CÁDIZ
Los hosteleros piden al Ayuntamiento que rectifique y devuelva la iluminación a las playas
Los empresarios denuncian que la medida afecta a sus negocios y los vecinos critican que el alcalde no haya consultado con nadie
Aspecto que presenta La Victoria iluminada
Indignación entre empresarios y vecinos por el apagón de los focos nocturnos en las playas gaditanas de La Victoria y Santa María. La patronal de la Hostelería denuncia que el Paseo Marítimo pierde negocio en plena temporada de verano , mientras que los asociaciones vecinales subrayan que esta medida municipal acaba con el ocio y perjudica la imagen de la ciudad como destino turístico. La decisión del Ayuntamiento de Cádiz de apagar las luces de la playa no ha sentado bien y ha provocado, además, un agrio debate político, ya que se trata de una actuación unilateral que no ha tenido consulta previa.
La dirección de la patronal de Hostelería (Horeca) ha confirmado a LA VOZ que ya ha solicitado al primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo, Martín Vila, que reconsidere la medida y consulte con el equipo de Gobierno su marcha atrás. El presidente de los hosteleros gaditanos, Antonio de María, ha destacado que el apagón de la playa no se entiende en pleno verano y critica que el Consistorio se escude en los motivos económicos para justificar una decisión que es lesiva. Los bares y restaurantes que se encuentran en el Paseo Marítimo no comparten en absoluto la decisión. Tampoco ha sido del agrado de la Asociación de Vecinos de Muñoz Arenillas, que viven en la primera línea del mar. No entienden por qué el Ayuntamiento consultó con ellos el desarrollo de la celebración de las barbacoas y, sin embargo, una medida de este calado se haya tomado por iniciativa propia.
El propio Gobierno de Teófila Martínez fue quien impulsó la iluminación de las playas, pero también el que aplicó limitaciones
Cabe recordar que el gobierno local anunció hace unos meses que la supresión o no de las luces nocturnas de la playa serían llevadas a algún órgano consultivo de la ciudad para consensuar esta medida. Sin embargo, la decisión se ha aplicado sin contar con más opiniones que la estrictamente política . Esta forma de actuar es lo que más indigna a las asociaciones de vecinos.
Distintas fuentes consultadas por este periódico apuntan al revanchismo político como causa principal de la medida, es decir, la iluminación de las playas de Cádiz fue una iniciativa impulsada por el gobierno del PP, encabezado entonces por Teófila Martínez. La iluminación fue una medida que se venía aplicando desde hace 19 años . La puso en marcha el anterior equipo de gobierno para dinamizar el entorno del Paseo, especialmente durante los años más duros de la crisis instalando un total de 190 puntos en las tres playas de extramuros. El coste era elevado, pero tanto los establecimientos del entorno como el comercio ambulante lo agradecieron en su momento porque suponía un magnífico gancho para atraer clientes y visitantes.
Primeras restricciones
Ya hace dos veranos se tomó la decisión de reducir el horario como medida de ahorro, pero sin suprimir la iluminación. Las luces se encendían al anochecer y se apagaban a partir de las doce. Fue el propio gobierno del PP el que estableció en junio de 2014 las primeras medidas restrictivas. El equipo de gobierno popular recortó el tiempo de alumbrado. Es decir, media hora menos de iluminación al día en julio, agosto y mitad de septiembre y y una hora menos los fines de semana el resto de la temporada.
El propio Antonio de María ha destacado que la exposición de luz era solo de una hora de lunes a viernes (de 23 h. a 00 h.), mientras que los fines de semanas los focos estaban encendidos una hora más. En su opinión, «no hay una razón objetiva para dejar a oscuras la playa en estos momentos de máxima presencia de público en la zona». Al margen de las pérdidas económicas que pueda generar, De María llama la atención sobre los problemas de seguridad que puedan producirse, «ya que mucha gente aprovecha el buen tiempo para pasear a esas horas por la playa y es posible que haya robos».
La decisión municipal, que ha sido avalada por PSOE y Ciudadanos, no ha contado con el beneplácito del PP . Su portavoz en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, critica la «decisión unilateral» del equipo de gobierno y asegura que se trata de un ahorro de 8.000 euros. Indicó que «lo único que brilla en este asunto es la falta de participación ciudadana en una decisión que se ha tomado sin consultar a vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona», apostillando que «han pasado de la promesa de crear consejos ciudadanos para todo a ni siquiera avisar de decisiones de tanto calado a los gaditanos que más les va a afectar». En su opinión, «dejarlo a oscuras es un error que debían haber meditado».
Los vecinos de Muñoz Arenillas se preguntan por qué el alcalde consultó con ellos las barbacoas y los ninguneó con el alumbrado
La decisión ha contado con el respaldo matizado de PSOE y Ciudadanos. Los socialistas han pedido una solución menos rompedora para que los hosteleros y comerciantes no se vean tan afectados. «Existen medidas intermedias para buscar equilibrio entre el desarrollo económico y el medio ambiente. Existen luces de bajo de consumo, se podrían separar más los postes de la luz. Habría que ir buscando ese equilibrio», manifestó la edil Victoria Rodríguez. La concejala considera que el alumbrado extraordinario de las playas tal como estaba configurado hasta hace poco suponía un despilfarro para las arcas municipales pero que se debe trabajar en buscar los equilibrios y «las soluciones más justas posibles». Pero para la edil no pasa desapercibido que «puede tener su encanto el hecho de que la playa tenga iluminación natural».
Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao, reconoce que ignora la cuantía del ahorro, «pero todo lo que sea ahorro será bueno». En cuanto a la contaminación lumínica asiente que es necesario hacer algo al respecto y sugiere que Cádiz se fije en el ejemplo de otras ciudades europeas.
Por último, la organización de consumidores Facua se ha mostrado a favor de la medida «porque ha pesado más el criterio medioambiental que el del ocio. La misma opinión comparte la Asociación para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Agaden), que ha felicitado a las concejalías de Urbanismo y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz por la eliminación del alumbrado de sus playas. «La eliminación del encendido de los focos ha sido objeto de reivindicación por parte de ciudadanos y colectivos ecologistas, siendo en todo momento desatendido por el anterior equipo de gobierno», aseguran desde este grupo ecologista.
Ver comentarios