ENTREVISTA ALMIRANTE DÍAZ DEL RÍO

«Me hubiese gustado reproducir el viaje de Juan Sebastián de Elcano»

El almirante Ángel Luis Díaz del Río, a sus 98 años, es uno de los más longevos de la Armada

Estuvo al mando del buque escuela durante su quinta vuelta al mundo, en 1978-79

El almirante Díaz del Río (centro) durante el homenaje que le realizaron en Cádiz. LA VOZ

Verónica Sánchez

Hace 40 años, un 15 de agosto de 1979, el buque escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano regresaba al muelle de Cádiz tras 10 meses de viaje. Los 250 hombres que componían su dotación y guardiamarinas acababan de realizar la quinta vuelta al mundo del bergantín-goleta . Al mando, el entonces capitán de navío Ángel Luis Díaz del Río Martínez.

«No fue un viaje de placer. Fue duro. Pero procurábamos hacerlo entretenido. Había que alternar el trabajo continuo con ratos de esparcimiento», explica el contralmirante Díaz del Río a este periódico. «Me gustaba mucho ver a la dotación contenta» , confiesa este veterano del que sorprende la lucidez de la que hace gala a sus 98 años. «Antes de llegar a Chile se puso de moda en el barco la canción ‘Si vas para Chile’. Se cantaba todas las tardes después de la oración, tocada por la banda de música, que es vital para el ánimo de la dotación», explica.

El buque zarpó de Cádiz el 1 de noviembre de 1978, 50 años

El almirante con su nieto y bisnieto y el Elcano al fondo. L.V.

después de haber sido entregado a la Armada, y algunos de los puertos en los que hizo escala fueron Río de Janeiro, Buenos Aires, Valparaíso, Guayaquil, Acapulco, Honolulú, Manila, Bangkok, Singapur, Colombo y Alejandría. El almirante asegura que los países que más le marcaron fueron Argentina y Chile, porque cuando llegó el barco «estaban en un momento de casi declararse la guerra» en pleno enfrentamiento por el «Canal de Beagle».«Al salir de Valparaíso la gente nos gritaba, ‘decid a los chilenos que no queremos la guerra ’», detalla.

Antes de partir las cosas no fueron fáciles. Cuando el almirante Díaz del Río tomó el mando del Elcano, este «fue sometido a una gran reparación durante cinco meses». Desembarcó todo el equipo y « salimos de Cádiz con una dotación muy verde , pero cuando llegamos a Canarias, después de días muy intensos, estaban todos adiestrados».

«Sólo podíamos hablar con nuestras mujeres un rato cada 15 ó 20 días, a través de la radio del barco»

A esa dotación la recuerda el almirante con gran cariño. « Se portaron todos extraordinariamente bien. De hecho, el jefe de la Armada chilena, cuando salimos para Guayaquil me mandó un mensaje agradeciéndome la visita y en él ponía a la dotación por las nubes», confiesa.

Una dotación que estuvo 10 meses lejos de su casa. «Sólo podíamos hablar con nuestras mujeres un ratito cada 15 ó 20 días y a través de la radio del barco. Así que resultaba muy difícil contactar y además lo que se hablaba era público», detalla. Al tiempo que señala que recuerda aquellos días de mar, sin posibilidad de contactar con la familia, como de «una gran soledad» para los que habían dejado aquí.

Con el Rey a bordo

«¿Qué recuerda con especial cariño?», le preguntamos. Y responde que las cuatro juras de bandera que realizaron durante el viaje, que «emocionan porque demuestran lo que se quiere a España cuando se vive fuera de ella». Así como «la entrada en Palma de Mallorca» , con el Rey Juan Carlos I, del que el almirante fue profesor en la Escuela Naval, a bordo.

Tanto le marcó su vuelta al mundo como comandante del Elcano que posteriormente escribió un libro sobre la misma . «Es la forma de que no se olvide», explica. Al almirante no le olvidan. El pasado 2 de noviembre, un día antes de que el Juan Sebastián de Elcano zarpase dando inicio a su 92 crucero de instrucción, la asociación ‘Cádiz con Elcano’ le organizó un sentido homenaje en la capital , en el que los asistentes se lo demostraron. Allí estuvieron también acompañándole el oficial Baturone y el contramaestre Arribas, que dieron la vuelta al mundo con él. «Fue muy bonito», recuerda el almirante Díaz del Río.

De izquierda a derecha: el oficial Baturone, el almirante Díaz del Río y el contramaestre Arribas, que realizaron la quinta vuelta al mundo del buque Elcano. L.V.

El Juan Sebastián de Elcano, un barco que «está dentro de Cádiz y la gente lo vive», realizará su undécima vuelta al mundo en 2020 y 2021 . En ella reproducirá la primera circunnavegación, completada por el marino que le da nombre y otros 17 hombres a bordo de la ‘Victoria’, hace 500 años. «Me hubiese encantado hacerlo», confiesa. «Cuando estuve en el antiguo Ceilán, ahora Sri Lanka, habíamos quedado en volver por el Canal de Suez, y propuse a Madrid volver por el cabo de Buena Esperanza y así reproducir el viaje de Elcano pero me dijeron que no », explica.

Hablamos con él de aquella gesta, la realizada por una expedición española hace cinco siglos, demostrando que la Tierra era esférica, siendo los primeros en completar la circunnavegación del globo. Y el almirante, con casi 100 años de historia a sus espaldas, afirma rotundo «podemos sentirnos orgullosos de ser españoles» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación