Educación
El invento 'low cost' de un colegio de Cádiz para combatir el frío y el coronavirus
El centro Profesor Juan Carlos Aragón instala medias planchas de policarbonato en las ventanas para que los alumnos no pasen frío en las aulas
El coronavirus sigue sin ser un obstáculo para el equipo directivo y los alumnos del colegio público Profesor Juan Carlos Aragón de Cádiz . Tras solventar todas las incomodidades que ha traído la pandemia al entorno escolar este curso 2020/2021, los profesores y los padres se han encontrado con el problema de mantener las ventanas abiertas en pleno invierno. Un protocolo de obligado cumplimiento que está ocasionando a los alumnos molestias por el viento y el frío que entra en las aulas y que les ha obligado en ocasiones a tener que quedarse con el abrigo puesto durante el horario lectivo. «Salían volando hasta los papeles», comenta uno de los profesores.
Desde que llegaron las primeras lluvias, los docentes de este centro de la capital gaditana han comenzado a buscar soluciones avaladas científicamente. Por ello, desecharon los humificadores, cuya eficacia contra el Covid-19 no está garantizada, además de su alto coste, para idear fórmulas caseras que permitan eliminar las molestias sin incumplir los protocolos de ventilación exigidos por la Junta de Andalucía.
Fue en ese momento cuando a una de las profesoras se le encendió la luz y probó una pantalla de policarbonato que se había comprado para cercar el huerto escolar y la puso en la ventana. Así comprobó que al colocar la placa ocupando hasta la mitad de la ventana, las corrientes de aire se reducían de forma sorprendente y el agua de la lluvia ya no entraba en el interior de la clase. Además, las placas por su configuración quedaban fijadas por dentro del rail de la propia ventana, aunque además se planteó asegurarlas fijándolas al marco con adhesivos redondos de velcro para poder quitarlos cómodamente.
Un coste de 200 euros
Tras la propuesta, el equipo directivo se puso a trabajar para intentar probar científicamente que la colocación de estas medias mamparas en las ventanas permitía mantener en el aula los niveles de dióxido de carbono necesarios para combatir el coronavirus. «Las ventanas había que mantenerlas abiertas porque así está recogido en la normativa, así que teníamos que asegurarnos bien de que el invento funcionaba», asegura Miguel Ángel Guillén, director del centro.
Apenas unos días después, una experta de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Cádiz acudió al centro para garantizar el cumplimiento de la normativa con la instalación de las placas. Tras más de dos horas y media de mediciones, el informe corroboró que el invento 'low cost' cumplía con su propósito.
«Por tanto, la instalación de las planchas de policarbonato no modifican la ventilación en el aula de forma significativa (el área que queda libre es suficiente), con la ventaja que instalarlas mejora el confort térmico dentro de la misma, sobre todo para el alumnado que se encuentra más cerca de la ventana. En las condiciones climatológicas del día de hoy, la ventilación cruzada creada en pasillos y aulas gracias a su orientación y distribución, es suficiente para mantener los niveles dentro de las clases muy por debajo del límite indicado de 645 ppm», certifica el informe elaborado por la profesional.
Además del ingenio de los docentes, el centro también ha puesto de relieve el escaso coste que tiene, ya que en el caso del colegio Profesor Juan Carlos Aragón, se han colocado en las 60 ventanas del centro por un coste de 200 euros . Eso sí, la mano de obra la ha puesto toda la comunidad educativa, que se ha implicado cortando manualmente cada una de las planchas y así evitar costes añadidos.
Hoy en día, el centro ya se ha convertido en una referencia para otros colegios de la provincia, que han comenzado a moverse para adquirir estas planchas de policarbonato que incluso han llegado a agotarse en muchos de los establecimientos de la provincia. Un invento 'low cost' que vuelve a demostrar que el sector de la enseñanza vuelve a ganar la partida al corovirus.
Ver comentarios