CÁDIZ

La historia marítima de Cádiz contada a través de los escaparates vacíos

El proyecto 'La cultura del mar en la calle' parte de la asociación Cádiz Capitana del Mar

D. Ávila

La ciudad de Cádiz, debido a su privilegiada posición geográfica, ha sido durante siglos un puerto de especial relevancia marítima y comercial. Pese a esta larga tradición y vinculación con el mar, a día de hoy no existe un museo marítimo que ponga en valor y divulgue la historia y la cultura marítima de la capital gaditana .

Con este objetivo nace el proyecto 'La cultura del mar en la calle' , una iniciativa promovida por la Asociación Cádiz Capitana del Mar que cuenta con la colaboración de la Asociación Cádiz con Elcano y la financiación de la Fundación Unicaja de Cádiz.

Desde su puesta en marcha en el año 2017, esta iniciativa cultural lleva a cabo el adecentamiento de escaparates de tiendas y comercios que se encuentra cerrados, convirtiéndolos en mini museos donde plasmar y dar a conocer la historia marítima de la ciudad entre la gente que pasa por la calle.

«Una tienda abandonada llena de papeles, de propaganda y de pintadas afea a los comercios que tiene alrededor y hace además que la calle se vaya degradando», explica Julio Terrón, coordinador de la asociación Cádiz Capitana del Mar.

A través maquetas y paneles informativos expuestos en español y en inglés, se intenta dar a conocer a los viandantes la historia marítica de la Cádiz del siglo XVIII, sus científicos y expediciones, los marinos importantes, los barcos, sus características, instrumentos o las batallas que tuvieron lugar en la zona como la de Trafalgar.

Actualmente se pueden contemplar varios de estos escaparates divulgativos repartidos por la ciudad . En Canalejas hay uno sobre el Meridiano de Cádiz, en la calle Novena hay otro dedicado a los buques de línea del S. XVIII mientras que en la calle Ancha se puede aprender y conocer un poco mejor la historia de Elcano en plena calle.

« Se trata de exposiciones temporales , porque cuando la tienda o el comercio que está cerrado se vuelve a alquilar, se tiene que quitar la exposición», apunta Terrón.

La Asociación Cádiz Capitana del Mar pretende hacer llegar al Ayuntamiento de Cádiz una propuesta para que se obligue a los propietarios a adecentar los escaparates abandonados : «Vamos a proponer que se contemple una normativa que recoja que las tiendas deben adecentar sus escaparates aunque estén cerrados o, de alguna manera, colaboran con iniciativas sin ánimo de lucro para que la tienda sea una especie de museo».

En este sentido, el coordinador de esta asociación asegura que la ciudad tiene que hacer un esfuerzo en este sentido: «Hay que mantener los escaparates con una estética agradable para que no quede esa sensación de que la ciudad está decayendo».

La idea de la asociación es prolongar esta iniciativa en el tiempo, aunque reconocen que el proyecto «va más lento de lo que quisiéramos». Y es que ideas, historias y personajes gaditanos relacionados con el mar para exponer en escaparates de comercios cerrados no faltan: «Este año sería interesante hacer una muestra coincidiendo con el V aniversario de la cincunnavegación al mundo de Elcano y Magallanes o la historia de los marinos que ha tenido la ciudad como Blas de Lezo o Tavira entre otros».

El proyecto 'La cultura del mar en la calle' ha tenido una gran acogida entre la población desde su puesta en marcha. Y es que no son pocos los gaditanos, turistas y visitantes que se paran frente a estos llamativos escaparates para disfrutar e incluso fotografiar estos mini museos callejeros : «Es necesario que los propios ciudadanos de Cádiz conozcan y aprecien la cultura y la historia marítima de la ciudad. La cultura también es economía y turismo», concluye el portavoz de esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación