Municipal
El incierto futuro de Cádiz 2012
Mientras la oposición apuesta por mantener la sociedad aunque con algunos cambios, desde el equipo de Gobierno se insiste en cumplir con la norma legal que aconseja su disolución
Pasada la efeméride que conmemoraba el Bicentenario de la Constitución de 1812 , el espíritu de lo que se llamó Cádiz 2012 ha ido desinflándose poco a poco. Desde la llegada de Podemos a la Alcaldía de la ciudad, las actividades que desde el Ayuntamiento de Cádiz se organizaban entorno al 19 de marzo son practicamente nulas.
Un claro ejemplo es la desaparición de los famosos Premios Cortes de Cádiz , que durante años adquirieron un gran prestigio y que ofrecían a la capital una proyección no solo a nivel nacional sino internacional dándose cita en la ciudad personalidades de todos los sectores venidos de numerosos puntos del Iberoamérica.
La sociedad Cádiz 2012 creada para tal fin, que gestiona varios espacios de la ciudad como la Casa de Iberoamérica , parte del Torreón de las Puertas de Tierra , las galerías de las Bóvedas de San Roque , Entrecatedrales o los antiguos depósitos de Tabacalera , ha estado dando pérdidas durante varios años aunque poco a poco se está recuperando.
Desde el equipo de Gobierno liderado por José María González Santos ‘Kichi’ se propuso su disolución , basándose en que desde Intervención se consejaba llevar a cabo esta medida que aún no ha salido adelante ya que debe ser aprobada por la Junta General de la sociedad, es decir, con la presencia en el salón de plenos de todos los concejales de la Corporación municipal.
A pesar de estar arrojando cada vez menos pérdidas, desde el Gobierno local manifiestan que la postura es la misma que hace meses, es decir, « si Cádiz 2012 está en causa legal de disolución, se debe cumplir con la norma legal que así lo indica », confirman fuentes municipales.
Desde la oposición, sin embargo, la opinión es bien distinta. Tanto Partido Popular, como PSOE y Ciudadanos, consideran que Cádiz 2012 no debe desaparecer ni disolverse en ningún caso.
La oposición apuesta por su mantenimiento
El portavoz del PP, Juancho Ortiz , que vivió de primera mano la efeméride al ostentar entonces el cargo de concejal del Bicentenario, asegura que «nadie puede dudar del beneficio que tuvo para la ciudad Cádiz 2012. Fue y siempre será una gran oportunidad para continuar manteniendo relaciones con los paises de Iberoamérica y para que Cádiz esté bien posicionada ».
Afirma categóricamente que « estamos a tiempo de recuperarla aunque para ello es fundamental que el Gobierno local se crea que realmente esta sociedad tiene sentido».
En la actualidad, las dos soluciones posibles son, por un lado, su disolución y, por otro, la ampliación del capital . Desde el PP se opta por la segunda opción asegurando su portavoz que « es posible legalmente aunque el equipo de Gobierno quiera vender otra cosa ».
A su juicio, «lo que realmente hace falta para reflotar esta sociedad es voluntad política para hacerlo, algo que desgraciadamente no estamos viendo».
Cambio en el objeto social
Por su parte, desde el PSOE, el concejal Óscar Torres , también ha mostrado su firme apuesta por el mantenimiento de una empresa que, en su opinión, puede tener muchas otras opciones.
Los socialistas defienden que una de las soluciones para la continuidad de Cádiz 2012 sería, en primer lugar, el cambio de su objeto social «para que tuviera más competencias». En segundo lugar, que cambiara su denominación ya que «una vez que se ha celebrado la efeméride hace ya siete años, se podría llamar de otra manera para que abarque más ámbitos», afirma Torres.
Por último, desde Ciudadanos , opinan que Cádiz 2012 «nació con objetivos más ambiciosos que la conmemoración del Bicentenario y ha podido constituir una herramienta privilegiada para recuperar y consolidar las relaciones de la ciudad con países de Iberoamérica ».
Añaden que «ha habido soluciones técnicas para impedir su disolución , que dejaría a la plantilla de trabajadores en una absoluta incertidumbre».
Para Ciudadanos, «la Casa de Iberoamérica está constituida y creada, hay muchos lazos culturales que estrechar con países que son potencias económicas, a las que deberíamos mimar, además de atraer inversiones a partir de la cultura y crear relaciones comerciales . Así, hay que recalcular y hacer diagnósticos enfocados a los valores que Cádiz necesita».
Ver comentarios