien se despedía del cargo tras cinco años de gestión hoy le ha tocado el turno al responsable del recinto fiscal gaditano, Jorge Ramos , que será sustituido por el abogado Alfonso Pozuelo . La Zona Franca inicia así una nueva etapa cuyo principal objetivo ahora es la consolidación de su expansión, iniciada por Ramos, y la atracción de nuevas empresas que logren invertir y generar empleo en el suelo productivo que se ha puesto a disposición de los emprendedores en estos últimos años.
Jorge Ramos se hizo con la dirección de la Zona Franca de Cádiz en febrero de 2012 al sustituir al socialista José de Mier , que estuvo al frente del consorcio desde mayo de 2004. Ramos, en declaraciones a LA VOZ, ha destacado que ha cumplido un ciclo en la vida pública y prefiere ahora, a sus 68 años, pasar a la reserva. Su intención de abandona el arco no es algo nuevo. Al contrario. Comunicó por dos veces al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, su decisión de abandonar el puesto de delegado de la Zona Franca, sin embargo, la incertidumbre política tras las dos elecciones generales vividas en el país entre diciembre de 2015 y junio de 2016 no lo hicieron posible. La composición de un nuevo Gobierno han facilitado ahora el relevo.
Jorge Ramos pasa el testigo de una Zona Franca mayor que la que recibió en 2012. La gestión de Ramos en el recinto fiscal se ha caracterizado básicamente en expandir las fronteras de la tradicional Zona Franca de Cádiz y extenderla a otros rincones de la provincia. De esta forma, ha logrado pasar de los 300.000 metros cuadrados a reunir casi 1,5 millones de metros. En estos momentos, el proceso de expansión se encuentra en los 700.000 metros cuadrados. Reconoce que la única forma de hacer viable a la Zona Franca era la expansión, «el suelo del recinto gaditano estaba colmatado y no había posibilidad de crecer». Por ello, fijó nuevos horizontes en el Campo de Gibraltar, La Janda y Jerez.
Este movimiento ha generado deudas en la Zona Franca y, a la vez, nuevos ingresos. El delegado explicó a primeros de 2016 que llegó a la dirección del recinto fiscal en 2012 con una deuda financiera de 112 millones de euros y ahora se sitúa en 78 millones , por ello, una de las decisiones que se tomaron fue su refinanciación, lo que ha permitido afrontar como más holgura los pagos. La expansión y la mejora económica ha provocado nuevos ingresos al recinto fiscal que provienen, sobre todo, de la nueva actividad industrial. Uno de los mejores ejemplos de esta filosofía ha sido la compra del suelo de Altadis por 37 millones de euros el pasado año. El resultado de esta operación se aprecia en la instalación de nuevas empresas, caso de Alestis, en un suelo que estaba muerto.
En este sentido, Jorge Ramos ha explicado que deja «una Zona Franca más grandes pero con más solvencia». Es decir, la deuda contraída, aunque mayor, se puede pagar gracias a la entrada de empresas en el recinto fiscal.
Ver comentarios