Vuelta al cole
El inicio del curso en Cádiz se viste de amarillo
Padres y alumnos del Colegio Celestino Mutis de Cádiz protagonizan una protesta en defensa de una Ley de Bioclimatización
De color amarillo y con tintes reivindicativos. Así ha empezado el curso 2019/2020 en la capital gaditana , donde un centenar de padres y alumnos del centro público Celestino Mutis protagonizaron una de las protestas de la jornada contra el Ayuntamiento de Cádiz y contra la Junta de Andalucía.
El AMPA del centro quiso sumarse así a la campaña regional para exigir a la Consejería de Educación una Ley que evite las altas temperaturas que tienen que soportar los estudiantes en meses como septiembre o junio, cuando el calor hace acto de presencia. Las camisetas, coleteros, faldas, pantalones y hasta zapatos de color amarillo sirvieron para hacer patente una demanda histórica de las familias, que en el caso de este centro gaditano, este año está aún más justificada.
La decisión del Ayuntamiento de Cádiz de eliminar el toldo que cubría parte del patio del centro ha dejado a los niños totalmente expuestos al sol, evitando que estos tengan la posibilidad de resguardarse en la sombra cuando el calor se hace insoportable. «Estamos indignados por la pasividad y negligencia de los técnicos municipales», apuntaron desde la entidad, en referencia a la decisión del propio Ayuntamiento de no colocar el toldo que existía tras el proceso de reforma llevado a cabo en las instalaciones.
Ésta ha sido una de las pocas protestas que se han sucedido a lo largo de la provincia de Cádiz, donde el curso ha arrancado «sin incidencias», según ha puntualizado el delegado provincial de Educación, Miguel Andréu . El responsable territorial ha destacado el presupuesto histórico que invertirá la Consejería en este curso, que permitirá aumentar los recursos y mejorar la ratio media de alumno por aula.
No obstante, puso de relieve el gran descenso de alumnos que sufrirán los niveles educativos tanto del segundo ciclo de Infantil como de Primaria, con 2.500 puestos escolares menos que el pasado curso, aunque destacó que el número de niños del primer ciclo de Infantil, que inician así su escolarización en una etapa que no es obligatoria, ha aumentado en alrededor 100. También defendió la subida del número de docentes en la provincia, con 175 más, y una bajada de la ratio media para situarse en algo más de 20 alumnos por clase
A nivel de infraestructuras, el delegado de Educación aseguró que a lo largo de este curso se va a trabajar para ir dando salida a proyectos que llevan años a la sombra, ya que Cádiz es la tercera provincia de Andalucía en inversión . «Tenemos un listado de obras que deberían estar hechas y que no están, así que vamos a trabajar para que estas infraestructuras se hagan», ha apuntado.
Con respecto al Plan de Bioclimatización que exigen las familias y que ha protagonizado la protesta de los padres del colegio Ceslestino Mutis de Cádiz, Andréu ha subrayado que la Junta de Andalucía ya ha elaborado un plan con actuaciones en diferentes centros y que desde la Delegación Provincial se va a trabajar para darle cumplimiento.
Críticas
Mientras que Educación destaca la inversiones y mejoras que recibirá la enseñanza pública en este curso, desde los sindicatos y otros colectivos, criticaron lo que consideran lo que supone «un ataque». En este sentido, desde la Coordinadora de la Escuela pública contabilizan 95 unidades menos en colegios públicos de la provincia gaditana, más las unidades de los institutos. Asimismo, una veintena de organizaciones y más de un centenar de profesores y profesoras de toda Andalucía han firmado esta mañana un documento en defensa de la educación pública en Andalucía.
En él, han denunciado el cierre de unidades, «que supone la reducción de más de 8.000 plazas educativas en las escuelas públicas de 0 a 16 años, colegios rurales y centros específicos de educación especial, el incumplimiento de ratios máximas permitidas y la pérdida de empleos docentes», han subrayado.
Noticias relacionadas