CORONAVIRUS
Indignación de los 500 farmacéuticos gaditanos tras ser excluidos del grupo de riesgo frente al Covid-19
El director director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, descartó ayer la necesidad suministrar material de protección a estos profesionales
En la provincia de Cádiz hay 497 farmacéuticos atendiendo en primera línea
En relación con la comparecencia este lunes del director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la que descartó públicamente que sea necesario suministrar material de protección para los más de 71.000 profesionales sanitarios de las farmacias, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, en consonancia con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos , ha mostrado su indignación y sorpresa a través de un comunicado que ha hecho público.
En dicho escrito se traslada la «profunda indignación» de todos los farmacéuticos españoles y del conjunto de la Organización Farmacéutica Colegial por considerar a los 71.000 Farmacéuticos que trabajan en las 22.071 farmacias comunitarias - 497 en la provincia de Cádiz - como profesionales sanitarios no incluidos en los grupos de riesgo.
«Somos conscientes de la evidente carencia de material que se sufre en todos los centros sanitarios asistenciales de la sanidad española y mostramos nuestro más firme apoyo a las reivindicaciones que se están haciendo desde todas las Organizaciones Colegiales sanitarias con el fin de garantizar la protección de todos los profesionales sanitarios».
Protección para atender en primera líne
Los farmacéuticos gaditanos explican que «cada día visitan las farmacias comunitarias de nuestro país 2,3 millones de personas siendo en muchas ocasiones el farmacéutico el profesional sanitario más cercano a la población por lo que siempre y en especial en situaciones como la crisis de salud que estamos viviendo, los farmacéuticos atendemos en primera línea y diariamente a miles de ciudadanos, en muchas ocasiones enfermos».
A consecuencia de ello, en la actualidad «ya hay profesionales contagiados e incluso se ha procedido al cierre de algunas farmacias» en el territorio nacional, ante lo cual se está procediendo a la elaboración de un Registro Nacional que se pondrá a disposición de las Autoridades Sanitarias.
Los farmacéuticos reclaman que «estamos y queremos estar en primera línea de asistencia a toda la población en esta crisis y siempre, como es nuestra vocación de profesionales sanitarios y de servicio público, garantizando una continuidad asistencial 365 días, 24 horas al día ».
Asimismo, los farmacéuticos se han puesto a disposición de las Autoridades Sanitarias Nacionales y Autonómicas.
Por último, apelando a la «responsabilidad y por coherencia con la consideración de profesionales sanitarios» el colegio oficial le pide al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas la «adecuada protección para nuestros profesionales» , un extremo que llevan pidiendo, según han indicado, desde hace 10 días en diferentes comunicaciones remitidas. Este material estaría destinado para uso exclusivo de los profesionales que trabajan en las farmacias comunitarias, además de para una reserva, si se considera de ayuda, para personas con síntomas de COVID-19 detectadas en la farmacia , como eficaz y elemental medida de salud pública para evitar contagios.
Noticias relacionadas
Ver comentarios