SEMANA SANTA
Jesús Devesa: «Será un pregón clásico pero adaptado al siglo XXI»
El gaditano, hermano de la Hermandad de la Paz y y miembro del grupo de devotos del Cautivo de San José, anunciará la Semana Santa el próximo domingo
Jesús Devesa Molina cuenta las horas para que llegue el momento de pronunciar su pregón. Emocionado y nervioso a la vez, es consciente de la importancia de ese acto en el que todas las miradas estarán puestas en él y en su espléndido texto preparado con mucho cariño y enorme devoción.
–Apenas falta una semana para el Domingo de Pasión, ¿cómo vive estos días previos?
–Pues los estoy viviendo con resposnabilidad e ilusión. Es un año histórico que estoy disfrutando en primera persona como nunca. En años anteriores lo he visto desde otros lados pero desde esta perspectiva nunca lo habia vivido con tanta responsabilidad como emoción. Por cada minuto que pasa es más emocionante, llamasas, mensajes son momentos previos muy bonitos.
–¿Qué pensó cuando le comunicaron que sería el pregonero?
–Descolgué el teléfono sabiendo que era Martin José García y me indicó el motivo y me acordé entonces de cuando tenía seis o siete años que fui por primera vez a recoger la túnica de mi hermandad de la Oración en el Huerto, la cofradía de mi familia, fundada por mi abuelo Francisco Devesa. Si me lo hubieran dicho entonces no lo hubiera creido. Ese fue el primer momento de sentirme hermano y parte de una cofradía.
–¿Esperaba este nombramiento?
–Siempre me ha encantado el acto del pregón al que no recuerdo haber faltado desde el año 1988 cuando fue el de Francisco Moscoso Parra. Recuerdo haber ido entonces con mis padres. En los últimos años yo salía en las quinielas y era consciente pero es verdad que cuando me llamaron yo no me lo esperaba, no tenía constancia de nada.
–Supongo que en su pregón estará muy presente el Amparo...
–El pregón ya está listo y presentado pero el espíritu periodístico está dentro y cualquier circunstancia que pueda surgir en el irá en el pregón aunque no esté en el libreto. El pregón va a ser un canto de alabanza a la Semana Santa en todas sus facetas. Mi sueño es que con el pregón se identifique todo el mundo desde el que va a a verla en una acera hasta el monaguillo o el periodista... el pregón tiene diez capítulos y cada uno de ellos estará representado. Y lógicamente el pregón terminará con la Virgen del Amparo porque es mi Virgen.
–¿Qué estilo seguirá en su pregón?
–He dado algún que otro pregón y siempre ha sido el clásico en el que se mezcla la prosa con la poesía. He bebido de la fuente de Jose María Rubio pero estamos en el siglo XXI. Intentaré innovar pero desde otro punto de vista. Que sean temas muy novedosos que normalmente se tocan muy poco en los pregones, que resulte distraido y distendido y acorde a los tiempos pero sin salirme de lo clásico.
–¿Cómo le gustaría que se recordara este pregón de 2016?
–Pues me gustaría que el cofrade de a pie que va al pregón cuando termine diga ¡es verdad, es que esto empieza ya! Me gustaría zarandear a los cofrades y que la cuenta atrás se le meta a la gente. Esa es mi intención.
–¿Qué le dicen su familia y los más próximos sobre este momento?
–La verdad es que yo soy el más torpe de mi familia porque son todos unos artistas empezando por mi hermano Manolo que escribe y me pide un pregón que esté a la altura y Fernando también es un artista, es un pintor y dice que no solo debe ser literario sino que también tiene que despertar a la gente. Mi madre esta como un flan y mi padre esta muy emocionado, me ve a mi y en mi ve a mi abuelo.
–¿Qué marchas se interpretarán?
–Me consultaron cuáles me gustan y he pedido Paz y Amparo de la Borriquita, Como tu ninguna, a la Macarena de Sevilla porque mi familia política es de allí, y también he pedido Amargura que me parece un clásico.
–¿Cumplirá con la costumbre y dejará su pregón a los pies de su Virgen?
–Por supuesto. Ya he hablado con el hermano mayor de la hermandad de la Paz y la Virgen del Amparo ya estará subida en el paso de palio. Así que allí lo dejaré el sábado por la tarde y el domingo lo recogeré justo antes de ir al Falla.
–El Consejo apuesta por pregoneros de Cádiz. ¿Qué opina ?
–Veo que es irrelevante. Hay que apostar siempre por el mejor si es Cuenca pues allí se va y si es de la Viña pues eso. En Cádiz hay gente como Juan Mera o Juan Carlos Torrejón que están a la altura de darlo pero como alternativa si el mejor está fuera, pienso que hay que ir fuera a buscarlo.
–¿Cómo ve el panorama cofrade actualmente en la ciudad?
–La Semana Santa como todo va con la sociedad y no corren buenos tiempos a ningún nivel y eso se palpa, se ve la falta de compromiso... A pesar de todo en Cádiz no solo no se ha extinguido ninguna de las hermandades sino que se han seguido fundando como el Despojado o el Cautivo. Estamos en crisis pero hay una lectura muy positiva y es que los pocos cofrades que quedan están muy comprometidos.
–¿Cómo espera que sea esta Semana Santa de Cádiz?
–Para mí será especial porque voy a vivirla como a mi me gusta porque voy retransmitirla con Canal Sur. Cumpliré dos sueños a la misma vez: pregonar desde el Falla y desde los microfonos acompañado por dos profesionales a los que admiro. Además espero que sea una buena Semana Santa, que las hermandades hagan lo que tienen que hacer: contagiar la fe y devoción popular y que el pueblo esté a la altura, que no se meta la pata porque las hermandades están por encima de todo.
Ver comentarios