Coronavirus
Los hosteleros pedirán a Gobierno y Junta en los juzgados que compensen las pérdidas por la Covid
El gabinete jurídico de Horeca ofrece a sus socios precios especiales para que, individualmente, cada negocio interponga su demandade reclamación de ayudas compensatorias por los daños y perjuicios ocasionados por las restricciones
Los hosteleros gaditanos ya no pueden más y, al igual que en muchas provincias del resto de país, van a presentar una demanda contra el Gobierno de la nación y la Junta de Andalucía para reclamar una compensación por los daños y perjuicios que ha ocasionado el estado de alarma y las restricciones impuestas por ambas administraciones en el sector.
Esta demanda se dará con carácter individual por parte de cada empresario ya que cada negocio tiene unas circunstancias y unas características diferentes.
Para facilitar esta reclamación vía judicial, desde la asociación de hosteleros de Cádiz, Horeca, se han acordado con el gabinete jurídico de la entidad una serie de precios especiales para los socios que quieran acudir a los tribunales para reclmar esta compensación.
Su presidente, Antonio de María, asegura que «ponemos en marcha este plan de demanda a las administraciones porque no nos han dejado otro remedio que reclamar en los juzgados que nos compensen económicamente por los daños y perjuicios que nos ha ocasionado la pandemia y todo lo que ha derivado de ella, cierre temporal, limitación de aforos, de horarios etc...».
De María lamenta que, a diferencia de otros países, el Gobierno «se ha negado a ayudar y, por tanto, se lo vamos a exigir en los juzgados porque los negocios han sufrido grandes pérdidas en este último año ».
En opinión del presidente de los hosteleros gaditanos « nos están expropiando el derecho la trabajo y por ello nos vemos obligados a llegar a esta situación».
Son cada vez más los negocios de hostelería que no pueden aguantar la crisis económica derivada de la pandemia y han tenido que cerrar sus puertas.
Negocios con «cero euros» de caja en todo un día
De María señala que «mientras que tengamos el virus encima esto es muy complicado» asegurando que «es necesario un ritmo de vacunación más rápido para que cada vez haya más personas inmunes».
Admite que «la gente está cada vez más asustada y, salvo los sábados y los domingos, a muchos negocios no les compensa abrir. El otro día nos comunicaba un negocio que la caja que había hecho en el día era de 0 euros, con cinco trabajadores; de 30 euros otra de ellas o de 55 euros en toda una jornada. ¿Alguien puede resistir esto?».
Reitera la petición a la Junta de Andalucía y al Gobierno de la nación de adelantar el toque de queda una vez que la hostelería y el comercio estén cerrados, es decir, a las 18.30 horas ya que «lo que están propiciando es que la gente se quede en la calle o se vaya a las casas, con un gran riesgo de contagio».