CULTURA
La historia diocesana en seis capítulos
El próximo lunes 18 de junio se inaugura en la Catedral la esperada muestra 'Traslatio Sedis'
La Catedral de Cádiz se transforma estos días para albergar una de las citas más destacadas en la celebración del 750 aniversario del traslado de la diócesis a Cádiz .
Desde que se inició el Año Jubilar el pasado 14 de septiembre se ha cumplido con una programación en la que el obispado planteaba tres dimensiones, la celebrativa, la catequética y la cultural . En esta última se incluye la impresionante exposición Traslatio Sedis que ya toma forma en la seo gaditana y en la que se trabaja de noche, para no alterar los cultos ni las visitas turísticas, desde hace cerca de un mes.
El objetivo es que todo esté a punto para el gran día de la inauguración que será el próximo lunes 18 de junio tal y como ha confirmado en la presentación a los medios de comunicación el obispo Rafael Zornoza. Junto a él han estado el vicario general Fernando Campos, el comisario de la exposición, el padre David Gutiérrez y el director de la empresa que está al frente de la misma, artiSplendori.
Todos ellos han coincidido en la importancia y trascendencia de una muestra que pretende sobre todo y como ha resumido David Gutiérrez «ayudar a comprender mejor el misterio de la iglesia diocesana» .
1
¿Qué se verá en la exposición?
La Catedral de Cádiz se transforma estos días para albergar una de las citas más destacadas en la celebración del 750 aniversario del traslado de la diócesis a Cádiz .
Desde que se inició el Año Jubilar el pasado 14 de septiembre se ha cumplido con una programación en la que el obispado planteaba tres dimensiones, la celebrativa, la catequética y la cultural . En esta última se incluye la impresionante exposición Traslatio Sedis que ya toma forma en la seo gaditana y en la que se trabaja de noche, para no alterar los cultos ni las visitas turísticas, desde hace cerca de un mes.
El objetivo es que todo esté a punto para el gran día de la inauguración que será el próximo lunes 18 de junio tal y como ha confirmado en la presentación a los medios de comunicación el obispo Rafael Zornoza. Junto a él han estado el vicario general Fernando Campos, el comisario de la exposición, el padre David Gutiérrez y el director de la empresa que está al frente de la misma, artiSplendori.
Todos ellos han coincidido en la importancia y trascendencia de una muestra que pretende sobre todo y como ha resumido David Gutiérrez «ayudar a comprender mejor el misterio de la iglesia diocesana» .
Se trata de una muestra de arte sacro con noventa y una obras que pertenecen en su mayoría a la diócesis de Cádiz. Son pinturas, esculturas y también algunos documentos. Al existir tantas parroquias (117) ha sido complicado elegir las piezas que se exponen. Para que haya representación amplia y diversa se ha atendido por los distintos arciprestazgos en los que se agrupan las parroquias. Se ha estructurado en seis capítulos:
Capítulo 1: Los orígenes. La fe cristiana en el territorio asidonense. El Obispado de Asidonia.
Capítulo 2: La incorporación de Cádiz a la corona de Castilla. Traslado de la sede asidonense a la ciudad y Obispado de Cádiz.
Capítulo 3: El Episcopado gaditano. La Catedral.
Capítulo 4: Clero secular y regular. Parroquias y vida consagrada.
Capítulo 5: La religiosidad y caridad de los gaditanos.
Capítulo 6: La fe cristiana en el estrecho. Ceuta.
2
Superficie
La exposición ocupa la Catedral de Cádiz completa exceptuando la zona central. Son en total 1.400 metros cuadrados de moqueta . En el montaje intervienen numerosos profesionales en un proyecto que sobre todo pretende ser agradable y atractivo para el público. Las obras se han colocado en peanas y vitrinas que posteriormente tendrán utilidad en las parroquias de la diócesis. Es una muestra extraordinaria en la que se emplean paneles explicativos. Cada uno de los capítulos de la muestra se inicia con una enorme puerta de cerca de cinco metros de altura de color azul oscuro que sirven para pasar de una fase a otra de este interesante recorrido histórico que quiere dejar huella en los visitantes.
3
Precios y horarios
El acceso a la exposición tendrá un precio de 7 euros para el público en general . Para los gaditanos de la diócesos habrá un precio especial reducido de solo tres euros. La muestra se inaugura el 18 de junio y se podrá ver hasta el 15 de diciembre, día de la clausura . Se va a disponer de una audioguía que estará disponible en cinco idiomas . Además, se realizará una tirada de 100.000 catálogos y también se han distribuido ya 7.000 carteles por la diócesis. A través de la web www.traslatiosedis.com se pueden consultar más detalles de la muestra. El proyecto expositivo se ha encargado a la Fundación de las Edades del Hombre.
Ver comentarios