UNIVERSIDAD
La UCA invita a Cádiz a no perder el barco
La entidad universitaria organiza el II Workshop 'Somos Atlánticos' en el que están citados relevantes técnicos y agentes de Europa para facilitar la creación de cualquier iniciativa económica relacionada con el mar
A partir de 2020 las ayudas procedentes de fondos europeos estarán asociadas a proyectos de investigación y desarrollo económico y no a la construcción de obras públicas , como hasta ahora. La Universidad de Cádiz ha sabido verlo con antelación y está concentrando grandes esfuerzos en liderar el Campus de Excelecia Internacional del Mar (CEI. Mar).
Fruto de este trabajo es la próxima celebración del II Workshop 'Somos Atlántico', que se desarrollará el próximo 26 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.
Como curiosidad sólo habrá dos reuniones de trabajo de este tipo en España en este año, la primera se celebró en marzo en Santander y la de finales de este mes será en la capital de Cádiz. A ella acudirán técnicos de primer nivel y están invitados todos los empresarios, emprendedores que quieran saber.
Entre ellos se encuentra el director del Programa de Cooperación Territorial del Área Atlántica, Daniel Clement; José Blánquez Yeste, miembro de la Comisión Europea, que explicará el programa de financiación; o José Antonio González Martín, asesor del Secretario General de Pesca, que explicará la la utilización del Fondo Marítimo Pesquero; además de representantes de las agencias de Innovación Canaria, Andaluza y Gallega , escogidas porque estas tres regiones acogen los tres campus de Excelencia marinos que existen en la franja atlántica española.
El objetivo de este 'workshop' es facilitar el intercambio de información, el desarrollo de nuevas ideas de proyectos que vayan en línea con las prioridades del Plan de Acción del Atlántico de la Comisión Europea y la formación de potenciales consorcios que puedan acceder a las diferentes convocatorias europeas disponibles.
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, ha presentado este encuentro junto con el vicerrector de Transferencia e Innovación Tecnológica, Javier Pérez, y ha resaltado que la Universidad de Cádiz acogerá el II Workshop en España encargado de analizar «el crecimiento regional en el arco atlántico» cuyo objetivo es «trabajar para revitalizar las economías marinas y marítimas e identificar y definir líneas de investigación y de inversión».
El rector de la UCA ha avanzado que el II Workshop 'Somos Atlánticos' pretende, mediante el análisis y el conocimiento de la información necesaria, «la formación de nuevos consorcios que trabajen de manera colaborativa» a la hora de poner en marcha ideas y proyectos para su financiación por parte de la UE.
González Mazo insiste en que este encuentro se organiza «en un momento estratégico» ya que las conclusiones serán remitidas a los responsables del Plan de Acción del Atlántico. Por último, el rector de la UCA ha invitado a empresas, instituciones y agentes sociales para que asistan a este II Workshop con la finalidad de que sirva de estímulo y escenario que permita «cerrar acuerdos, formalizar consorcios, definir objetivos comunes y acceder a la estrategia Horizonte 2020» .
El objetivo de la celebración de jornadas de este tipo es informar con detalle a empresarios e investigadores de la importancia de la Economía Azul y todo lo relacionado con el entorno marino en la estrategia de especialización ante las instituciones europeas en el marco del Horizonte 2020 y de las oportunidades que se derivan de la misma.