Universidad de Cádiz

El inicio del curso en la Facultad de Medicina, pendiente de las obras

Los trabajos de remodelación del centrose centran ahora en las cinco aulas docentes para poder garantizar las clases a los estudiantes

NURIA AGRAFOJO

Los nervios y la expectación ante el inicio del curso se acentúan más este año en el caso de los estudiantes de la Facultad de Medicina de Cádiz . Las importantes obras de remodelación integral que está sufriendo el edificio de la Plaza Fragela desde el pasado mes de julio mantiene aún abierta la incógnita sobre si será posible comenzar las clases en las históricas instalaciones. En principio, dependerá del ritmo que lleven los trabajos, que a día de hoy se están centrando en las cinco aulas docentes para que los 800 estudiantes que están matriculados en la carrera y que aún deben asistir a clase puedan sentarse en sus pupitres.

El Decano de la Facultad, Antonio Lorenzo , está convencido de que no habrá problemas para llegar al inicio del curso aunque afirma que no está garantizado al cien por cien. «Tenemos comprometido que al menos estas cinco aulas docentes puedan estar disponibles para principios de octubre y yo puedo asegurar que el ritmo de los trabajos es muy bueno», afirma el responsable del centro, que durante el periodo vacacional ha estado en contacto permanente con los responsables de la empresa constructora.

De hecho, en la actualidad, y tan solo un mes y medio después de que arrancasen las tareas de remodelación, los obreros ya han puesto punto y final al proyecto de demolición y desde hace algunas semanas están centrados en las labores de construcción que incluye una actuación que supera el millón de euros de presupuesto. «Incluso podrían estar disponibles las aulas de los seminarios», apuntó el Decano.

Sin embargo, lo que está prácticamente descartado es que todo el personal del centro pueda estar presente en la Facultad el próximo mes de octubre. Mientras se terminan los trabajos, gran parte de los trabajadores tendrá que seguir desarrollando su labor en las instalaciones del antiguo Policlínico, situado en la calle Andrés Segovia, en la segunda planta del edificio.

Además, los estudiantes comenzaron el pasado 1 de septiembre los exámenes y tuvieron que cambiar las históricas aulas de Medicina por las salas del Aulario de Simón Bolívar, que dejaré de ser en estos días un lugar de estudio para convertirse en el lugar en el que demostrar que se han adquirido los conocimientos requeridos. En principio, los exámenes se están celebrando sin incidencias y mantendrán las aulas ocupadas hasta mediados de mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación