AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ
Las herramientas de participación ciudadana se atascan en la lista de tareas
A pesar de ser un compromiso para los primeros cien días de gobierno, las asambleas de barrio o el consejo ciudadano no funcionan
Las herramientas de participación ciudadana no llegan. A pesar de ser una de las propuestas estrella de Por Cádiz sí se puede , estos mecanismos siguen sin implementarse. Al contrario, una de las primeras decisiones tomadas por el equipo de Gobierno encabezado por José María González fue desactivar la página web de Urbanismo Participativo puesta en marcha por el anterior gobierno del PP , en el que los ciudadanos podían hacer sus aportaciones sobre el desarrollo de proyectos como la plaza de la Reina, la futura zona verde del cementerio o el gran parque de la estación de trenes.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz se puso como límite para poner en marcha las herramientas sus cien primeros días en el poder. De eso hace ya seis meses y nada se sabe al respecto.
Es cierto que el gobierno local celebró una asamblea abierta en la plaza del Palillero para dar cuenta de sus primeras actuaciones, pero poco más. Se puso en marcha el portal de transparencia, donde aparecen datos fundamentalmente de índole económica, como el nivel de endeudamiento o las nóminas de los concejales del equipo de Gobierno –más algún caso aislado de la oposición, como el de Juan José Ortiz (PP)–, el resto de información sobre presupuestos o contratación municipal ya estaban reflejados en la anterior web del Ayuntamiento.
En ese sentido, se puede decir que la rendición de cuentas a través de informes en internet es el principal avance de este equipo de Gobierno, pero los ciudadanos siguen teniéndolo complicado para interactuar con la clase política. No se trata de que puedan hablar con los concejales a pie de calle, sino de poder acceder a transmitir sus opiniones sobre la gestión pública a través de esos mecanismos reglados prometidos y no ejecutados.
En los últimos días se han intentado reactivar por parte del concejal del ramo, Adrián Martínez de Pinillos , los contactos con las asociaciones de vecinos, después de que estas se pusieran en pie de guerra al entender que Consistorio pretendía dejar de pagar los suministros de las sedes, cosa que fue desmentida a los pocos días por el alcalde.
No obstante, las cosas siguen en el mismo punto. De los frutos de la colaboración iniciada entre el Ayuntamiento y la empresa especializada en herramientas de participación ciudadana OpenKratio poco se sabe, más allá de la reunión que mantuvieron allá por el mes de agosto.
No se han puesto en marcha las medidas con las que Por Cádiz sí se puede se presentó a las elecciones municipales y reflejadas en su programa, como las asambleas de barrio. En las mismas se supone que podrían participar todos los vecinos del barrio en cuestión para hablar de los asuntos referentes a su territorio.
De estas asambleas también debían salir los nombres de los representantes de los vecinos que compondrían los llamados consejos de barrio. Y un representante de cada consejo de barrio se integraría en el consejo ciudadano. Pero nada de esto se ha puesto en marcha, como tampoco otras herramientas de participación como son los jurados ciudadanos, ante los que la clase política debería rendir cuentas, o la celebración de consultas ciudadanas, que legalmente no serían vinculantes, pero cuyas condiciones quedarían sujetas a la legitimidad que el propio partido de gobierno les ha otorgado en su programa electoral.
No se ha definido si en los Presupuestos de 2016, que tampoco serán participativos, se establece algún tipo de financiación para poner en marcha estas medidas que, en cualquier caso, llegarán bastante más tarde de lo previsto.