Plan de Navidad
Horeca teme que las nuevas medidas deriven en suspensión de pagos en muchos negocios
La patronal de la hostelería mantiene una reunión en Cádiz con la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, que exige a la Junta que pide que se apoye al sector con el plan de 250 millones aprobados en el Parlamento
La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz , ha mantenido este jueves en la capital gaditana un encuentro con representantes de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca) .
Acompañada de dirigentes socialistas de la provincia como Manuel Jiménez Barrios, Juan Cornejo o Irene García, Díaz ha reclamado al presidente d ela Junta de Andalucía «que se deje de suspense y concrete de una vez el plan de Navidad , sin esperar a la celebración de un comité de expertos que se ha demostrado que es un auténtico paripé».
La líder de la oposición en Andalucía ha reclamado a su vez que se ponga en marcha el plan de apoyo a la hostelería de 250 millones de euros aprobado en el Parlamento andaluz ya que, a su juicio, «con los 80 millones que proceden del Gobierno de la nación no es sufuciente para el sector y más en las puertas de la campaña de Navidad».
Asimismo, Susana Díaz reclama los 30 millones para los feriantes y los 200 millones para los comercios , también afectados directos de la crisis económica derivada de la pandemia.
El cierre como única opción
Desde la patronal, su presidente, Antonio de María , asegura que «estamos conlas carnes abiertas» ante las nuevas medidas ya que, en el caso de que no se amplíen los horarios, los aforos o se siga prohibiendo la movilidad entre municipios, «lamentablemente, la opción de muchos negocios tendrá que ser la suspensión de pagos ».
De María, ha señalado que en el sector ha habido cierta sorpresa tras el anuncio de la Junta de Andalucía acerca de la ampliación de las restricciones dos días más, «cuando no estaba previsto».
« Vamos a perder otro fin de semana y nos van a quedar quince días escasos en esta campaña de Navidad ya que después de Nochebuena no hay nada que hacer».
E presidente de la patronal de hosteleros gaditanos ha reiterado que si la Juntaprorroga las medidas en cuanto a horario de cierre de la hostelería, la situación sería «muy grave» y una clara demostración de que «no hay ningún interés en ayudarnos».
De María ha explicadoa su vez que hay que tener en cuenta que cuando se empiezan a dictar las normas de cambios de la actividad hostelera es el 17 de agosto , «y a partir de ahí empezaron a subir los casos».
En este sentido, ha indicado que «únicamente cuando se ha decretado el estado de alarma y el toque de queda, han puesto un límite a la salida de las personas y es cuando se ha empezado a ver que mejoraban los datos» y «la prueba es Madrid, donde hasta la 12 ha estado la hostelería dando servicio y han bajado los datos».
De María ha afirmado que «la hostelería contaba con el mes de diciembre y no es que quiera hacer caja, es que está arruinada ».