Palacio de Congresos de Cádiz
Javier G. Recuenco: «¿Podemos crear una empresa de dos mil millones de dólares en Vejer?»
El CSO de Singular Solving, experto en personalización aplicada a la resolución de problemas complejos, ofrece una masterclass dentro de los Premio DigitAll que se han entregado este jueves en Cádiz
La ceremonia de los Premios DigitAll contó con la masterclass ofrecida por Javier G. Recuenco , CSO de Singular Solving, experto en personalización aplicada a la resolución de problemas complejos y un emprendedor que ha creado cinco startups. Precisamente, Recuenco se centró en su especialidad a la hora de realizar su ponencia titulada ' Cómo hacer más competitiva a una PYME usando Resolución de Problemas Complejos '.
Noticias relacionadas
Recuenco comenzó por introducir los «problemas complejos», asegurando que él siempre pone como ejemplo la posibilidad de crear lo que llama «un unicornio» (un fenómeno extraordinario) en el ámbito empresarial. «¿Podemos crear una empresa de dos mil millones de dólares en Vejer?», preguntó a los asistentes a la gala. «Así puesto sobre el papel, cualquiera diría que estoy medio tocado», bromeaba, después de asegurar que él se ha dedicado en otras ocasiones a recomendar a zonas rurales deprimidas la inversión en tecnología para evitar el fenómeno de la España vaciada.
«El Word Economic Forum asegura que la resolución de problemas complejos va a ser la habilidad más importante si una persona desea ser empleable . El programa 2025 Skills, considera a la Resolución de Problemas Complejos como la habilidad principal. Tenemos la curiosa situación de que es muy imprescindible pero que nadie sabe lo que es», reflexionaba el ponente. En la UNIR, Javier G. Recuenco ofrece el único Máster en español sobre esta habilidad. «La mayoría de problemas sencillos ya están resueltos, pero cualquier cosa establecida se puede volver un problema complejo», asegura el CSO de Singular Solving recordando el caso de la industria musical y su forzosa transformación ante el auge de las nuevas tecnologías.
«Hemos puesto el foco en la tecnología y la transformación digital, pero no en las capacidades para reformular las propuestas de valor. Son imposibles de separar los desafíos empresariales a los que se están enfrentando las compañías ahora mismo con los desafíos tecnológicos que están sufriendo. Hemos querido separar a dos siameses y los resultados son los que he comentado», manifestó.
«Cuando te das cuenta de que la industria publicitaria está noqueada. Y cuando te das cuenta de que los problemas complejos requieren de gente con un talento excepcional . Siempre hay retos que te superan a ti como persona, independientemente del tamaño que hayas logrado alcanzar. Y en ello estamos en Singular Solving. Transformando industrias. Rompiendo moldes. Buscando inadaptados con los que trabajar en escenarios nunca vistos. Porque ese es el mundo que nos espera, y hay que estar preparado para no estar nunca completamente preparado», afirmó.